En las últimas horas, el gobierno de Axel Kicillof oficializó una oferta salarial dirigida a los gremios y sindicatos docentes de la provincia de Buenos Aires. La propuesta contempla un aumento en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% en marzo, aplicados sobre los salarios de enero de 2025. Sin embargo, la respuesta a la propuesta está aún en el aire, y en La Plata podría peligrar el inicio de clases debido a la negativa de algunos sectores docentes.
Un grupo de docentes bonaerenses del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) Multicolor expresó su rechazo a la oferta salarial presentada por el Ejecutivo provincial, liderado por Kicillof. En un comunicado a través de sus redes sociales, los docentes aseguraron que la propuesta representa una «nueva traición a los docentes», lo que aumenta las tensiones en torno a la vuelta a las aulas.
El futuro del inicio de las clases en la región dependerá de cómo evolucionen las negociaciones y si finalmente se alcanza un acuerdo que satisfaga a todas las partes involucradas.
Ante la propuesta presentada por el gobierno de Axel Kicillof en la paritaria, se establecería que un maestro de grado sin antigüedad cobraría $591.762,55 en febrero y $602.997,62 en marzo. Para quienes tengan diez años de experiencia, la remuneración alcanzaría los $662.498,98 y $675.085,57, respectivamente.
Los preceptores en tanto, el salario inicial pasaría a ser de $496.117,45 en febrero y treparía a $505.530,27 en marzo.
Por su parte los secretarios pasarían a cobrar $601.944,36 y $613.337,54, respectivamente durante el mismo período.
Para los directores, el impacto del aumento salarial también se reflejaría de manera progresiva. En febrero, el sueldo sería alrededor de $721.511,26 y en marzo subiría a $734.976,77. Esto dependiendo de la antigüedad, la carga horaria y la categoría del cargo.