15 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

Vade retro senecio invasor

Más Noticias

Cuando en el primer verano de la pandemia, hace ya cinco años, nos instalamos a vivir en Arbúcies, una de les novedades desagradables fue constatar que en muchos lugares crecían matas de Senecio pterophorus; que la Phytolacca americana, que antes se encontraba sólo en recodos húmedos, campaba por todas partes, y que entorno de la carretera estaba lleno de S ymphyotrichum pilosum. El Senecio pterophorus, en particular, me tenía comida la moral. Si antes de 2016 –cuando dejamos de subir al Montseny por razones médicas– ya había, debía haber poco o, como pasa con las plantas que no conoces, igual no alcanzaba a verla (lo dudo: soy un escáner de plantas invasoras). Como su pariente Senecio inaequidens, las semillas del Senecio pterophorus llegaron de Sudáfrica enredadas en la lana que compraban los fabricantes de Sabadell. Se han realizado estudios para determinar las distintas ramas genéticas de esta especie invasora y la que sale de Sabadell es la más bestia.

Las semillas llegaron de Sudáfrica en la lana que compraban los fabricantes de Sabadell

Identificado el problema, empecé la escabechina. Un día llego a casa la mar de contento, después de arrancar decenas de matas , y la cuidadora que teníamos en aquel momento, una chica del pueblo, me dice, con cara de terror: “¿ya lo sabe Rosendo?” De qué manera tan animal ha pervivido el feudalismo en el cerebro de la gente si incluso para arrancar una planta tóxica, que envenena a rebaños y personas, tienes que pedir permiso al amo de la finca. Yo no me corto, arranco las matas de Senecio pterophorus que me parece y las dejo tumbadas (sin flor) en medio de la pista para que los coches acaben la faena. Muchas veces he arrancado un senecio acapullado y a ha sacado semillas. Es desesperante (si encuentro a Rosendo disimulo y finjo que no he sido yo, por cierto)

Lee también

Una de las causas de la gran proliferación de los últimos años ha sido la limpieza de pinos muertos y la tala masiva de plantaciones de árboles. Cada vez que se corta una plantación, generalmente sin pensar en el relevo, el senecio ocupa el espacio con furia desaforada. Primero aparece una plántula. Algunas son esmirriadas, parece que no quieran vivir. Pero otras surgen del suelo como un chorro de agua del espiráculo de una ballena y parecen una palmera brillante. De seguida forman capullos, se abren unas flores amarillas y a continuación se crea la bolita peluda. Mientras son un tallo simple, al no tener unas grandes raíces, es el momento de estirarlas. Después la planta se ramifica y endurece, y si no agarras todas las ramas y tiras con una fuerza acompasada no hay quien la arranque. Para más desgracia florece dos veces al año. Por suerte, este otoño, cuando empezaba la floración, ha empezado a hacer frío por las noches y parece que se ha parado la cosa. Dedicamos suficiente atención a las plantas invasoras?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img