Se vendieron 4,6 millones de tickets, el peor número desde 2009. Las entradas caras, la crisis económica y los estrenos mal calendarizados explican parte del derrumbe.
Las vacaciones de invierno solían ser una de las épocas más fuertes para los cines del país. Pero este año, lejos de repuntar, marcaron un nuevo piso. Según datos de la consultora Ultracine, durante el receso invernal de 2025 se vendieron 4.665.000 entradas, el número más bajo desde 2009, cuando se registraron 3.550.000. Sin contar los años de pandemia (2020 y 2021), es la primera vez en 16 años que no se supera el umbral de los 5 millones de espectadores.
El dato alarma al sector y refleja una tendencia que va más allá del receso: en la primera mitad del año, la asistencia a las salas cayó un 6% respecto al mismo período de 2024. Además, la venta de entradas bajó un 20,9% comparado con las vacaciones de invierno del año pasado.
Ir al cine, un lujo para pocos
“La experiencia de ir al cine se volvió muy cara en relación a otras formas de entretenimiento”, explicó el periodista especializado Ezequiel Boetti. Hoy, una entrada promedio ronda los $15.000 en CABA y provincia de Buenos Aires. Para una familia tipo (dos adultos y dos menores), ir al cine puede representar un gasto de $60.000, sin contar pochoclos ni bebidas.
Aunque existen opciones más accesibles, como los Espacios INCAA o salas independientes como el Cine Lorca, no están disponibles en todo el país. Y pese a las promociones bancarias o precios diferenciales según el día, el público no respondió.
Estrenos globales, sin lógica local
Otro de los factores que explican el declive es el calendario global de estrenos. “Las películas se estrenan casi al mismo tiempo en todo el mundo, lo que impide ajustar fechas para coincidir con los momentos de mayor público local”, señaló Boetti.
Las cinco películas más vistas durante las vacaciones fueron:
- Jurassic World: Renace
- F1: La película
- Superman
- Cómo entrenar a tu dragón
- Los 4 Fantásticos: Primeros pasos
Solo Superman y Los 4 Fantásticos se estrenaron durante el receso. Las demás lo hicieron semanas antes, pensando en el verano del hemisferio norte, lo que perjudicó su rendimiento en Argentina.