A menos de dos semanas del inicio de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, el espíritu del voluntariado ya se siente con fuerza: 3.500 personas han sido seleccionadas para formar parte del equipo humano que dará vida a este evento continental. De ellos, 3.200 son paraguayos y 300 voluntarios internacionales llegarán desde distintos rincones del mundo para sumarse a esta fiesta del deporte.
El proceso de selección fue tan riguroso como inspirador. Se inscribieron 9.320 personas, de las cuales 6.548 completaron la capacitación. Luego de un proceso de entrevistas a 4.230 postulantes, se asignaron finalmente los 3.500 voluntarios que hoy representan el alma de los Juegos.
“Los voluntarios están donde haya necesidad de personas, complementan, apoyan, suman. Por eso les decimos que son el corazón de estos Juegos”, expresó Junior Pujol, encargado del área de voluntariado.
Uno de los datos más destacados es que el 55% de los voluntarios paraguayos (2.000 personas) son estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), lo que motivó la firma de un Proyecto Socioeducativo que vincula formación académica con experiencia práctica en eventos de gran escala.
Además, esta edición de los Juegos introduce una innovación clave: hospedaje gratuito para 200 voluntarios, especialmente aquellos provenientes del interior del país y del extranjero. El alojamiento estará disponible en el ex Cuartel de la Caballería y en la Junta de Bomberos, ambos ubicados estratégicamente junto al Comité Olímpico Paraguayo.
El entusiasmo ya se vive en las calles. Algunos voluntarios ya están colaborando activamente, mientras otros se preparan para llegar. Entre las historias más llamativas, destaca la de un voluntario boliviano que emprendió su viaje a Asunción en bicicleta, con la esperanza de llegar justo a tiempo para sumarse al equipo.
Cifras que hablan del compromiso:
* 9.320 inscriptos
* 6.548 capacitados
* 4.230 entrevistados
* 3.500 voluntarios asignados
* 3.200 paraguayos / 300 extranjeros
* 2.000 estudiantes de la UNA (55% del total nacional)
* 200 voluntarios con hospedaje asegurado
Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 no solo serán una vitrina para el deporte juvenil del continente, sino también un ejemplo de organización, inclusión y participación ciudadana. Y en el centro de todo, latiendo con fuerza, estarán ellos: los voluntarios.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Las mujeres transgénero estadounidenses ya no podrán competir en eventos femeninos en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, debido a un reciente cambio de política de parte del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC).
Una nueva nota en el sitio web del USOPC sobre la participación de atletas transgénero en deportes señala: «A partir del 21 de julio de 2025, consulte la política de seguridad para atletas del USOPC».
La actualización de la medida responde a la orden ejecutiva «Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos» del presidente estadounidense, Donald Trump, y se añadió a la política de seguridad para deportistas del USOPC en su sitio web como una nueva subsección titulada «Requisitos Adicionales».
«El USOPC se compromete a proteger las oportunidades de los atletas que participan en el deporte», dice la nota. «El USOPC seguirá colaborando con diversas partes interesadas con responsabilidades de supervisión… para garantizar que las mujeres tengan una competencia justa y segura, de acuerdo a la Orden Ejecutiva 14201 (orden de Trump) y a la Ley Ted Stevens de Deportes Olímpicos y Amateurs».
La Ley Stevens, adoptada en 1988, establece un mecanismo para gestionar las disputas de elegibilidad para los deportes olímpicos y otros eventos aficionados.
Un memorando dirigido el martes al Team USA por la directora ejecutiva del USOPC, Sarah Hirshland, y su presidente, Gene Sykes, obtenido por ABC News y ESPN, hizo referencia a la orden ejecutiva decidida por Trump en febrero, afirmando que «como organización con estatuto federal, tenemos la obligación de cumplir con las expectativas federales».
La orden ejecutiva de Trump amenaza con retirar fondos federales a cualquier escuela o institución que permita a niñas transgénero jugar en equipos femeninos, alegando que ello violaría las normas Título IX, que otorgan a las mujeres estadounidenses igualdad de oportunidades deportivas.
La orden exige su aplicación inmediata contra las instituciones que nieguen a las mujeres deportes y vestuarios separados por sexos.
«Nuestra política revisada enfatiza la importancia de garantizar entornos de competición justos y seguros para las mujeres», cita ESPN a la carta del USOPC a los órganos rectores. «Todos los órganos rectores del país deben actualizar sus políticas para armonizarlas».
ESPN también informó que los funcionarios señalaron que el USOPC «ha mantenido una serie de conversaciones respetuosas y constructivas con funcionarios federales» tras la orden ejecutiva de Trump.
Esta decisión se produce mientras Los Ángeles se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de 2028.
La Asociación de Atletismo Universitario de Estados Unidos (NCAA) también modificó su política sobre la participación de atletas transgénero y solo permite la participación en deportes femeninos a las atletas nacidas mujer, tras la orden ejecutiva de Trump.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La emblemática Venus Williams regresó al circuito individual femenino tras 16 meses de ausencia con una cómoda victoria sobre la estadounidense Peyton Stearns, en la primera ronda del torneo WTA 500 de Washington.
Venus se impuso anoche a Stearns por 6-3 y 6-4 en una hora y 37 minutos para avanzar a la segunda ronda de este torneo en canchas duras que abre la preparación para el Abierto de Estados Unidos, último Grand Slam del año, que se disputará desde el 25 de agosto al 7 de septiembre en Nueva York.
La hermana mayor de las Williams, siete veces ganadora de torneos del Grand Slam, estuvo de baja por más de un año debido a que se sometió a una cirugía para extirparle fibromas uterinos, unos tumores benignos que le causaban dolor desde hacía décadas.
En segunda ronda enfrentará a la polaca Magdalena Frech, veigsimocuarta del escalafón y 18 años menor que Venus Williams.
En otro partido jugado este martes, la japonesa Naomi Osaka debutó con una victoria por 6-2, 7-5 sobre la kazaja Yulia Putintseva.
En el torneo ATP 500 masculino, mientras tanto, el británico Cameron Norrie remontó un set y venció al italiano Lorenzo Musetti, séptimo jugador mundial, por 3-6, 6-2, 6-3.