En plenas vacaciones de invierno, el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) realizó actividades recreativas para las niñeces del barrio de Puerta de Hierro. Tuvieron lugar en el recientemente inaugurado playón deportivo, ubicado en la Avenida Crovara al 1.772, en el límite de las localidades de La Tablada y San Justo.
Infancias de todas las edades disfrutaron de una jornada con espacios inflables, de dibujo, kermesse, merienda y espectáculos. “Con una mirada integral, proponemos y llevamos estas actividades a los barrios. Hacemos espectáculos gratuitos y abiertos a toda la comunidad. Porque en el barrio uno también puede divertirse”, destacó Julieta Esquivel, directora provincial de integración social del OPISU, en diálogo con El1.
El trabajo del OPISU en Puerta de Hierro
El OPISU lleva adelante políticas públicas para garantizar el acceso a un hábitat justo en los barrios populares de toda la Provincia; con el fin de fortalecer derechos y generar mejores condiciones de progreso. En La Matanza, las obras de urbanización en los barrios de Puerta de Hierro, San Petersburgo, 17 de Marzo, 17 de Marzo bis, Las Casitas y Passadore, siguen en marcha.
En el caso de Puerta de Hierro, cabe recordar que el barrio comenzó como un núcleo habitacional transitorio donde se radicaron vecinos de Capital Federal en la década de los ’60. “A más de 60 años de ser instalados aquí, los vecinos pueden acceder a una vivienda digna en el complejo habitacional Pekín”, celebró Esquivel.
Junto con el acceso a la vivienda digna, desde el OPISU también se encuentran en pleno trabajo de pavimentación del barrio. Como resultado, se verá facilitado el ingreso tanto de los vecinos como de servicios de emergencia. “Además, trabajamos en garantizar conexiones de agua y la posibilidad de contar con cloacas y pluviales para que el barrio no se inunde”, agregó la funcionaria.
El compromiso para garantizar, además del acceso a la vivienda digna, servicios básicos para los vecinos, también incluye la regularización dominial y la inclusión social y productiva.
“Trabajamos con centros educativos y la Dirección General de Cultura y Educación, al igual que con el área de deportes de la Provincia. En tanto, estamos en contacto con el Ministerio de Desarrollo Agrario para que los vecinos puedan trabajar en producción de alimentos y emprendimientos de comercialización. Porque lo que necesita nuestro pueblo bonaerense es una mirada integral”, consideró Esquivel.