El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires difundió los valores de los costos de producción. Cuánto salen los materiales y cuánto cuesta cada lugar para construir.

Valor ladrillo: esto es lo que cuesta el metro cuadrado en la Ciudad de Buenos Aires (Caba)
Claudio Espinoza
El último Índice del Costo de la Construcción (ICCBA) difundido por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IECyBA) mostró en mayo de 2025 un aumento del 3,1% mensual y un 33,5% interanual. Este índice mide las variaciones en el costo de construir viviendas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y toma se como base tres aspectos centrales: materiales, mano de obra y gastos generales.
Según se desprende del informe, el componente que genera mayor presión ejerce sobre el indicador es la mano de obra, que registró una variación interanual del 47,3%. Después, le siguen los gastos generales, que tuvieron una suba del 41,8%, mientras que los materiales se incrementaron en un 19,9%.
Cuánto cuesta el metro cuadrado de una casa o departamento en la Ciudad de Buenos Aires
El valor del metro cuadrado para casas promedió los US$1777 en mayo. Según los datos del sitio especializado Zona Prop, tuvo un incremento del 0,6% en el quinto mes del año y una suba acumulada del 3,1% durante 2025.
En este contexto y según esos valores, una casa con tres habitaciones y de 170 metros cuadrados se estimas en unos US$292.887, mientras que una propiedad con un dormitorio más y 260 metros cuadrados se ubica en torno a los US$476.269.
En el caso de los departamentos, el precio de venta por metro cuadrado se ubicó en US$2416 en mayo. Un monoambiente de 40 m² tiene un valor aproximado de US$106.000, un dos ambientes de 50 m² está en torno a los US$127.000, y un tres ambientes de 70 m² asciende a US$176.000.
Cuánto cuestan los materiales más elegidos para construir en julio
En relación con la medición anterior del ICCBA, en la comparación mensual, los materiales para la construcción subieron un 0,5%, los gastos generales un 2%, y la mano de obra un significativo 5,9%. Entre los materiales que más aumentaron se cuentan a los muebles de madera para cocina (2,8%), las piezas de carpintería (2,7%) y las aberturas metálicas y rejas (2,7%).
En contraposición, los productos del rubro pinturerías tuvieron un descenso del 3,1%,. También fueron a la baja los aparatos de control eléctrico (-2,7%) y las electrobombas (-1,7%).
El sitio especializado Mi Obra, que muestra herramientas tecnológicas e información del sector de la construcción, publicó un listado con los precios promedio de julio de los insumos más solicitados por las personas que están construyendo.
obra construccion piedras denuncia
En esa web mencionan a la inflación como uno de los factores que explican las variaciones de precios, algo que impacta en los costos de producción y logística; el nivel de demanda y la disponibilidad de ciertos materiales.
Materiales de construcción: los valores promedio de julio de 2025:
- Bolsa de cemento de 50 kg: $11.787
- Bolsa de arena fina de 30 kg: $2.990
- 1000 ladrillos comunes: $22.799
- Bolsa de cal de 30 kg: $7.500
- Piedra partida por m³: $113.999,05
- Arena por m³: $39.732,40
- Varilla de hierro de 8 mm x 12 m: $105.913,50
- Ladrillo hueco portante: $14.000
- Placa de yeso Durlock (9,5 mm): $14.994
- Bloque de cemento (13x19x39 cm): $2.369,69
¿Qué bancos ofrecen créditos hipotecarios para la construcción de una casa?
Entre los bancos que ofrecen dinero para la construcción de vivienda se encuentra el Hipotecario. Tiene una tasa de interés del 10,9% para el plan sueldo y un capital que se ajusta por UVA, «la entidad presta hasta el 80% del presupuesto de obra, por un plazo máximo de 240 meses (20 años), un monto máximo de $250.000.000 y una relación cuota ingreso del 25%».