13.7 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Vencimiento de tarjetas, otra vulneración a los derechos de los consumidores

Más Noticias

Por Adrián Ganino*

Nos encontramos con algunos bancos privados que corren las fechas de pago, lo que genera un problema porque para los sueldos que se cobran luego del quinto día hábil se genera un atraso, una deuda e intereses.

La Ley N° 25.065 dice que el consumidor de servicios financieros tiene que tener su resumen cinco días antes del vencimiento. Lo importante es que se cumpla con ese plazo. Si no se cumple con este plazo, se puede hacer el reclamo ante el banco. Y, si no se modifica esto, se deben hacer los reclamos administrativos correspondientes. Hay que plantear esta situación, que se dé un número de reclamo y que se dé un plazo para la modificación.

La situación es compleja porque, en muchos casos, la tarjeta se está utilizando para la compra de alimentos y hasta de carne en cuotas. Hoy, las carnicerías ya están vendiendo la carne en cuotas. La recesión y esta actitud de los bancos de pasar por encima esta normativa hacen que sea algo abusivo porque es contrario a las leyes de defensa del consumidor.

También, la Ley N° 20.744 de Contratos de Trabajo, en su Artículo 142, habla de los plazos mínimos en los que se debe cobrar el sueldo, que es el cuarto día hábil de cada mes. Y estos plazos se tienen que respetar. Si no se cumplen, hay que hacer los reclamos administrativos para que se castiguen este tipo de abusos.

La «cultura del reclamo»

Hay que generar la cultura del reclamo. La empresa tendrá que demostrar lo contrario ante la denuncia. La carga de la prueba la tiene la parte más fuerte, por lo que el banco tendrá que demostrar que notificó los cambios a tiempo y que no violó los derechos de los consumidores. Los argentinos no tenemos la cultura del reclamo, sino la cultura de la queja.

Muchas veces nos quedamos con el enojo, pero necesitamos que el enojo se encauce en un reclamo. Las conductas no se modifican si no hay un reclamo. Las conductas de las empresas, muchas veces, no cumplen porque saben que la gente no se toma los minutos para hacer los reclamos correspondientes.

*Exdirector nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje de Consumo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jueves Santo con alerta amarilla por tormentas: el mal tiempo llega a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano por la noche

Aún cuando el Jueves Santo arrancó con sol y despejado en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, tras...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img