UTE registró un récord histórico de consumo de energía este lunes con motivo de la ola de calor

0
2
ute-registro-un-record-historico-de-consumo-de-energia-este-lunes-con-motivo-de-la-ola-de-calor
UTE registró un récord histórico de consumo de energía este lunes con motivo de la ola de calor

A las 14:42 horas de este lunes, la eléctrica estatal registró un consumo de energía de 2.368 megavatios en todo el territorio nacional.

Silvia Emaldi

El Pais

Redacción El País
Con motivo de las altas temperaturas registradas este lunes se produjo un récord histórico de consumo de electricidad del orden de los 2.368 megavatios a las 14:42 horas. El consumo más alto hasta ahora se había observado el 9 de julio del año pasado a la hora 21, según indicó en conferencia de prensa la presidenta de UTE, Silvia Emaldi.

Emaldi explicó que el 55% del consumo registrado a esa hora, provino de las tres represas del Río Negro y la central binacional de Salto Grande, seguida por las central de ciclo combinado de Punta del Tigre con un 12% de aporte al sistema. Además, un 12% fue importado de Brasil debido al excedente de energía registrado en el norte de ese país con motivo de las abundantes lluvias.

Respecto al resto de las fuentes de energía, Emaldi señaló que la biomasa y la solar fotovoltaica registraron un 9% de consumo y en menor medida la eólica con un 3%. Por este motivo, la jerarca resaltó la importancia de la complementariedad de las fuentes de electricidad.

Nuevo parque fotovoltaico de UTE.
Nuevo parque fotovoltaico de UTE.

Foto: UTE

En una jornada con temperaturas cercanas a los 40 grados, los hogares uruguayos buscaron refrescar los ambientes con distintas formas de refrigeración. A propósito, Emaldi recordó que el último censo nacional arrojó que el 50% de las familias cuenta con aire acondicionado.

En ese sentido, la presidenta de UTE también mencionó la adquisición de unos 61.000 nuevos equipos durante el año pasado con motivo de una serie de descuentos que otorgó el ente.

“El consumo de energía eléctrica aumenta cada año en el país” dijo a propósito del uso de energía a nivel domiciliario y a la movilidad eléctrica que cada vez es más demandada por los uruguayos.

Parques fotovoltaicos

Por otra parte, UTE apuesta a la energía solar fotovoltaica con un nuevo llamado a licitación que se abrirá el próximo mes para la construcción de un tercer parque que pretende ser el de mayor porte hasta ahora; con 75 megavatios, más de 140.000 paneles solares y una inversión de US$ 70 millones.

Energía eólica
Generadores de energía eólica.

Foto: Freepik.

La presidenta de UTE sostuvo que la semana pasada comenzaron las obras para la construcción del segundo parque solar fotovoltaico del ente ubicado en Punta del Tigre luego de la inauguración de la primera planta en junio del año pasado.

Según indicó Emaldi, esta obra implica 18 meses de ejecución y la instalación de 66.000 paneles solares para brindar energía a unos 20.000 clientes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí