22.4 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Velatorio de Pepe Mujica: las puertas del Palacio Legislativo volverán a abrirse al público este jueves

Más Noticias

Redacción El País
El expresidente de la República José Alberto Mujica Cordano falleció este martes, a los 89 años. A las 16:14 de este 13 de mayo el presidente Yamandú Orsi comunicó la muerte del exmandatario, lo que generó reacciones en todo el mundo, tanto de figuras políticas, nacionales e internacionales, artísticas y hasta futbolísticas.

El gobierno decretó un duelo nacional de tres días por la muerte del exmandatario y este miércoles, exactamente a las 10:00, el cortejo fúnebre partió desde Plaza Independencia, luego de que el presidente Yamandú Orsi colocara encima el Pabellón Nacional, rumbo al Palacio Legislativo para el velatorio que comenzó alrededor de las 13:30.

En el correr de la jornada miles de personas hicieron fila, de hasta dos horas, para dar su último adiós al líder del MPP. También pasaron los expresidentes Luis Lacalle Pou, Luis Alberto Lacalle Herrera y Julio María Sanguinetti y dirigentes de las distintas fuerzas políticas.

Las puertas del Salón de los Pasos Perdidos volverán a abrirse la mañana de este jueves alrededor de las 10:00 horas y se espera la llegada de los presidentes Gabriel Boric, de Chile, y Lula Da Silva, de Brasil.

A continuación, el resumen de la jornada:

19:25 | El último pedido que Mujica le hizo a Cosse: «No te calles nunca»

Emocionada por la despedida a José «Pepe» Mujica, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, contó a la prensa las últimas charlas que tuvo con él.

«La verdad que desde ayer tengo un aluvión de recuerdos y hoy viendo a la ciudadanía rendir homenaje, la emoción que tengo se ve multiplicada», comenzó diciendo Cosse.

Fue allí que recordó haber hablado mucho con Pepe «después de noviembre», es decir después de la victoria del Frente Amplio en el balotaje y que entonces él le pidió algo: «Me dijo no te calles nunca y yo le dije ‘te prometo que no me voy a callar nunca’ y para mi fue un diálogo que llevo conmigo».

Leé acá la nota completa.

18:54 | Ajustan el protocolo original

El presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir, informó en rueda de prensa que debieron ajustar el protocolo original, por lo que comenzaron a avisar a la gente que está esperando para entrar que tendrán tiempo para hacerlo hasta las 23:30 horas y que el Salón de los Pasos Perdidos volverá a abrir la mañana del jueves alrededor de las 09:00 y las 10:00 horas.

Valdomir explicó que ya hay delegaciones internacionales que confirmaron su asistencia. Concretamente, se espera la visita de los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Brasil, Lula Da Silva, entre las 14 y las 16 horas de este jueves.

Entonces se evaluará hasta qué hora permanecerán abiertas las puertas del Salón de los Pasos Perdidos. «Hay una primera estimación que es en el entorno de la media tarde, entre las 20:00 y 21:00 horas del día de mañana y en caso de que todavía permanezca público por acceder se volvería a abrir el día viernes», indicó.

Féretro de José Mujica, en el que dejaron flores y el dibujo de un niño
Féretro de José Mujica, en el que dejaron flores y el dibujo de un niño.

Foto: Ignacio Sánchez.

18:14 | Dos horas de fila para despedir a José Mujica

Militantes y simpatizantes de José Mujica manifestaron a El País que llevan dos horas haciendo fila para entrar al Palacio Legislativo y despedir al exmandatario.

Largas filas para despedir al expresidente uruguayo José
Largas filas para despedir al expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Filas frente al Palacio Legislativo para despedir al expresidente José Mujica
Filas frente al Palacio Legislativo para despedir al expresidente José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Fila para despedir a José Mujica
Fila para despedir a José Mujica.

Foto: Delfina Milder.

17:43 | Kicillof pidió disculpas por el mensaje de Javier Milei

«Mujica deja una huella en todos los que lo admiramos, lo respetamos, lo conocimos, lo seguimos pero es mucho más amplio», dijo Axel Kicillof en rueda de prensa desde el velatorio de Pepe Mujica.

Kicillof dijo haber llegado a Uruguay «en nombre del pueblo argentino y de la provincia de Buenos Aires a pedir disculpas» por el gesto que tuvo Javier Milei al retuitear una publicación en su cuenta de X del abogado argentino Alejandro Fargosi, alineado políticamante con Patricia Bullrich, quien ayer escribió: «Sencillamente, no se puede rendir honores a quien ejerció la violencia política hasta su grado máximo: el homicidio individual y artero. Menos aún, si mientras tanto se acusa a otro líder político de ‘atacar a la democracia’ por usar palabras fuertes. Coherencia».

milei.jpg
El retuit de Javier Milei tras la muerte de Mujica.

Foto: Instagram @JMilei

«Yo la verdad que pido disculpas en nombre de por lo menos una porción mayoritaria de Argentina porque aún el que puede haber votado a Milei no creo que le resulte interesante que un presidente de la nación, ocupando un lugar tan importante en la nación, celebre prácticamente la muerte de un líder político de la región», expresó.

«Argentina no es Milei. Milei quedó en offside», aseguró Kicillof.

Leé la nota completa acá.

17:00 | Lula Da Silva dedicó un nuevo mensaje a Pepe Mujica: «Hasta siempre, amigo»

El presidente de Brasil, Lula Da Silva, dedicó la tarde de este miércoles un nuevo mensaje a su amigo Pepe Mujica. «Mi gran amigo Pepe, aquí seguiremos con miles de brazos en la lucha por un mundo más justo», escribió junto a una foto suya abrazando al exmandatario.

Luiz Da Silva ya se había pronunciado desde Pekín sobre la muerte de Mujica, durante una conferencia de prensa en la que aseguró: «Yo conozco mucha gente, muchos presidentes, muchos políticos, pero ninguno se iguala a la grandeza del alma de Pepe Mujica».

Visiblemente conmovido y con la voz quebrada, Lula se subió a un estrado en el marco de la cumbre ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y habló durante tres minutos de su colega y amigo, a quien visitó por última vez a fines del año pasado. Recordó la charla que tuvieron entonces y aseguró que «la carne se va, pero las ideas quedan».

Lula reconoció en su discurso que viajará desde China a Brasil y luego a Montevideo para despedirse de Mujica, porque «lo mínimo que uno puede hacer es despedirse de las personas que le sirvieron de referencia, como demostración de mucha dignidad y mucho respeto».

Fuentes de Presidencia estiman que Lula da Silva, llegará a Uruguay este jueves a las 12:00 horas, al igual que lo harán los presidentes Gustavo Petro, de Colombia y Gabriel Boric, de Chile.

16:53 | Llegó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof

Poco antes de las 17:00 horas de este miércoles, llegó al Salón de los Pasos Perdidos el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tal como había sido anunciado tras conocerse la noticia de la muerte de José Mujica.

Axel Kicillof en el velatorio de José Mujica
Axel Kicillof en el velatorio de José Mujica.

Foto: Darwin Borrelli/El País.

Axel Kicillof saluda a Lucía Topolansky durante el velatorio de José Mujica.
Axel Kicillof saluda a Lucía Topolansky durante el velatorio de José Mujica.

Foto: Darwin Borrelli/El País.

Axel Kicillof junto a Lucía Topolansky en el velatorio de José Mujica.
Axel Kicillof junto a Lucía Topolansky en el velatorio de José Mujica.

Foto: Darwin Borrelli/El País.

16:30 | Mujica «vivió con mucha intensidad hasta el final y Lucía sigue con mucho entusiasmo para terminar lo que él le encargó», dijo Yamandú Orsi

El presidente de la República, Yamandú Orsi, dijo que José Mujica «tenía claro cómo era el derrotero, como seguía todo esto y lo tomó con mucha tranquilidad» por lo que los preparó a todos para su fallecimiento. «Pero nunca estás del todo preparado para despedir a un referente como Pepe».

Orsi fue el encargado de anunciar, el martes 13 a las 16:14 en su cuenta de Twitter, el fallecimiento del exmandatario y este miércoles encabezó el cortejo fúnebre desde Torre Ejecutiva hasta el Palacio Legislativo.

La noche de este martes, Orsi se hizo presente en la chacra de Rincón del Cerro para darle el pésame a Lucía Topolansky y allí ella le relató, según contó Orsi en rueda de prensa, «todos los últimos acuerdos y los deberes» que el exmandatario le dejó. «El viejo vivió con mucha intensidad hasta el final y Lucía sigue con mucho entusiasmo para terminar lo que él le encargó«, expresó.

Consultado sobre cuál fue el momento en el que lo vio más feliz a Mujica, Orsi dijo que a este se lo veía más contento cuando «se reunía con la gente común». «Él cuando estaba en contacto con la gente vos lo veías en su salsa, fundamentalmente en el interior. A mi me marcaba mucho ese vínculo con la gente del interior donde vos lo veía que estaba en las de él, yo lo miraba siempre para aprender».

Acerca de qué le quedó de Mujica, precisó: «El valor de lo simple y cuando él hablaba de austeridad era en la forma de hasta cómo se relacionaba. En este país, donde se cultiva tanto aquello de que nadie es más que nadie, él lo encargó de una forma maravillosa, muy difícil de reproducir. Ni hablemos de imitar. Ese contacto tan llano hacía que la gente lo viera igual (a ellos). Se trazaba objetivos y era capaz de tener un diálogo con un rey o de hablar con un peón de tambo de igual a igual también».

Yamandú Orsi, presidente de la República.
Yamandú Orsi, presidente de la República.

Foto: Darwin Borrelli.

Yamandú Orsi, presidente de la República.
Yamandú Orsi, presidente de la República.

Foto: Darwin Borrelli.

Leé la nota completa acá.

16:15 | Mujica cambió «el mapa de la educación», destacan desde la UTEC

La Universidad Tecnológica emitió un comunicado este miércoles en honor al expresidente José «Pepe» Mujica por haber impulsado «un cambio en el mapa de la educación» mediante su fundación en 2012.

«En ese momento, la posibilidad de estudiar una carrera universitaria desde el interior era acotada. La ley (19.043) que daba nacimiento a la nueva universidad, pública, gratuita y en el interior era el comienzo de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), que respondía al anhelo del entonces presidente de llevar la universidad a todo el país», recuerdan desde la UTEC.

16:07 | Lucía Topolansky volvió al Salón de los Pasos Perdidos

La exvicepresidenta Lucía Topolansky volvió a entrar al Salón de los Pasos Perdidos y sentarse en primera fila frente al féretro, tras haberse retirado en el momento en el que se abrían las puertas al público general.

15:52 | El mensaje del rey Carlos III tras la muerte de José Mujica

La Embajada Británica en Montevideo compartió un mensaje firmado por el rey Carlos III y dedicado al expresidente José Mujica.

«Con gran tristeza me enteré del fallecimiento del expresidente José Alberto ‘Pepe’ Mujica Cordano», comienza el mensaje que señala a Mujica como «un servidor público comprometido» que «dedicó su vida a servir al pueblo uruguayo».

«Mis pensamientos y oraciones están con la familia del expresidente Mujica y con el pueblo uruguayo», culmina el texto.

También dedicó un mensaje a Mujica el embajador Mal Green. «Lamento mucho el fallecimiento del expresidente José Mujica, un líder admirado en Uruguay y en el mundo por su compromiso con sus ideales y su dedicación para mejorar las condiciones de vida de los menos favorecidos. Mis sinceras condolencias a su esposa, familiares y compañeros», escribió.

15:40 | «Estamos despidiendo a alguien que ha hecho mucho por Uruguay», dijo Rodrigo Arim

El director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y exrector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, se presentó este miércoles en el velatorio del expresidente José «Pepe» Mujica. En rueda de prensa, destacó de él su aporte «para consolidar un estilo de convivencia democrática» que las nuevas generaciones tienen «la obligación de cuidar y preservar».

Señaló también que el fallecido líder del MPP fue una figura central para consolidar la imagen de Uruguay para el exterior y la suya propia como «alguien que vivió lo que predicó».

«Hoy yo diría que, con el dolor del caso, por más que la noticia era esperable, con la tranquilidad de saber que estamos despidiendo a alguien que ha hecho mucho por Uruguay y que más allá de discrepancias puntuales o acuerdos puntuales ha puesto mucha base, mucho cimiento, al funcionamiento de nuestras instituciones», añadió.

15:30 | Bordabery, Sanguinetti y Ojeda en el velatorio de Mujica

Los senadores colorados Pedro Bordaberry y Andrés Ojeda y el expresidente Julio Maria Sanguinetti dijeron presente este miércoles en el velatorio de Pepe Mujica.

15:22 | María Julia Muñoz, en el funeral de Mujica: “Ha introducido el amor a la vida y a la gente”

María Julia Muñoz, dirigente frenteamplista, exministra de Salud Pública y exministra de Educación y Cultura, dijo presente en el velatorio del expresidente José “Pepe” Mujica.

“Es uno de los grandes líderes del Frente Amplio que se nos va. Hemos perdido cuatro referentes muy importantes”, lamentó Muñoz en rueda de prensa.

Para Muñoz, Mujica “ha hecho un gran legado y sobre todo ha introducido a la gente joven el amor a la vida y el amor a la gente”. En tanto, remarcó que ese legado “lo va a poder cumplir el presidente de la República (Yamandú Orsi), uno de sus discípulos”.

“Tengo mucha confianza en los jóvenes que van a llevar adelante ese legado de humanismo que nos deja Mujica”, remarcó.

Consultada por las anécdotas que compartió con Mujica, María Julia Muñoz dijo que recuerda “millones”, entre ellas “cuando iba al interior y dormía en los galpones donde dormía la peonada”. También contó con humor que durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez compartían mucho tiempo y Mujica decía que parecían “los caramelos Mu-Mu” –por sus nombres María Julia y Mujica—.

15:17 | Petro, Lula y Boric llegarán para despedir a Mujica este jueves

Fuentes de Presidencia indicaron a El País que los presidentes latinoamericanos Gustavo Petro, de Colombia, Lula Da Silva, de Brasil y Gabriel Boric, de Chile, llegarán a despedir a José Mujica sobre las 12:00 horas de este jueves 15 de mayo.

Desde la noticia, Lula Da Silva dedicó un discurso a Pepe Mujica y varios posteos en redes sociales.

Leé aquí la noticia completa.

15:10 | Álvaro Delgado despidió a José Mujica

«Muchas veces lo traté siendo presidente de la República en calidad de coordinador del Partido Nacional, obviamente tuvimos muchas coincidencias, muchas discrepancias. Debates a veces fuertes, siempre respetuosos. Una persona muy frontal, por lo menos en el trato personal», dijo Álvaro Delgado en rueda de prensa tras hacerse presente en el velatorio de José Mujica.

Entre las coincidencias que tuvo con el expresidente destacó la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC), medida que fue impulsada durante la presidencia de Mujica, y el acuerdo multipartidario por la energía. «Es una persona que es impronta, a algunos les gustará, algunos no tanto, pero es notorio que dejó un legado de una impronta que dejó un estilo y una filosofía», señaló.

15:00 | Lacalle Herrera se hizo presente en el velatorio

El expresidente Luis Alberto Lacalle Herrera se hizo presente en la despedida a José Mujica. Rindiendo honor al fallecido expresidente, se aproximó al ataúd y, apoyándose en su bastón, hizo una reverencia.

Lacalle Herrera en el velorio de José Mujica
Lacalle Herrera en el velorio de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Luis Lacalle Herrera y Luis Alberto Heber en el velatorio de José Mujica.
Luis Lacalle Herrera y Luis Alberto Heber en el velatorio de José Mujica.

Foto: captura de pantalla.

Lacalle Herrera junto a Yamandú Orsi durante el velatorio de José Mujica.
Lacalle Herrera junto a Yamandú Orsi durante el velatorio de José Mujica.

Foto: captura de pantalla.

14:55 | Confirman la llegada de Gabriel Boric a Uruguay

El presidente de Chile, Gabriel Boric, viajará a Uruguay este jueves para velar y rendir honores al expresidente José «Pepe» Mujica (2010-2015), fallecido este miércoles a los 89 años de edad, confirmó en la mañana de este miércoles la Presidencia chilena.

Boric se encontraba de gira oficial por Asia cuando se difundió públicamente el fallecimiento de Mujica. Después de que aterrice en la capital chilena a eso de las 06:00 hora local (10:00 GMT) proveniente de China, el jefe de Estado irá al palacio de La Moneda y al mediodía de Santiago saldrá rumbo a Montevideo, según informó Agencia EFE.

14:30 | Habilitaron el ingreso al público

Con banderas del Frente Amplio y del MPP, el público ingresa en fila al Salón de los Pasos Perdidos y deja flores frente al féretro del expresidente José Mujica.

En primera fila, donde antes estaba sentada Lucía Topolansky, ahora están el presidente Yamandú Orsi, el secretario de Presidencia, Alejandro «Pacha» Sánchez, la senadora Blanca Rodríquez y Javier Gandolfo, dirigente de La Patriada. Frente a ellos está la vicepresidenta Carolina Cosse.

Personas dejan mensajes en el velorio de José Mujica
Personas dejan mensajes en el velorio de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Abren las puertas del velorio de José Mujica
Abren las puertas del velorio de José Mujica.

Foto: Darwin Borelli.

Pacha Sánchez y Blanca Rodríguez en el velorio de José Mujica
Pacha Sánchez y Blanca Rodríguez en el velorio de José Mujica.

Foto: Darwin Borelli.

Abren las puertas del velorio de José Mujica
Abren las puertas del velorio de José Mujica.

Foto: Darwin Borelli.

Personas dejan mensajes en el velorio de José Mujica
Personas dejan mensajes en el velorio de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Personas dejan mensajes en el velorio de José Mujica
Personas dejan mensajes en el velorio de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

14:06 | Llegó el expresidente Luis Lacalle Pou

Sobre las 14:00 horas, el expresidente Luis Lacalle Pou se hizo presente en el Palacio Legislativo para despedir a José Mujica. El exmandatario falleció en la tarde del martes a sus 89 años.

«Quise venir a saludar a su compañera (Lucía Topolansky), a su partido y militantes (…) Es algo removedor para el país, por eso estoy acá», valoró.

«Me quedo con las cosas buenas, las cosas positivas, ni si quiera como un ejercicio intelectual. Es lo que me surge. Conversaciones que quedaron en lo privado y después acciones políticas que como presidente sentí que eran buenas no para quienes gobernamos, si no para el país», explicó.

En ese sentido Lacalle Pou destacó que en su presidencia, Mujica lo acompañó a la la asunción de Lula da Silva en Brasil y que participó de un evento junto a expresidentes a 50 años del golpe de estado.

Luis Lacalle Pou sale del velorio de José Mujica
Luis Lacalle Pou sale del velorio de José Mujica.

Foto: Darwin Borelli.

Luis Lacalle Pou llega al Palacio Legislativo por el funeral de José Mujica
Luis Lacalle Pou llega al Palacio Legislativo por el funeral de José Mujica

Foto: Darwin Borrelli

Luis Lacalle Pou llega al funeral de José Mujica
Luis Lacalle Pou llega al funeral de José Mujica

Foto: Darwin Borrelli

Leé aquí la nota completa.

13:50 | «El Pepe es un ícono del Uruguay», dijo Rodolfo Nin Novoa

El exvicepresidente de la República durante el gobierno de Tabaré Vázquez, Rodolfo Nin Novoa, recordó a Mujica como «un ícono del Uruguay».

«Cuando a mi me tocó ser ministro de Relaciones Exteriores y viajaba por muchos países del mundo siempre me preguntaron por él. El Pepe Mujica, un gran hacedor de la democracia, del republicanismo, del progresismo de izquierda», recordó en diálogo con El País y añadió que «siempre fue un hombre que irradió mucha enseñanza y mucha vivencia coherente».

13:30 | Comenzó el velatorio de Pepe Mujica

Velan los restos de José Mujica en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Al lugar ya está ingresando parte del público y comenzó a desfilar a través del salón de los Pasos Perdidos frente al ataúd.

Velorio de José Mujica
Lucía Topolansky, Yamandú Orsi y otros mandatarios en el velorio de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Velorio de José Mujica
Velorio de José Mujica en el Palacio Legislativo.

Foto: Ignacio Sánchez.

13:25 | Lucía Topolansky llega al Palacio Legislativo

13:15 | Ingresa el féretro de José Mujica al Palacio Legislativo

Luego de tres horas de cortejo fúnebre desde la Torre Ejecutiva, llegó el féretro de José «Pepe» Mujica al Palacio Legislativo donde serán velados sus restos.

Féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo
Féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo.

Foto: Darwin Borelli.

Féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo
Féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo.

Foto: Darwin Borelli.

Féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo
Féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo.

Foto: Darwin Borelli.

Féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo
Féretro de José Mujica llega al Palacio Legislativo.

Foto: Ignacio Sánchez.

Yamandú Orsi y Pacha Sánchez en el Palacio Legislativo
Yamandú Orsi y Pacha Sánchez en el Palacio Legislativo.

Foto: Ignacio Sánchez.

13:04 | Homenaje de las bandas militares a José Mujica

Las bandas militares tocaron la marcha fúnebre camino al Palacio Legislativo. En la puerta del Palacio aguardan el presidente, Yamandú Orsi, la vicepresidenta, Carolina Cosse, y el resto de integrantes del Ejecutivo.

Vista aérea del cortejo fúnebre de José Mujica
Vista aérea del cortejo fúnebre de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Cortejo fúnebre de José Mujica
Cortejo fúnebre de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Cortejo fúnebre de José Mujica
Cortejo fúnebre de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

12:30 | La arenga del Pacha Sánchez frente al féretro

El secretario de Presidencia, Alejandro «Pacha» Sánchez, hizo una arenga frente a la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP), cuando el féretro con el cuerpo de José «Pepe» Mujica paró allí unos minutos. Según dijo, le pidieron que hiciera un breve discurso, y por ese motivo tomó un micrófono. Sin embargo, a los pocos segundos dejó de lado el amplificador y comenzó a gritar, de momentos visiblemente emocionado.

«No podemos hacer un discurso político, hablamos del corazón», expresó, y agregó: «La siembra del viejo ahora se transformó en miles. Pepe, no te fuiste, ahora hay miles de Pepe Mujica«.

Leé aquí la nota completa

12:20 | La historia de amor de Pepe Mujica y Lucía Topolansky

Dicen que cuando conoció a la madre de Lucía Topolansky, lo primero que hizo José Mujica fue decir: «Gracias por su hija». Alguna vez, le pidieron a Pepe que definiera a su pareja con una palabra y él, un agnóstico declarado, dijo: «Dios». El domingo, cuando las noticias sobre la salud del expresidente se volvían cada vez más serias, la exsenadora le dijo a una periodista de Radio Sarandí: «Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí».

Esas ideas son una síntesis de la historia de amor de Pepe y Lucía, una conjunción de compañía, ideas y convicciones que los mantuvo casi medio siglo juntos, en la política y en la vida.

Pepe Mujica y Lucía Topolansky
Pepe Mujica y Lucía Topolansky

Foto: Archivo El País

Leé aquí la nota completa

11:56 | Cómo será el velorio de José Mujica

El cortejo ya se detuvo frente a la sede del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), del que Mujica fue referencia. Luego parará en la sede del MPP y en la del Frente Amplio, donde se lo aplaudirá y recordará como en todo el trayecto que se dispuso.

Según supo El País, está previsto que los restos de Mujica lleguen al Palacio Legislativo sobre las 13:00. Sin embargo, las puertas al público para el velatorio recién se abrirán a las 15:00. El último adiós a Pepe será en el Salón de los Pasos Perdidos.

Cortejo fúnebre de José Mujica en la puerta de la sede del MLN.
Cortejo fúnebre de José Mujica en la puerta de la sede del MLN.

Foto: Ignacio Sánchez.

El velorio contará con una serie de pasos protocolares, incluyendo una formación del Batallón Florida y, luego, se estima una media hora de ceremonia íntima con el entorno más cercano de Mujica. Inmediatamente después se espera a unos 300 allegados al expresidente y su familia, que forman parte de la organización de la despedida, y finalmente se dará el acceso del público.

El velatorio se pausará a la medianoche y las puertas del Salón volverán a abrirse a las 8:00 de la mañana de este jueves. La ceremonia continuará hasta últimas horas de la tarde del 15.

Leé aquí la nota completa

11:50 | Carolina Cosse llegó al Palacio Legislativo

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, llegó al Palacio Legislativo donde serán velados los restos del expresidente José Mujica una vez concluya el cortejo fúnebre.

Carolina Cosse llega al velorio de José Mujica
Carolina Cosse llega al velorio de José Mujica.

Foto: Archivo El País.

11:40 | ¿Qué es una cureña, la «carreta» que traslada el féretro de José Mujica durante el cortejo fúnebre?

El féretro del expresidente Mujica fue trasladado durante todo el trayecto en lo que parecía una carreta. En realidad se trata de una cureña, utilizada de forma protocolar en las ceremonias de honores fúnebres, tirada por caballos del Ejército, según explicaron desde este organismo a El País.

Se trata de un armazón de cañón, utilizado especialmente para el traslado de féretros en casos de fallecimientos de autoridades o exautoridades de un país.

La Real Academia Española (RAE) la define como «armazón compuesta de dos gualderas fuertemente unidas por medio de teleras y pasadores, colocadas sobre ruedas o sobre correderas, y en la cual se monta el cañón de artillería«.

Cortejo fúnebre José Mujica
Cortejo fúnebre José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Leé la nota completa acá

11:15 | La muerte de Mujica en las portadas de los medios internacionales

El medio español El País de Madrid colocó una fotografía de archivo de Mujica en una playa cerca de Rincón del Cerro, en febrero de 2014. «Muere Pepe Mujica, el revolucionario tranquilo», recordó el medio. «El expresidente de Uruguay, que antes fue guerrillero y preso, tenía 89 años. Era un referente para la izquierda latinoamericana y mundial que sedujo al mundo con su carisma, su austeridad y su sencillez», señaló.

La Nación, medio argentino, lo recordó como un «revolucionario que aprendió el valor de la democracia». El medio brasileño Folha de S. Paulo tituló: «Muere Pepe Mujica, presidente de Uruguay y símbolo para la izquierda».

BBC, medio británico, también se refirió al fallecimiento del expresidente en varias notas. Una fue dedicada a la compañera de Mujica, Lucía Toplansky, otra fue un repaso de cinco hitos de su vida según los narró a la BBC, y la tercera se dedicó a recopilar 10 frases de Mujia que «explican por qué derribó fronteras físicas, ideológicas, culturares y generacionales».

Portada de la BBC el 14/05/
Portada de la BBC el 14/05/2025.

Foto: captura de pantalla.

Leé aquí la nota completa

11:00 | Las personas aplauden desde los edificios y en la calle, mientras pasa el cortejo

Miles de personas acompañan el cortejo fúnebre de José «Pepe» Mujica. En tanto, otras tantas se suman en aplausos desde los balcones de los edificios.

Cortejo fúnebre del ex presidente José Mujica
Cortejo fúnebre del ex presidente José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Cortejo fúnebre José Mujica
Personas acompañan y aplauden en el cortejo fúnebre de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

Cajón José Mujica
Cajón en el cortejo fúnebre de José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez.

10:40 | Los mensajes de los militantes para despedir a Pepe Mujica

En los alrededores del Palacio Legislativo hay pancartas y pintadas, hechas por el MPP, para despedir al expresidente Mujica.

Pancartas y pintadas en los alrededores del Palacio Legislativo
Pancartas y pintadas en los alrededores del Palacio Legislativo.

Foto: Archivo El País.

Pancartas y pintadas en los alrededores del Palacio Legislativo
Pancartas y pintadas en los alrededores del Palacio Legislativo.

Foto: Archivo El País.

10:20 | Avanza el cortejo fúnebre por 18 de Julio

Cajón velorio José Mujica
Cajón del velorio de José Mujica recorre Avenida 18 de Julio.

Foto: Ignacio Sánchez.

10:00 | Yamandú Orsi puso el Pabellón Nacional sobre el féretro

Este miércoles 14 de mayo, exactamente a las 10:00, partió desde Plaza Independencia el cortejo fúnebre de José «Pepe» Mujica, el expresidente uruguayo, exguerrillero y un referente de la izquierda a nivel internacional, que murió ayer a los 89 años.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, acompañó a su viuda, Lucía Topolansky, en el inicio de la ceremonia, y fue el encargado de colocar el Pabellón Nacional sobre el féretro de Mujica, que fue llevado en un carruaje tirado por seis caballos. Por su parte, Alejandro «Pacha» Sánchez expandió sobre el ataúd la bandera de Artigas, todo bajo un aplauso cerrado de los presentes.

Alrededor, cientos de militantes y personas en general acompañaron caminando sus restos en el último adiós.

Yamandú Orsi junto a Lucía Topolansky despiden a Mujica

Foto: Ignacio Sánchez

Leé la nota completa acá

9:53 | Militantes del MPP despiden a Mujica con una particular remera: «No me voy, estoy llegando»

Cientos de militantes se reunieron en la puerta de la Torre Ejecutiva, en la zona de la Plaza Independencia, para el inicio del cortejo fúnebre del expresidente José «Pepe» Mujica. Algunos de los identificados con el Movimiento de Participación Popular (MPP) llegaron con una camiseta negra con un estampado blanco en la espalda con una popular frase del expresidente de la República: «No me voy, estoy llegando«.

muerte de mujica remeras.jpg
«No me voy, estoy llegando», la frase con la que militantes de izquierda eligieron despedir a José Mujica.

Foto: Ignacio Sánchez / El País

Leé la nota completa acá

9:40 | Militantes y autoridades esperan la salida del cortejo fúnebre

El presidente de la República, Yamandú Orsi, salió de Torre Ejecutiva e ingresó al Palacio Santos. En la puerta del Palacio Santos estaba esperando el secretario de presidencia, Alejandro Sánchez.

También están presentes Jorge Díaz y los ministros.

9:30 | Llegó el féretro de Mujica a Torre Ejecutiva

Féretro con el cuerpo de José Mujica en una carreta durante el cortejo fúnebre.
Féretro con el cuerpo de José Mujica en una carreta durante el cortejo fúnebre.

Foto: Mateo Vázquez/El País

Féretro con el cuerpo de José Mujica en una carreta durante el cortejo fúnebre.
Féretro con el cuerpo de José Mujica en una carreta durante el cortejo fúnebre.

Foto: Mateo Vázquez/El País

muerte de mujica 3.jpg
«No me voy, estoy llegando»: militantes en la Plaza Independencia para despedir a José Mujica.

Foto: Francisco Flores / El País

8:50 | Cambios en el transporte de Montevideo por el velatorio de José Mujica

Este miércoles 14 de mayo de 2025 se realizará el velatorio del exmandatario, por lo que se cortarán varias calles en Montevideo. Ante ello, la Intendencia de Montevideo (IMM) dio a conocer cuáles serán las afectaciones del tránsito en la capital en esta fecha especial.

Según el departamento de Movilidad de la IMM, se realizarán cortes de tránsito desde las 7:00 horas en la zona del Palacio Legislativo. Las calles afectadas serán las siguientes:

  • Fernandez Crespo y Madrid
  • Lenguas y Batoví
  • Gral. Flores y Yatay
  • Marcelino Sosa y Yatay
  • Agraciada y César Díaz
  • Marti y César Díaz
  • Figueroa y C Díaz
  • Arturo lezama y César Díaz / Panamá
  • Cuareim y César Díaz / Panamá
  • Guatemala y Figueroa
  • Escobar y Figueroa
  • Libertador y Venezuela / Nicaragua
  • Yaguarón y Nicaragua / Asunción
  • Minas y Nicaragua

Leé la nota completa acá

8:30 | ¿Hay clases este miércoles 14 de mayo ante el duelo nacional por el fallecimiento de Pepe Mujica?

Uruguay se encuentra en duelo nacional por el fallecimiento del expresidente José «Pepe» Mujica. En estas horas, muchos uruguayos se preguntan: ¿hay clases este miércoles 14 de mayo de 2025?

Fuentes de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) le confirmaron a El País que este miércoles habrá clases en todo el Uruguay, puesto que el duelo nacional no afectará la actividad escolar o liceal.

Mirá la nota completa acá

8:15 | El itinerario del velatorio de Pepe Mujica

Los detalles de la organización de su velatorio y recorrido del cortejo fúnebre todavía se encuentran en ajustes, pero a grandes rasgos fuentes parlamentarias y del Frente Amplio señalaron a El País que lo previsto es que el cuerpo del exmandatario —que ya fue retirado este martes del Rincón del Cerro, a donde por estas horas está llegando la dirigencia de la coalición de izquierda para participar de una despedida íntima— llegue en la mañana de este miércoles a la Plaza Independencia, donde se encuentra la Torre Ejecutiva.

Allí el presidente de la República, Yamandú Orsi, con todos sus ministros presentes, colocarán el pabellón nacional en el ataúd. Sobre las 11 de la mañana, el cortejo seguirá su camino hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional (MLN) —en la calle Tristán Narvaja—, luego irá hasta la sede del MPP —ubicado en la calle Mercedes, esquina Ejido—, para luego llegar hasta la casa del Frente Amplio —la Huella de Liber Seregni—, en la calle Colonia.

El recorrido irá por los siguientes puntos de Montevideo en este orden:

  • 18 de Julio
  • Fernández Crespo
  • Cerro Largo
  • Tristán Narvaja
  • 18 de Julio
  • Ejido
  • Colonia
  • Barbato
  • Mercedes
  • Ejido
  • Uruguay
  • Av. Libertador, hasta el Palacio Legislativo.

Mirá la nota completa acá

8:00 | El velatorio será a partir de las 15:00 en el Palacio Legislativo

Desde el Parlamento informaron que el velatorio del expresidente José Mujica será este miércoles 14 de mayo a partir de las 15:00 horas en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo.

El público en general podrá ingresar al predio por Av. Libertador.

FALLECIÓ EL EXPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA JOSÉ MUJICA
 
El Poder Legislativo expresa su más sentido pésame por el fallecimiento de José Pepe Mujica a los 89 años; quien tuviera una extensa trayectoria política desempeñándose como Diputado, Senador, Ministro de Ganadería,… pic.twitter.com/pSoQ7vbBYi

— Parlamento del Uruguay (@Parlamento_UY) May 13, 2025

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img