VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 24, 2025

Varicela: Misiones con pocos casos pero baja cobertura

Más Noticias

Si bien sólo se reportaron dos notificaciones en lo que va del año, profesionales muestran preocupación porque los niveles de inmunización no se normalizan

miércoles 24 de septiembre de 2025 | 6:05hs.

Formosa lidera el NEA con casi 600 casos este año.

A primera vista, los datos sobre la varicela en Misiones parecen alentadores. Con sólo dos casos reportados en lo que va del año, la provincia se encuentra en una situación “favorable” respecto a las provincias del Nordeste argentino, región en que la enfermedad aún tiene una presencia notable. Sin embargo, detrás de esta cifra baja, hay una realidad que preocupa a los especialistas: la baja cobertura de vacunación.

Según el pediatra e infectólogo infantil Oscar López, los casos de varicela son tan pocos que ni siquiera se tienen registros hospitalarios formales. “No tenemos registro de muchos casos. La semana pasada se ha visto en algunos consultorios privados algunos casos aislados, pero no es que haya algún tipo de alarma”, explicó el especialista.

Los datos oficiales parecen confirmar lo que dice el doctor. El Boletín Epidemiológico Nacional N° 774 registró apenas dos casos de varicela en Misiones en lo que va del año, la cifra más baja del Nordeste argentino (NEA). Esto contrasta fuertemente con los 597 casos de Formosa, los 58 de Chaco y los 20 de Corrientes.

A nivel nacional, la situación es similar, aunque la disminución es notable. Entre enero y septiembre de 2025 se notificaron 16.877 casos, un 30% menos que en 2024. Sin embargo, en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la ya mencionada Formosa, los casos siguen siendo significativos.

Baja cobertura de vacunación

A pesar de la aparente “ausencia” de casos en Misiones, el doctor López advierte sobre un riesgo inminente: la baja cobertura de vacunación.

“La cobertura a nivel nacional, y en la provincia lo mismo, de varicela, no supera el 70%… Para que una vacuna sea efectiva debemos vacunar no menos del 90 al 95% de la población”, enfatizó. La falta de vacunación deja a una gran parte de la población infantil vulnerable a la enfermedad.

“Nosotros decimos ya tuviste la enfermedad y listo”, recordó el médico sobre la práctica de exponer a los niños a la varicela para que la contrajeran. Sin embargo, esta práctica, común en el pasado ignoraba la gravedad potencial de la enfermedad. “Una de cada tantas varicelas pueden ser graves, incluso ocasionar mortalidad”, advirtió.

La varicela puede causar complicaciones severas como encefalitis, neumonía o infecciones de piel, que pueden poner en riesgo la vida.

Un recordatorio vital

La vacuna contra la varicela se aplica en dos dosis: la primera a los 15 meses y la segunda a los 5 años, y es gratuita y obligatoria. Está disponible en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps).

El especialista recordó los síntomas de la enfermedad: fiebre intensa y cíclica, y la aparición de vesículas (ampollitas) en el cuero cabelludo, la boca y otras partes del cuerpo, que luego se convierten en costras. En caso de que un niño se enferme, las recomendaciones son claras: aislarlo de bebés, embarazadas y personas con defensas bajas; evitar la asistencia a la escuela o guardería; y mantener una higiene diaria con baño de agua y jabón. Para la fiebre, se recomienda el uso de paracetamol, siempre bajo supervisión médica.

“Es una enfermedad que hay que tenerla en cuenta”, concluyó el infectólogo López, subrayando que la falta de casos registrados no debe generar una falsa sensación de seguridad. La baja cobertura de vacunación es una bomba de tiempo que podría llevar a futuros brotes y poner en riesgo la salud de los más vulnerables.

En cifras

70%

La cobertura no supera el 70% de la población objetivo; para tener buenos niveles de protección se necesita estar por encima del 90%.

Noticia Relacionada

Nación cambió el esquema de la vacuna contra el sarampión

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Descubrieron en Chubut los fósiles de un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse

Un equipo de científicos del Conicet descubrió en Chubut una especie de dinosaurio carnívoro que, estiman, habría sido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img