11.1 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 17, 2025

Vasectomía sin bisturí, una técnica que contribuye a cambiar el paradigma de la anticoncepción

Más Noticias

En el marco de la Semana de la Vasectomía, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires llevará adelante una maratón de vasectomías sin bisturí, con el objetivo de alcanzar a 200 personas. La iniciativa es posible gracias a los equipos médicos capacitados durante el año en los ocho hospitales provinciales que ya integran la estrategia. La técnica, por demás rápida y novedosa, viene a cambiar y ser un parteaguas de las políticas de anticoncepción, historicamente (patriarcado mediante) vinculado a las mujeres.

Vasectomías: un método seguro, ambulatorio y sin bisturí

La vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo permanente, seguro, ambulatorio y eficaz. Consiste en el bloqueo de los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides. Está destinada a personas con pene, independientemente de su identidad de género, si tienen hijos/as o la cantidad de ellos.

El procedimiento es sencillo, de rápida recuperación y sin necesidad de hospitalización. Se realiza con anestesia local, no requiere estudios prequirúrgicos, y puede efectuarse en consultorio. En comparación con la técnica tradicional, implica menor tiempo de recuperación y menores riesgos.

La implementación de esta técnica forma parte del proyecto de colaboración entre el Ministerio de Salud bonaerense y la organización World Vasectomy Day (WVD), que ya permitió la capacitación de doce profesionales del sistema público.

Más información…

Crecimiento exponencial de la demanda

En los últimos cuatro años, la cantidad de intervenciones creció un 1500 por ciento: entre 2020 y 2024 se pasó de 113 vasectomías a 1.774 prácticas anuales. Solo en lo que va de 2025, ya se realizaron 1.680 procedimientos con la técnica sin bisturí.

Los motivos del aumento son multicausales, vinculados principalmente a un cambio de paradigma cultural, en donde las políticas de anticoncepción también involucran a los varones en términos de corresponsabilidad, y a la implementación de la técnica rápida y sin bisturí. El promedio de edad de los solicitantes es de 34 años, y la mayoría tiene uno o más hijos.

En el municipio de La Matanza, por ejemplo, en una sola semana se recibieron 2.800 solicitudes, y el 95 por ciento de las personas asistió al turno otorgado.

Hospitales provinciales que realizan vasectomía sin bisturí:

  • HIGA San Martín de La Plata
  • Maternidad Estela de Carlotto de Moreno
  • HIGA Evita Pueblo de Berazategui
  • HIGA Dr. Alberto Balestrini de La Matanza (Ciudad Evita)
  • HIGA Gobernador Domingo Mercante de José C. Paz
  • HIGA Penna de Bahía Blanca
  • HIGA Gandulfo de Lomas de Zamora (desde octubre)
  • HIGA Lucio Meléndez de Almirante Brown (desde octubre)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La hipótesis de un directivo sobre el inicio del incendio y una advertencia que habría sido ignorada

Los primeros que vieron el fuego creyeron que lo controlarían con tensa velocidad. Intentaron apagarlo. Pero no pudieron. Se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img