23.3 C
Buenos Aires
martes, febrero 11, 2025

Paritarias en Buenos Aires: propuesta de aumento salarial para docentes y avances para estatales

Más Noticias

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, avanza en las negociaciones paritarias con los gremios docentes y estatales, buscando acuerdos que permitan recomponer los salarios en el primer trimestre de 2025. La propuesta para los docentes incluye un aumento salarial en dos tramos, mientras que para los estatales se evalúan mejoras similares, incluyendo bonificaciones y la incorporación de becarios a la planta temporaria.

Aumento salarial para docentes: 7% en febrero y 2% en marzo

La propuesta presentada a los gremios docentes contempla un incremento del 7% en febrero, que se cobraría en los primeros días de marzo, y un adicional del 2% en marzo, a pagarse en abril. Aunque aún no se firmó el acuerdo formal, las negociaciones se intensificaron tras reuniones durante el fin de semana y la mañana del lunes entre funcionarios provinciales y representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB).

Desde el FUDB destacaron la importancia de «la continuidad del ámbito paritario, que permite la discusión y la posibilidad de un aumento en la próxima liquidación salarial, cuyo cierre es el día 13 de febrero». La propuesta será analizada en los órganos internos de cada sindicato para su aprobación.

Negociaciones con los estatales: bonificaciones y pases a planta

En el caso de los estatales nucleados en la Ley N° 10.430, se evalúa una mejora similar, aunque aún no se ha concretado una reunión formal. Uno de los puntos destacados es la implementación de una bonificación del 125% sobre el salario básico para el agrupamiento Profesional. Según estimaciones gremiales, esto representaría un aumento cercano al 20% para quienes perciben un sueldo de $1.000.000.

Los sindicatos también buscan que esta mejora se extienda al agrupamiento Técnico, lo que beneficiaría a sectores como los enfermeros graduados en institutos terciarios. Otro aspecto clave de la negociación es la incorporación a planta temporaria de 3.000 becarios que trabajaron durante la pandemia, especialmente en el plan de vacunación. Las vacantes generadas por estos pases serían ocupadas por otros becarios que participaron en la misma iniciativa.

Cierre de la paritaria 2024 y compensación

El gobierno bonaerense decidió cerrar la paritaria 2024 sin otorgar aumentos para diciembre y enero, a pesar de los reclamos sindicales. Para compensar esta falta de incrementos, la propuesta de febrero busca absorber ambos meses, aunque el ajuste no será retroactivo a enero, lo que ha generado ciertas tensiones en las negociaciones.

Expectativas para el acuerdo final

Tanto los gremios docentes como los estatales esperan que las propuestas sean ratificadas en los próximos días, antes del cierre de la liquidación salarial del 13 de febrero. La continuidad del diálogo paritario y la posibilidad de mejoras en los salarios son vistas como un paso positivo en un contexto económico desafiante, aunque los sindicatos insisten en la necesidad de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.

Con estas negociaciones, la Provincia de Buenos Aires busca consolidar un acuerdo que beneficie a los trabajadores del sector público, mientras se ajusta a las limitaciones presupuestarias y las demandas de los gremios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un empresario cordobés murió tras ser atropellado por un auto en Miami

Gonzalo Torres Ragot, un empresario cordobés que desde el año 2020 vivía en Miami, murió tras ser atropellado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img