Mario Lubetkin entiende que el país debe ser «facilitador» en la región, con vistas a «jugar una dimensión internacional diferente».
-
Asunción de Yamandú Orsi, ¿cómo será la ceremonia de traspaso de mando?
-
El equipo de Yamandú Orsi destacó el interés mundial en participar en el acto de transmisión de mando

El gobierno del Frente Amplio quiere que América Latina y el Caribe tengan un rol de mayor relevancia en el ámbito global.
Foto: Gobierno de México
El futuro canciller Mario Lubetkin planteó la necesidad de que Uruguay sea un «facilitador y actor» de la integración de América Latina y el Caribe en el mundo, ya que entiende que la región debe «jugar una dimensión internacional diferente».
En la mañana de este martes, en una conferencia de prensa desde la Torre Ejecutiva, Lubetkin dijo que parte de «los esfuerzos» que se realizarán en materia de política exterior durante el próximo mandato estarán destinados a «reforzar la integración en el ámbito regional», a pesar de «todas las dificultades que hoy existen, como existen en todo el mundo».
«Nosotros queremos ser facilitadores de la integración de América Latina y el Caribe. Tenemos nuestra responsabilidad. Yo creo que la sola presencia de los presidentes que vienen de América Latina y el Caribe es una señal que nos están dando», agregó el diplomático.
En ese sentido, Lubetkin señaló que durante la asunción presidencial de Yamandú Orsi el próximo 1° de marzo no habrá «signo político», ya que los mandatarios que arribarán a Montevideo «representan a todos los colores políticos de la región». «Va a venir la presidenta de la Celac —Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños— y el nuevo presidente que va a asumir», dijo haciendo referencia a la hondureña Xiomara Castro y al colombiano Gustavo Petro.
Asimismo, el designado jerarca apuntó que Latinoamérica y el Caribe «tienen que jugar una dimensión internacional diferente», pero a partiendo desde la unidad regional. «De nuestra subregión en el Mercosur y de nuestra región latinoamericana y caribeña mirando hacia el mundo. También en eso hay señales para este cambio de gobierno», puntualizó el sucesor de Omar Paganini en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE).
«Esta va a ser la ceremonia de mayor participación desde que reinició la democracia»
«Esta va a ser la ceremonia de mayor participación histórica desde que reinició la democracia, en 1985. Y me animaría a decir que es una de las participaciones de presidentes, primeros ministros y reyes más importante en número de las que han acontecido en América Latina y el Caribe, al menos en los últimos años», concluyó Lubetkin.
En total se espera que a la ceremonia asistan unos 185 representantes de 65 países, contando con la participación de los mandatarios de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana, mientras sigue sin confirmarse la del presidente argentino.