El Gobierno nacional inici formalmente el proceso de privatizacin del Belgrano Cargas y Logstica S.A., empresa estatal que administra una de las redes ferroviarias ms extensas del pas. La medida se instrumenta a travs del Decreto 67/2025, en cumplimiento de las disposiciones incluidas en la Ley Bases aprobada el ao pasado.
En dilogo exclusivo con Somos La Maana, el presidente de Trenes Argentinos, Alejandro Nez, confirm los detalles del proceso y adelant que el llamado a licitacin tendr una duracin de tres meses, con recepcin de ofertas prevista para marzo de 2026.
«En Belgrano Cargas tenemos operacin en 16 provincias. Las del norte son las que presentan mayor proyeccin a futuro en cuanto a minera«, explic Nez, al tiempo que reconoci que el sistema ferroviario «atraviesa un problema estructural, con un volumen bajo para la cantidad de vas que hay que recorrer«.
Segn el funcionario, la solucin planteada por el Ejecutivo es trasladar la gestin del negocio al sector privado, bajo un esquema de concesiones integrales.
«La privatizacin de la compaa est marcada por la Ley Bases. El llamado a licitacin ser por tres meses para presentar ofertas y recibirlas en marzo«, detall.
Actualmente, Belgrano Cargas y Logstica administra tres lneas ferroviarias y tiene planificadas obras por ms de 200 millones de dlares. El proceso de privatizacin incluir la venta del material rodante (locomotoras y vagones) y la concesin de la infraestructura ferroviaria, los talleres y los terrenos aledaos.
Nez tambin destac la coordinacin con el Ministerio de Seguridad para la cesin de las vas y terrenos, as como el trabajo conjunto con las intendencias en materia de pasos a nivel, priorizando la seguridad vial.
La decisin genera fuerte debate poltico y sindical, dado el rol estratgico del Belgrano Cargas en la logstica nacional, especialmente en las provincias del NOA y NEA, donde el ferrocarril resulta clave para el transporte de productos agrcolas y minerales.
Con esta medida, el Gobierno busca reducir el dficit operativo del sistema ferroviario estatal y atraer inversin privada en un sector considerado esencial para el desarrollo productivo del interior del pas.