12.4 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025

Vacaciones de invierno en La Plata: más de 600 actividades culturales para disfrutar la ciudad

Más Noticias

Con propuestas renovadas y espacios puestos en valor, la Municipalidad de La Plata lanzó la programación de vacaciones de invierno con más de 600 actividades gratuitas para todas las edades. Bajo el lema “La Plata, increíblemente cerca”, el intendente Julio Alak presentó la iniciativa acompañado por autoridades provinciales, en el marco de una apuesta fuerte por reactivar la identidad cultural, turística y patrimonial de la capital bonaerense.

Desde el próximo fin de semana y durante dos semanas consecutivas, la ciudad será escenario de recitales, visitas guiadas, funciones de teatro, talleres interactivos y muestras en espacios icónicos como la República de los Niños, el Museo de Ciencias Naturales, el Pasaje Dardo Rocha y la Catedral, entre otros. La programación completa está disponible en el sitio oficial: vacaciones.laplata.gob.ar.

Alak apuesta a una ciudad que se redescubre desde su patrimonio

“La Plata tiene un enorme potencial que no solo debemos mostrar a quienes nos visitan, sino que debemos volver a valorar nosotros mismos”, señaló Alak, al tiempo que destacó la recuperación de edificios emblemáticos y espacios públicos como parte del plan de puesta en valor del patrimonio local.

Entre las obras más relevantes, el jefe comunal mencionó la reconstrucción de las plazas San Martín, Italia y Rocha, la restauración del Pasaje Dardo Rocha, el Teatro Coliseo Podestá y la República de los Niños, así como también la iluminación de edificios históricos como la Catedral, el Arzobispado y la Escuela Normal 1.

Cultura, ciencia y naturaleza: una agenda pensada para todos

Durante las vacaciones de invierno, cada rincón de la ciudad ofrecerá una experiencia distinta:

  • Catedral de La Plata: visitas guiadas al templo y al museo, conciertos corales, la Misa Criolla y la presentación de un mural del Papa Francisco.
  • República de los Niños: espectáculos musicales, funciones de circo y teatro, cine, freestyle, talleres de ciencia y propuestas recreativas diarias, en el marco de su renovación integral.
  • Museo de Ciencias Naturales: actividades para infancias, talleres de biodiversidad, visitas temáticas y charlas que exploran el mundo animal y la historia natural.
  • Pasaje Dardo Rocha: reapertura con un festival cultural, teatro infantil, muestras en el MUMART y el MACLA, y actividades para toda la familia.
  • Planetario de la UNLP: funciones inmersivas, observaciones astronómicas, recorridos por el museo y acceso al telescopio Gran Ecuatorial.
  • Coliseo Podestá: shows de artistas reconocidos como Topa y Panam, visitas teatralizadas al museo y espectáculos para el público infantil.
  • Teatro Argentino: funciones destacadas como “Pedro y el lobo”, talleres y propuestas artísticas para chicos y chicas.
  • Casa Curutchet: recorridas por la obra de Le Corbusier, combinadas con actividades lúdicas y educativas.
  • Hipódromo de La Plata: visitas al detrás de escena del turf, carreras y eventos especiales.
  • Plazas renovadas: San Martín, Italia y Rocha se transformarán en escenarios al aire libre con conciertos de música clásica, rock local y presentaciones de colectividades inmigrantes.

Una ciudad que busca consolidarse como destino turístico

Con esta agenda de invierno, la gestión de Alak busca posicionar a La Plata no solo como un centro administrativo y universitario, sino también como un polo cultural y turístico. La propuesta está pensada tanto para los vecinos como para quienes llegan desde el AMBA u otras regiones, con una oferta diversa, gratuita y con fuerte anclaje en el patrimonio y la historia local.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La última elefanta en cautiverio del país: siete años de entrenamiento y su nuevo hogar en Brasil

Kenya asoma su trompa por la puerta del contenedor que la trasladó desde Mendoza hasta Brasil. Su adiestradora le...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img