12.2 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025

Vacaciones de invierno 2025: el turismo vive su peor temporada en una década

Más Noticias

La temporada invernal muestra niveles de ocupación hotelera históricamente bajos en gran parte del país. Las promociones y descuentos intentan revertir una caída que supera incluso a la del 2024. Qué pasa en Bariloche, Villa Carlos Paz y los principales destinos.

En el inicio de la segunda quincena del receso invernal, el panorama turístico en Argentina sigue siendo alarmante. Con una ocupación hotelera que ronda apenas el 30% en muchos destinos, las vacaciones de invierno 2025 se perfilan como las más flojas en una década, incluso por debajo de 2024, cuando se había registrado una caída del 12% respecto al año anterior.

A pesar de que este lunes 21 comienza el receso en la Ciudad y provincia de Buenos Aires —zonas que suelen aportar el mayor volumen de turistas—, la expectativa de repuntar los números es moderada.

Según datos de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, la industria turística atraviesa una emergencia: sin reservas anticipadas ni un movimiento significativo en los primeros días de julio, muchos operadores ven con preocupación el desarrollo de la temporada.

Lee también: Provincia renovará el tomógrafo del hospital de Chos Malal con una fuerte inversión

Qué pasa en los destinos más elegidos

Villa Carlos Paz
En Córdoba, la ciudad de Villa Carlos Paz registra mejores números que otras regiones, con una ocupación cercana al 70% en alojamientos de tres y cuatro estrellas. El buen desempeño se explica por estrategias conjuntas entre el sector público y privado, como la campaña «Tomate unos días», que ofrece noches de hotel 3×2 y 15% de descuento en gastronomía.

«Esperamos alcanzar entre un 75% y 80% de ocupación cuando arranquen las vacaciones en Buenos Aires», indicó María José Muñoz, vocera del municipio, en diálogo con C5N.

Bariloche
En tanto, San Carlos de Bariloche reporta una ocupación promedio del 82%, con expectativas de alcanzar un 85%. Sin embargo, sigue por debajo del 95% alcanzado en el mismo período del año pasado.

“Logramos acuerdos para congelar precios en hotelería y excursiones, y se evitó la suba del pase al Cerro Catedral. Esto ayudó a mantener la demanda dentro de los márgenes esperados”, explicó Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche.

Lee también: Una familia perdió todo en un incendio: piden ayuda para una beba y una niña

¿Por qué bajó el turismo interno?

Aunque muchos podrían atribuir la baja al contexto económico, desde el sector aclaran que la crisis no explica del todo el fenómeno: las ventas de pasajes al exterior crecieron notablemente, lo que indica que muchos argentinos eligieron destinos internacionales en lugar de locales.

El turismo argentino parece no poder competir con la oferta internacional en relación precio-calidad, lo que representa un desafío estructural para una de las industrias clave del país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Hospital Garrahan fue premiado por su innovador método de desinfección de endoscopios

El trabajo, presentado por el equipo de Enfermería del Servicio de Endoscopía y de la Central de Esterilización, propone...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img