A pesar de la inflacin y del alto costo de mantener el transporte urbano, Saeta no prev aumentar el precio del boleto en Salta, confirm su presidente, Claudio Mohr.
Mohr explic que el sistema de transporte necesita 14.000 millones de pesos al mes para funcionar, de los cuales la Provincia cubre aproximadamente 8.000 millones mediante subsidios. El resto se financia con la recaudacin por la venta de pasajes, inform El Analista de Salta.
«> SAETA necesita 14 mil millones depesos al mes para funcionar.
«Hoy estamos equilibrados, podemos sostener la situacin sin trasladar aumentos, pero ustedes saben que esto no es eterno. En algn momento debemos requerir ms fondos a la Provincia o trasladarlo al boleto«, advirti Mohr en una entrevista para Radio Salta.
Impacto de la inflacin y estrategias para mantener el equilibrio
El titular de Saeta reconoci que los costos operativos estn presionados por subas de combustible, negociaciones paritarias con la UTA y la suba de insumos vinculados al transporte. Sin embargo, indic que polticas como la gratuidad para estudiantes, la tarifa plana en recorridos largos y la ampliacin de la ventana de transbordos sin costo adicional han ayudado a sostener la demanda.
En los ltimos dos aos, la cantidad de viajes cay entre un 5 % y 7 %, pero la empresa logr compensarlo con estas medidas. Actualmente, el sistema registra 14 millones de viajes al mes, con un promedio diario de 480.000 a 490.000 pasajeros en das hbiles.
Comparacin con otras provincias
Mohr advirti que en otros lugares, como Corrientes o Resistencia, la quita de subsidios provoc aumentos significativos y una cada del 30 % al 35 % de la cantidad de pasajeros, situacin que Saeta busca evitar en Salta.
Sobre versiones de una supuesta deuda de 6.000 millones de pesos, el presidente aclar que el atraso lleg a ser de aproximadamente 2.500 millones, pero ya se normaliz con las transferencias de la Provincia.
«> Saeta no prev aumentar el precio del boleto en Salta.
Renovacin de flota y pago electrnico
Saeta mantiene 700 colectivos que recorren 5,8 millones de kilmetros al mes en 11 municipios, con 2.550 trabajadores. La renovacin de la flota sigue un ritmo superior al 10 % anual exigido por contrato, llegando a 18 % o 20 % el ao pasado, y este ao se mantendra en cifras similares.
El sistema piloto de pago electrnico con tarjetas de dbito y crdito ha funcionado correctamente y se implementar en toda la flota junto con nuevas mquinas para auditar los pagos. En cuanto al uso indebido de tarjetas estudiantiles, Mohr seal que las sanciones vigentes han reducido los casos, con la prdida del beneficio tras el tercer uso indebido.
Proyectos futuros
Entre los proyectos en carpeta, destacan los corredores por la Autopista de Circunvalacin Oeste y el Camino de la Florida, que buscan mejorar la conectividad y reducir tiempos de viaje hasta una hora y media en algunos recorridos.
«La poblacin crece, el urbanismo se va haciendo ms amplio, y hay necesidades insatisfechas, pero debemos ser prudentes para mantener viable y funcionando lo que ya tenemos», concluy Mohr.