14.7 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025

Vecinos en alerta: coinciden en la urgencia de ampliar la Reserva General San Martín | Ambiente | La Voz del Interior

Más Noticias

La Asociación de Amigos de la Reserva Natural San Martin de la ciudad de Córdoba, organizó un encuentro para debatir acerca de la anexión de otras 51 hectáreas a las 114 que actualmente están delimitadas por el río Suquía y el canal Maestro Sur.

El objetivo del encuentro que se hizo este sábado, bajo el lema “¿Se amplía o no la reserva?“, fue informar a los vecinos sobre la importancia de la conservación y la biodiversidad en esa zona de la ciudad.

Algo por lo que vienen solicitando y defendiendo, junto a la Asociación de Amigos, ya que consideran que con la ampliación de la reserva se fortalecerá la protección de los ecosistemas naturales de la zona amenazados por incendios, expansión inmobiliaria y especies invasoras.

Por eso vienen solicitando la expropiación de las hectáreas para que sean protegidas legalmente de la urbanización.

Córdoba. Amigos de la Reserva San Martín piden que se incluyan 51 hectáreas al predio. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Córdoba. Amigos de la Reserva San Martín piden que se incluyan 51 hectáreas al predio. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Además, las 51 hectáreas son cruciales porque actúan como corredor biológico entre la reserva San Martín y la reserva Natural la Defensa de La Calera, un área protegida que alcanza las 13.669 hectáreas ubicadas en el predio del Ejército Argentino.

Adriana Moyano, integrante de la Asociación, dijo a La Voz que la preservación de los corredores biológicos son muy importantes para la conservación de espacios verdes porque aseguran el futuro de las especies de la reserva de Córdoba.

Los defensores de la reserva llevan 16 años trabajando en su protección. Está protegida por la ordenanza 11.702, aprobada en 2009. Y presentaron el proyecto de ampliación en 2017.

Córdoba. Amigos de la Reserva San Martín piden que se incluyan 51 hectáreas al predio. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Córdoba. Amigos de la Reserva San Martín piden que se incluyan 51 hectáreas al predio. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Corredor biológico

La reserva San Martín alberga una diversidad importante de especies, incluyendo a más de 200 aves, cerca de 20 mamíferos, reptiles, además de anfibios, insectos y más de 40 especies de mariposas.

“Esta biodiversidad es notable dada la ubicación urbana de la reserva”, amplió Moyano.

Y se mantiene gracias a su conexión con la reserva La Calera, que se encuentra en buen estado de conservación, Incluso alberga a animales nativos como el puma, lo que indica un ecosistema completo.

La preservación de corredores biológicos es esencial para la conservación de los espacios verdes.

De la charla, también participó participó la bióloga Cecilia Estrabou, expresó a La Voz que la reserva tiene un espacio limitado y constantemente amenazado por proyectos urbanísticos que afectan la zona.

“Es una lucha permanente para sostener el espacio que la reserva ya tiene por ley ”, afirmó la bióloga.

Y agregó que es el único pulmón verde de la ciudad que provee servicios ecosistémicos, pero que además tiene especies nativas, identitarias de nuestro territorio.

El principal activo que se quiere sumar a la reserva es un conjunto de lagunas que se formaron en antiguas canteras de piedra y arena. Hoy, esos lugares ofrecen un paisaje único dentro de la ciudad de Córdoba.

En un trabajo realizado por la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, se detalla la existencia de quebrachos y de algarrobos propios de la reserva.

Y en las lagunas, hay cortaderas, campanitas y otra vegetación que ayudan a restaurar el suelo para que luego ingresen otras especies, como chañares y algarrobos.

También se detectaron aves como gallaretas, biguás, patos, garcitas y martines pescadores, entre otras especies.

El río Suquía amenazado

Otros de los puntos que plantearon tanto Moyano como Estrabou es la importancia de la preservación del río Suquía y sus costas, que están amenazadas por la urbanización y prácticas como la eliminación de la vegetación ribereña.

Entienden que la urbanización incrementa la impermeabilización del suelo, lo que agrava el riesgo de inundaciones.

Las hectáreas que se buscan proteger son terrenos privados. Se diferencia esto de una franja de terreno propiedad de la Provincia destinada a una avenida, proyecto que fue desestimado por la oposición de vecinos y la reserva.

Los vecinos seguirán en alerta para proteger la reserva, y a través de la colaboración de otras Ong se buscará ampliar la reserva.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img