Con la llegada del nuevo ciclo académico, miles de estudiantes universitarios se instalan en La Plata para comenzar sus estudios, y el alquiler de viviendas se convierte en una prioridad. Para garantizar un proceso seguro y transparente, la Municipalidad de La Plata, bajo la gestión del intendente Julio Alak, compartió una serie de recomendaciones esenciales a través de la Subsecretaría de Atención a Inquilinos/as. A continuación, te presentamos los 10 consejos para alquilar con tranquilidad y evitar inconvenientes.
1. Verifica el estado del inmueble antes de firmar
Para evitar estafas, es fundamental no pagar ni firmar un contrato de alquiler sin haber visitado el inmueble y comprobado que esté en buenas condiciones. Muchos avisos utilizan fotos engañosas, por lo que la inspección presencial es clave.
2. Lee y comprende el contrato
No firmes el contrato de alquiler sin antes leer y entender todas las cláusulas. Asegúrate de que los términos sean claros y justos para ambas partes.
3. Investiga al oferente
Busca referencias sobre el propietario o la inmobiliaria. Consulta con personas que hayan alquilado previamente o verifica la autenticidad de la propuesta. Evita confiar en páginas o contactos en redes sociales no verificables.
4. Todo por escrito
Asegúrate de que todos los acuerdos con la inmobiliaria o el propietario queden plasmados en el contrato de alquiler. Evita acuerdos verbales o sin pruebas fehacientes.
5. Revisa el costo y las actualizaciones
Confirma que el período y el índice de actualización del costo del alquiler sean acordes a tus posibilidades de pago. Ambas partes deben tener claridad sobre estos puntos.
6. Domicilio electrónico
Solicita que se incluya un domicilio electrónico (correo electrónico) de todas las partes en el contrato. Esto garantiza que las comunicaciones oficiales puedan realizarse de manera fehaciente.
7. Documenta el estado del inmueble
Al ingresar, toma fotos del inmueble y documenta su estado. Si es necesario, envía un contrainventario al correo electrónico de la inmobiliaria o el propietario indicado en el contrato.
8. Honorarios de la inmobiliaria
Recuerda que solo un martillero público matriculado puede mediar en la administración de un alquiler. En la provincia de Buenos Aires, los honorarios deben ser entre el 1% y 2% del valor total del contrato para cada parte. Si una de las partes asume la totalidad, el máximo que se puede cobrar al inquilino es el 4%.
9. Impuesto de sellado
En la provincia, los contratos de alquiler de vivienda con una valuación fiscal superior a $1.731.600 están sujetos al impuesto de sellado, que equivale al 0,5% del valor total del contrato. Puedes verificar la valuación en la página de ARBA con el número de partida. Si corresponde pagarlo, exige el comprobante o asume el costo personalmente.
10. Pensiones: exige habilitación y contrato
Si alquilas una pensión, asegúrate de que cuente con la habilitación municipal y pide un contrato escrito que detalle las pautas de convivencia en los espacios comunes y los criterios de actualización del costo del alquiler.
Asesoramiento y recursos adicionales
Ante cualquier duda, puedes descargar la Guía de Inquilinos/as en el sitio oficial www.laplata.gob.ar/descargas/atencion/guia-inquilinos.pdf o contactar al área de atención escribiendo a [email protected].
Con estos consejos, la Municipalidad de La Plata busca proteger a los futuros inquilinos, especialmente a los estudiantes universitarios, para que puedan alquilar de manera segura y sin complicaciones en la ciudad.