salud y familia
Compartimos distintas actividades que los estudiantes de preprimaria, primaria y nivel medio podrán realizar en casa durante las vacaciones escolares en Guatemala este 2025.
Durante las vacaciones escolares en Guatemala, se pueden realizar algunas actividades en familia. (Foto Prensa Libre: Freepik)
A las puertas del inicio del período de vacaciones escolares en Guatemala, muchos padres, madres y tutores buscan opciones para fortalecer las habilidades de los estudiantes durante este tiempo.
En términos generales, se aconsejan tres formas esenciales de aprovechar las vacaciones: desarrollar habilidades nuevas, descansar por ciertos períodos y realizar actividades lúdicas en familia.
El Ministerio de Educación (Mineduc) establece que las vacaciones en el sector público iniciarían alrededor del 27 de noviembre. En el sector privado, por cooperativa y municipal, el cierre del ciclo escolar está previsto para el 31 de octubre. Por lo tanto, el descanso comenzaría el próximo mes, aunque esto puede variar en cada establecimiento educativo.
Si desea planificar actividades para esta etapa, compartimos algunas sugerencias propuestas por Isabel Marroquín, docente guatemalteca.
LECTURAS RELACIONADAS
¿Qué actividades hacer durante las vacaciones escolares en Guatemala 2025?
A continuación, se presentan propuestas adaptadas a cada nivel educativo, ya que tanto los niños como los adolescentes tienen intereses distintos según su edad.
Preprimaria y primaria
- Fomentar la lectura diaria con cuentos y libros ilustrados. En este nivel, es clave que los niños desarrollen el hábito lector.
- Planificar días de juegos de mesa como memoria, rompecabezas y actividades artísticas. Esta opción combina diversión y aprendizaje.
- Organizar actividad física al aire libre. La docente aconseja caminatas, juegos tradicionales y deportes.
- Inscribir a los niños en cursos libres como música, teatro, ballet, fútbol, entre otros.
Nivel diversificado
- Motivar a los adolescentes a avanzar en lecturas relacionadas con la carrera de su interés.
- Impulsarlos a desarrollar proyectos personales: emprendimientos, manualidades, investigación, actividades artísticas, cocina, iglesia o cursos como el de bomberos, según las posibilidades.
- Si es factible, proponer que participen en actividades de voluntariado en asilos de ancianos, entre otros.
- A esa edad, también pueden integrarse a un club de lectura.
Marroquín recomienda que, en todos los niveles, los jóvenes compartan tiempo de calidad en familia, practiquen sus valores, limiten el uso de pantallas y realicen actividad física.
LECTURAS RELACIONADAS
ESCRITO POR:
María Alejandra Guzmán
Periodista y redactora con experiencia en tendencias digitales relacionadas con arte, cultura, salud, tecnología, bienestar y otras temáticas similares.
ARCHIVADO EN: