23.9 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Podrian cerrar la sucursal del Banco Nación en La Plata

Más Noticias

Antes de viajar a los Estados Unidos, el presidente Javier Milei oficializó mediante el Decreto 116/2025 la transformación del Banco Nación en sociedad anónima, lo que marca un paso clave hacia su futura privatización.

El anuncio fue realizado en el Boletín Oficial y confirmado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien en redes sociales expresó: “Dios bendiga a la República Argentina. Fin.” Con esta medida, el Banco Nación quedará bajo la órbita del Ministerio de Economía, que tendrá el 99,9% de las acciones, mientras que el restante 0,1% estará en manos de la Fundación Banco Nación.

Desde el Gobierno argumentan que la decisión busca optimizar recursos, fortalecer el mercado y mejorar la capacidad de financiamiento del banco. Sin embargo, con la reestructuración se espera el cierre de sucursales y despidos masivos, aunque no se precisaron fechas ni localidades afectadas.

El objetivo de la medida es reducir el déficit fiscal y aumentar la eficiencia del banco público. Cabe recordar que en octubre de 2024, el ministro de Economía Luis Caputo ya había anunciado el cierre de nueve sucursales en La Pampa tras una suba de impuestos en esa provincia.

Posibles cierres en La Plata y otras ciudades

El año pasado, el Banco Nación despidió a 1000 empleados, reduciendo su planta en un 7%, y ahora el ajuste podría profundizarse. Se estima que los cierres afectarán a municipios con altas cargas impositivas, dentro de los cuales figura La Plata, lo que genera preocupación entre los trabajadores y clientes.

Los municipios bonaerenses que podrían perder su sucursal del Banco Nación son: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Gral. Rodríguez, Gral. San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

En el resto del país, los cierres podrían darse en Rawson, San Fernando del Valle de Catamarca, Resistencia, Córdoba, Corrientes, Paraná, San Salvador de Jujuy, Santa Rosa, La Rioja, Mendoza, Posadas, Neuquén, Viedma, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Ushuaia y San Miguel de Tucumán.

Si bien no hay confirmaciones oficiales sobre los plazos, el cierre de sucursales podría concretarse antes de que el Congreso trate el proyecto de privatización, lo que generaría un fuerte impacto en el sistema financiero y en miles de empleados del sector.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img