En estas vacaciones de invierno, los museos y espacios culturales de Buenos Aires y alrededores despliegan una programación especialmente diseñada para las infancias y las familias, desde talleres que apelan a la creatividad, pasando por funciones de cine, espectáculos de teatro y recorridos lúdicos: el abanico es amplio y variado. A continuación, un recorrido por algunas de las propuestas más atractivas para compartir el tiempo libre, de una amplísima oferta cultural que se puede consultar en detalle en la web y redes sociales de cada museo.

Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes propone una agenda intensa para estas vacaciones, con actividades participativas que van desde recorrer esculturas “buscando secretos” hasta pintar al aire libre inspirados en Monet, Sisley y Pissarro.
El ciclo “Instantes a todo color”, por ejemplo, invita a los chicos de 5 a 10 años a llevar pinceles y manchas al parque de al lado, mientras que “Esculturas… ¿están ahí?” sugiere mirar las piezas del museo desde todos los ángulos posibles. También hay un recorrido autoguiado para toda la familia por la muestra “Museo secreto. De la reserva a la sala”, con casi 300 obras que usualmente no están a la vista (Av. del Libertador 1473).
Los adolescentes (de 13 a 18 años) tienen su espacio con un taller inspirado en el New York Graphic Workshop, que explora las obras de Liliana Porter y Luis Camnitzer. Y para cerrar el plan, el ciclo “Todo Toy Story”, que proyecta las cuatro películas de la saga junto a cortos de la serie “Forky Asks”, en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes (Av. Presidente Figueroa Alcorta 2270).

Malba
En el Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415), las vacaciones de invierno giran en torno a las muestras temporales de Liliana Porter y Sandra Vásquez de la Horra, con el ciclo “Encuentros inesperados”. Hay talleres y recorridos que buscan estimular la imaginación: desde “Pequeños relatos, grandes hazañas”, para crear historias propias, hasta “Donde las cosas suceden”, un recorrido-taller donde los chicos inventan personajes a partir de objetos y escenas que habitan las salas.
Todas las actividades son gratuitas y requieren inscripción previa en la web de Malba. Además, habrá funciones de Teatro Kamishibai y, el martes 22, el museo celebra su ya tradicional Fiesta de la Lectura, donde se transforma en una gran biblioteca viviente, a través de cientos de títulos. Para lectoras y lectores de todas las edades.
En Escobar, provincia de Buenos Aires, Malba Puertos se suma a la agenda con una programación que combina talleres, conciertos y juegos del 19 de julio al 3 de agosto. Los más chicos podrán modelar arcilla, inventar ciudades de origami o disfrutar de conciertos interactivos con la Orquesta de Cámara de Escobar. Todo, con entrada libre y sin reserva previa.

El Moderno
El Museo de Arte Moderno (Av. San Juan 350) despliega un auténtico festival cultural bajo el lema “Nos gusta acá y más allá”, con actividades para públicos “de 0 a 99 años”. Durante el receso escolar, su edificio de San Telmo se transforma en un laboratorio vivo, con talleres que mezclan diseño, ciencia, movimiento, performance, dibujo, tecnología y teatro.
Hay espacios para inventar muebles en miniatura o probar la impresión 3D, talleres de ilustración de calzado inspirados en Dalila Puzzovio, recorridos sensoriales entre luces ultravioletas que homenajean a Luis Felipe “Yuyo” Noé, filosofía en familia y hasta laboratorios para crear cortos en 16 milímetros. También propuestas para la primera infancia, como el Teatro de papel o el taller de retratos y autorretratos “Mis otros yo”.
Arte Decorativo
Ubicado en el Palacio Errázuriz, el Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902) abre sus puertas a “Diseño infinito”, la primera retrospectiva dedicada a Alberto Churba, figura clave del diseño moderno argentino. Además, en vacaciones ofrecerán actividades para crear porcelanas, a partir de los 5 años y la visita guiada “Paisajes Fantásticos”, los sábados 26 de julio y 2 de agosto.
Proa
La Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929) se suma a las propuestas de vacaciones de invierno con un ciclo de cine infantil del 21 de julio al 1 de agosto, y la proyección de películas como “Moana 2”, “La era del hielo 4”, “Aladdin”, “Toy Story 3” e “Intensamente 2”, entre otras.
Las funciones son gratuitas, hasta agotar capacidad, y están pensadas para compartir con chicos de todas las edades. En las salas, continúa la muestra “¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900-hoy”, realizada en colaboración con el Vitra Design Museum.
Museo Evita
En pleno Palermo, el Museo Evita ofrece durante todo julio un taller diario llamado “Constructores de Museos”, pensado para chicas y chicos desde los 4 años. Allí, los pequeños visitantes pueden imaginar, diseñar y dar forma a su propio museo, pintando y armando espacios con total libertad creativa. Una experiencia gratuita que se desarrolla de martes a domingo a las 15, en Lafinur 2988.
Otras actividades destacadas incluyen el taller de dibujo de manga y animé para niños, “Konnichiwa!”, el sábado 2 de agosto, de 11 a 12.30 en el Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390) y el “Taller de fileteado porteño”, para niños y niñas de 5 a 13 años, el 24 de julio a las 14 y a las 15 en el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo (Bolívar 65).
Además, en este espacio icónico de la historia local y de la ciudad, continúa la exposición “Tras los muros. Un gran edificio para una pequeña aldea”, del artista Seba Báez: una serie de obras textiles y cerámicas que buscan reivindicar la importancia de las tareas y oficios que sostuvieron los sectores populares, al cumplirse 300 años del inicio de la construcción del Cabildo.

Arte Oriental
Ubicado en el Centro Cultural Borges, el Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, 2do piso), dedicado a las culturas de Oriente, combina propuestas de narración, cine clásico y actividades participativas. Desde el “Cuento Kimono”, donde los chicos confeccionan mini kimonos mientras escuchan relatos, hasta las proyecciones del primer largometraje de animación de la historia (Las aventuras del príncipe Achmed, de 1926) o la bella fábula “Azur y Asmar”.
Por su parte, el Centro Cultural Coreano (Maipú 972) albergará una exhibición pensada exclusivamente para las infancias: “¡Annyeong! Somos tus amigos de Corea” propone un recorrido visual por las principales series animadas de ese país, como el pingüino “Pororo” o los dinosaurios transformables de “Go Go Dino”. En el recorrido, los personajes animados visitan distintos puntos turísticos del país, como el barrio de La Boca, el Obelisco o las Cataratas del Iguazú.
La muestra incluye la proyección de series animadas en pantalla, gigantografías de los personajes y exhibición de peluches, juguetes y merchandising. Además, las infancias dispondrán de una estación para dibujar y colorear, pegar dibujos y mensajes. Durante las vacaciones habrá sorpresas y actividades especiales los días 22, 23, 25 y 26 de julio, en dos horarios (11 y 14), con entrada gratuita.

Teatro Colón
Finalmente, otro emblemático espacio cultural que se suma a las vacaciones con una programación especial es el Teatro Colón, que en sus sala principal y el Salón Dorado ofrecerá propuestas para toda la familia, entre ellas “Sancho Panza Aventuras en La Mancha”, una colorida versión coreográfica inspirada en “Don Quijote” y el “Concierto entre almohadones”, un recorrido lúdico por grandes clásicos de la música.