23.2 C
Buenos Aires
sábado, octubre 11, 2025

Verónica Cangemi celebró en San Juan la segunda edición del Concurso Internacional «Ópera Cangemi»

Más Noticias

La soprano mendocina Verónica Cangemi realizó en San Juan la segunda edición de su prestigioso Concurso Internacional de Canto Lírico Ópera Cangemi, un evento que reunió a 50 artistas de distintas partes del mundo y premió a los cinco mejores con montos en dólares y la posibilidad de contratos profesionales en la Argentina, Estados Unidos y Europa.

Cantantes líricos provenientes de Uruguay, México, Chile, Perú y Japón, junto a jóvenes talentos de diversas provincias argentinas, formaron parte de una competencia realmente diferente y única en el país: su misión es descubrir y proyectar nuevas voces de la ópera mundial.

El jurado estuvo encabezado por la propia Verónica Cangemi, una de las sopranos más reconocidas del mundo («Cuando amás algo y estás convencido de esa pasión, vas por ella a pesar de todos los sacrificios que tengas que hacer”) y habitual en las grandes galas del Teatro Colón.

También estuvo integrado por destacadas figuras internacionales: Collin Michael Brush, director del Sarah and Ernest Butler Houston Grand Opera Studio (Estados Unidos), Beatrice Venezi, directora de orquesta italiana del Teatro Colón, Alejandro Abrante, director de teatro español y Marcelo Ayub, también del Teatro Colón, quien además dirigió la gala lírica final realizada el miércoles en el Teatro del Bicentenario de San Juan.

“Creo que los concursos internacionales ofrecen más que un escenario. Son una oportunidad de crecer, de superar miedos, de descubrirse a uno mismo en medio de la música y de quienes comparten la misma pasión. Apoyarlos es creer en el arte, en la juventud y en la capacidad de la música para unirnos más allá de las fronteras”, señaló Verónica Cangemi.

El Concurso Internacional de Ópera Cangemi ganó fuerza en esta segunda edición.El Concurso Internacional de Ópera Cangemi ganó fuerza en esta segunda edición.

¡Orale!

El Opera Cangemi 2025 otorgó tres grandes premios, además de menciones especiales: Primer Premio, “Fenicia Cangemi”, dotado de cinco mil dólares, fue para el contratenor Gamaliel Reynoso Mejía (México). El segundo premio fue compartido y con color local: Virginia Lucero Guevara (Argentina, Comodoro Rivadavia) y Pía Gray (Argentina, Córdoba) que recibieron 1.500 dólares cada una.

Tercer Premio (compartido también): Santiago Andrés Delpiano Techera (Uruguay) y Javier Esau Álvarez Rodríguez (México), con $500 dólares cada uno, y una invitación especial de la Houston Grand Opera para participar del Novum Fellowship Program, fundación que se enfoca en la promoción de la innovación y el talento.

Verónica Cangemi, sobre el escenario, presidió el jurado del concurso que completaron Beatrice Venezi, Alejandro Abrante y Collin Michael BrushVerónica Cangemi, sobre el escenario, presidió el jurado del concurso que completaron Beatrice Venezi, Alejandro Abrante y Collin Michael Brush

Hubo «menciones especiales» para Tabitha Martínez Riveros (Chile), Franco Gómez Acuña y Walter Viches (Argentina, San Juan).

En la sangre

Verónica es hija de la cantante y pedagoga Fenicia Cangemi y tuvo una formación atípica para un intérprete de ópera. Desde los cuatro años, alentada por su madre que insistía en la importancia del aprendizaje de técnicas de respiración, estudió flauta con Lars Nilsson, legendario músico integrante del grupo Markama y docente sueco radicado en Mendoza en los años ‘60.

Cantó por los maestros Zubin Metha, Claudio Abbado, John Elliot Gardiner, entre otros. Desde los siete se volcó al violoncello, que tocó durante casi 20 años, hasta que la vocación por el canto -en el que su madre guiaba sus pasos- fue más fuerte que los miedos.

Verónica Cangemi, además de una gran cantante, se convirtió en gestora cultural.  Verónica Cangemi, además de una gran cantante, se convirtió en gestora cultural.

“Un poco por mi adolescencia no tenía muchas ganas de cantar, porque veía que los artistas viajan mucho y extrañaba a mi mamá. Y no quería el mismo futuro. Pero cuando uno lo lleva en la sangre no hay otra solución”, revela.

La velada de premiación finalizó con un concierto de gala en el Teatro del Bicentenario, donde los ganadores interpretaron un repertorio que, según los organizadores, «puso en evidencia la excelencia y proyección de las nuevas generaciones del canto lírico».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

¿Vuelven las lluvias en el fin de semana largo?: hay alerta amarilla en el AMBA y varias provincias por el avance de un frente...

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrentará este sábado a un cambio brusco en el clima, luego...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img