31.7 C
Buenos Aires
jueves, febrero 20, 2025

La destrucción silenciosa

Más Noticias

Por: Ulises Garcia Avila

En Diciembre se cumplió el primer año del Gobierno Liberal de Javier Milei. Periodistas de todos los colores calificaron este primer año como «exitoso». Mientras tanto, otros números que circulan silenciosos demuestran una destrucción de la economía argentina y del bienestar social.

Gráfico 1: índice de Producción Industrial. Según datos del INDEC, el acumulado de Enero-Noviembre de 2024 presentó una caída del -10,7% con respecto al acumulado del año 2023. Es decir que en el primer año de Milei las empresas argentinas produjeron un 10% menos de manufacturas que en el año anterior. Lideran la caída: productos minerales no metálicos (cemento, cal y yeso, vidrio, etc) con una caída anual del -25%; equipos, aparatos e instrumentos (de informática, comunicaciones, médicos, etc) con una caída anual del -22,3%; maquinaria y equipo (de uso general, agropecuario, doméstico, etc) con una caída de -21,6%; y muebles y colchones con una caída igual del -21,6%.

Gráfico 2: Según los datos publicados en Diciembre de 2024 por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, el consumo de carne x habitante cayó un -9% con respecto al año 2023. En el país de las vacas, los argentinos cada vez consumen menos carne. Cabe destacar que en la última década nunca se pudo alcanzar el nivel de consumo de carne que había en el año 2013, 2do gobierno de @cristinafkirchner

Gráfico 3: Las mismas estadísticas muestran un récord histórico de exportación de carne. Osea, el extranjero come más y mejor carne argentina que el propio argentino. Podemos ver que en el Gobierno Peronista de CFK coinciden la baja exportación con el alto consumo. En el gobierno de Milei coinciden la alta exportación con el bajo consumo. No son casualidades, son planes económicos.

Gráfico 4: Según los datos publicados en diciembre de 2024 por el Observatorio de la Cadena Láctea de Argentina, todos los productos lácteos registraron una fuerte caída de ventas en el mercado interno en comparación al año 2023. En total suman una caída del -9,7%.

Gráfico 5: Crecimiento 2024 de exportación de lácteos. Al igual que con la carne, el extranjero consume más lácteos argentina a costa de nuestro hambre

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Símbolo de época: 5 casonas de los 90 de Pinamar que siguen esperando venderse

En Pinamar convergen estilos de construcción muy disímiles entre sí, que van desde el minimalismo —con esas casas “cubo”...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img