En un contexto de creciente preocupación por el futuro de la educación pública en Argentina, Verónica Magario, destacada dirigente política de la provincia, reafirmó el compromiso local con la ampliación de derechos educativos. Mientras sectores nacionales, encabezados por figuras como Javier Milei, plantean recortes y desfinanciamiento en el área educativa, la provincia continúa invirtiendo en la creación y expansión de centros educativos públicos y gratuitos, asegurando el acceso a la educación para todos los sectores sociales.
Magario advirtió sobre el riesgo que implica la reducción de fondos para la educación y convocó a la ciudadanía a defender el sistema público. “No podemos permitir que Milei nos arrebate nuestros derechos fundamentales”, afirmó, subrayando que la defensa de la educación es una batalla que se debe dar también en las urnas. En este sentido, recordó que el próximo 7 de septiembre es una fecha clave para respaldar con el voto a quienes promueven una política educativa inclusiva y de calidad.
La referente provincial hizo un llamado a mantener la mirada puesta en la ampliación y mejora constante de la educación, entendiendo que la inversión en esta área es una apuesta al futuro. La construcción de nuevos espacios educativos, junto con el fortalecimiento de los ya existentes, forman parte de una estrategia que busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin importar su condición socioeconómica.
Este compromiso con la educación pública se presenta como una respuesta clara a las políticas de ajuste propuestas a nivel nacional, que podrían profundizar la desigualdad y limitar el acceso a la enseñanza. En definitiva, la provincia reafirma su posición como un territorio que prioriza la educación como un derecho inalienable, necesario para el desarrollo integral de la sociedad.