20.9 C
Buenos Aires
martes, noviembre 18, 2025

Versus / Además de España, otras cuatro selecciones europeas aseguraron su clasificación

Más Noticias

España, Escocia, Bélgica, Austria y Suiza se aseguraron el martes su lugar en el Mundial 2026 en el cierre de las eliminatorias europeas, y ya son 39 las selecciones clasificadas para el torneo que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.

Además, la noche del martes se conocerán los tres clasificados de la región de la Concacaf, que se unirán a los 39 equipos que ya aseguraron su presencia.

Los seis equipos restantes saldrán de los repechajes europeo (4) e intercontinental (2), que se disputarán en marzo próximo.

— Países clasificados para el Mundial de 2026:

Zona Concacaf: Estados Unidos, México, Canadá (organizadores) (3)

Zona Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Colombia (6)

Zona UEFA: Inglaterra, Francia, Croacia, Noruega, Portugal, Alemania, Países Bajos, España, Escocia, Bélgica, Austria y Suiza (12)

Zona Asia: Japón, Irán, Jordania, Uzbekistán, Corea del Sur, Australia, Catar, Arabia Saudita (8)

Zona Oceanía: Nueva Zelanda (1)

Zona África: Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto, Ghana, Cabo Verde, Senegal, Costa de Marfil, Sudáfrica (9)

– Formato del torneo

Las 48 naciones participantes se dividirán en doce grupos de cuatro equipos cuyas dos primeras clasificadas pasarán directamente a los dieciseisavos de final. Los ocho mejores terceros completarán el cuadro.

El partido inaugural está programado para el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de Ciudad de México.

La final tendrá lugar el 19 de julio en el MetLife Stadium, cerca de Nueva York.

– Las 16 ciudades anfitrionas

Estados Unidos: Kansas City, Boston, Nueva Jersey-Nueva York, Seattle, Filadelfia, Atlanta, San Francisco, Los Ángeles, Miami, Dallas, Houston.

México: Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara.

Canadá: Vancouver, Toronto.

París, Francia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Un penal convertido por Estêvão evitó este martes una derrota de Brasil en el último amistoso de la Seleção de Carlo Ancelotti en el año, al sellar un empate 1-1 con Túnez en preparación para el Mundial 2026.

Estêvão anotó en el minuto 44 en el estadio Pierre-Mauroy, en Lille, Francia, con un impecable cobro de pierna zurda desde los doce pasos.

Es el quinto gol del extremo de 18 años con la camiseta verdeamarela en el ciclo del entrenador italiano, iniciado en junio.

«Es un año muy especial para mí», comentó el joven jugador del Chelsea. «Estar aquí en la selección brasileña significa que estamos haciendo un trabajo bien hecho», agregó.

Hazem Mastouri había adelantado a Túnez en el 23.

Lucas Paquetá erró un penalti en el minuto 78 que pudo dar la victoria a Brasil.

El sábado, en Londres, los pentacampeones mundiales habían vencido 2-0 a Senegal con dianas de Estêvão y Casemiro.

– Un penal providencial –

Estêvão, Matheus Cunha, Rodrygo y Vinícius Júnior tuvieron esta vez dificultades para asociarse y crear.

Si bien sobre los 10 minutos Rodrygo sacó un peligroso tiro que desvió un central, Montassar Talbi, con el arquero Aymen Dahmen vencido, Túnez cerraba espacios a Brasil con una línea de cinco en defensa y lanzaba contragolpes de mucho cuidado.

Justo una contra acabó en el gol africano: Wesley perdió la pelota en la mitad de la cancha y Ali Abdi cruzó un centro en el área que aprovechó Mastouri.

Las mejores ocasiones del Scratch llegaban a pelota quieta, como un tiro libre cobrado por Rodrygo y desviado por Dahmen.

Brasil empujó en busca de la igualdad y Yan Valery derribó a Matheus Cunha en el área.

El penalti fue confirmado por el VAR antes del descanso. Estêvão, con seguridad, tomó la pelota para capitalizar la pena máxima con un zurdazo.

«Tuvimos un comienzo difícil con el gol encajado, pero después el equipo reaccionó y creo que pudimos haber ganado», analizó Ancelotti.

– Oportunidad perdida –

El italiano apostó rápido por cambios tras el mediotiempo, con la entrada de un 9 de referencia, Vitor Roque, por Cunha y Danilo por Wesley.

Y Túnez, que se alista para la Copa Árabe y la Copa de Naciones de África, seguía siendo exigente.

La lesión de Éder Militão obligó a Ancelotti a mover de nuevo la defensa, mientras que daba entrada a Lucas Paquetá en zona de volantes y al veterano mediocentro Fabinho, en su primer partido con la selección de Brasil desde el Mundial de Catar 2022.

Vitor Roque presionó, robó la bola en el área y sacó un penalti.

Falló Paqueta, que pateó por encima del travesaño.

«Pensé en quitar presión a Estêvão» y «Paquetá habitualmente tira los penaltis muy bien», explicó Ancelotti.

Ya en el tiempo agregado, un incansable Estêvão rozó un nuevo gol en una jugada individual, pero su remate raso pegó en el palo derecho del meta Dahmen.

Se repitió la sensación de los amistosos de octubre, cuando Brasil goleó 5-0 a Corea del Sur en Seúl y después decepcionó con una inédita derrota 3-2 ante Japón en Tokio.

– Alineaciones:

Brasil: Bento – Wesley (Danilo, 46), Marquinhos, Éder Militão (Fabrício Bruno, 60), Caio Henrique – Casemiro (Fabinho, 60), Bruno Guimarães (Lucas Paquetá, 60) – Estêvão, Matheus Cunha (Vitor Roque, 46), Rodrygo (Luiz Henrique, 79), Vinícius Júnior. DT: Carlo Ancelotti.

Senegal: Aymen Dahmen – Yassine Meriah, Montassar Talbi, Dylan Bronn – Yan Valery, Ellyes Skhiri, Ferjani Sassi, Hannibal Mejbri (Firas Chaouat, 87), Ali Abdi (Mortadha Ben Ouanes, 80) – Elias Saad (Elias Achouri, 80), Hazem Mastouri (Ismael Gharbi, 59). DT: Sami Trabelsi.

Árbitro: Jérome Brisard (Francia)

Lille, Francia. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


España selló este martes su boleto al Mundial de Norteamérica 2026, tras empatar ante Turquía 2-2 en el estadio de la Cartuja de Sevilla.

La Roja tenía el pase prácticamente asegurado antes del choque, ya que la selección de Luis de la Fuente, que terminó invicta esta fase de clasificación, debía perder por siete o más goles para quedarse fuera.

Dani Olmo (5′) adelantó pronto a la Roja, pero esta vio cómo Deniz Gül (42′) marcaba el tanto del empate en una acción a balón parado, que penalizó la relajación de los españoles.

Tras la reanudación, cuando se esperaba una reacción española, los turcos volvieron a sorprender con el gol de Salih Ozcan (54′), pero Mikel Oyarzabal (62′) puso las tablas rápidamente.

La campeona del mundo de 2010 jugará su decimoséptima fase final de la cita mundialista, que se disputará el próximo año en Estados Unidos, Canadá y México.

Con varios cambios en el once inicial – Marcos Llorente, Aleix García, Yeremy Pino y Olmo, el combinado español no pudo empezar con mejor pie.

Olmo perforó las mallas en el primer suspiro, tras un remate cruzado a pase de Marc Cucurella.

El jugador del FC Barcelona, que suma doce tantos en 46 encuentros con la elástica roja entre todas las competiciones, pudo ampliar después el marcador, pero sus dos latigazos fueron repelidos por el arquero rival.

También Oyarzabal (24′) desperdició una clara ocasión al plantarse solo en la portería rival tras un error de Merih Demiral, pero se mostró lento y el balón acabó siendo despejado por la defensa turca.

Pese a dominar la posesión, las oportunidades de peligro apenas aparecían y el partido se calmó, lo que propició un fallo en la zaga hispana.

Tras un saque de esquina, el esférico quedó en tierra de nadie en el área y apareció Gül para batir a Unai Simón por debajo.

– Sabor agridulce –

En la segunda mitad, el equipo turco salió más enchufado y pronto llegó otro gol para ponerse por delante, aprovechando la pasividad de la defensa hispana: en una jugada combinada, Ozcan finalizó con un potente disparo desde fuera del área, imparable para Simón.

Pero España respondió enseguida.

Después de un mal despeje de Caglar Soyuncu, que remató Pino y que Demiral sacó sobre la línea de gol, un atento Oyarzabal mandó el balón al fondo de la red.

Tras el doblete ante Georgia, el delantero vasco ya lleva 22 goles con España en 51 partidos. Un registro que le iguala con Julio Salinas y le deja a uno de Sergio Ramos, Ferran Torres y Alfredo Di Stefano.

«Tenemos un sabor agridulce porque queríamos acabar con la portería a cero, pero contentos por clasificarnos para el Mundial», declaró Dani Olmo a Televisión Española.

Sobre la ilusión de disputar el torneo, el jugador del FC Barcelona subrayó que tanto los jugadores como el cuerpo técnico tienen ganas de jugarlo, aunque precisó que «primero viene el parón de marzo» y que tendrán tiempo para prepararlo.

Sevilla, España. AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo apagón masivo de Internet: no funcionan X y ChatGPT

Un nuevo apagón masivo de Internet sacudió la esfera digital este martes 18 de noviembre de 2025, dejando fuera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img