En esta noticia
YPF y las principales petroleras concretaron la firma de un prstamo sindicado por u$s 2000 millones destinado a financiar el Oleoducto Vaca Muerta Sur, la obra de infraestructura privada ms importante de las ltimas dcadas.
As lo anunci la compaa en medio del fallo en contra de la Argentina en los tribunales de Nueva York que obligara al Estado a ceder el 51% de su participacin en la petrolera nacional.
VMOS S.A., una sociedad annima integrada por las principales petroleras, concret la firma de un prstamo sindicado por u$s 2000 millones «destinado a financiar la construccin de una obra de infraestructura vital», indicaron en un comunicado. Entre los accionistas estn YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energa, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol.
«Esta iniciativa estratgica permitir liberar todo el potencial exportador de petrleo del pas», enfatizaron sobre la obra del oleoducto.
Los bancos e inversores que participan
El financiamiento fue liderado por cinco bancos de primera lnea internacional: Citi, Deutsche Bank, Itau,JP Morgan y Santander e incluye la participacin de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales internacionales.
Segn detall la compaa, «la operacin marca un hito histrico para el pas ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019».
Se trata del «mayor prstamo comercial para la realizacin de un proyecto de infraestructura en la historia argentina» y uno de los cinco ms importantes en el sector petrleo y gas en Amrica Latina, definieron.
Las condiciones del prstamo
El prstamo tiene un plazo de 5 aos y pagar una tasa de SOFR ms 5,5%. El mismo permitir financiar el 70% del capital requerido para la obra. El 30% restante ser aportado por los socios.
El proyecto se encuentra en construccin, con mltiples frentes de obra: el oleoducto que conectar Allen con la terminal de exportacin en Punta Colorada, Ro Negro; plantas compresoras; la terminal portuaria; y la playa de almacenamiento.
Est previsto que entre en operacin hacia fines de 2026 con una capacidad de transporte inicial de 180.000 barriles diarios, que se ir incrementando hasta alcanzar una capacidad mxima de 550.000 barriles diarios en 2027.
«Esta es una obra estratgica para el desarrollo de todo el potencial de Vaca Muerta y permitir alcanzar el objetivo que tiene la industria de convertir a Argentina en un exportador global de energa«, enfatizaron.