El argentino Fabián Bustos dejó de ser entrenador de Olimpia. La dolorosa caída ante Sportivo Trinidense, el domingo en Encarnación, fue la gota que colmó el vaso de la dirigencia franjeada, que decidió poner fin a un ciclo que se caracterizó más por eternas promesas de un futuro mejor.
El estratega de 56 años, que llegó a Para Uno mediante un esfuerzo económico del «Decano» que incluso pagó una cláusula, duró en el cargo 88 días, lapso en el que apenas logró ganar 3 de los 14 partidos que dirigió. Luego perdió tres y empató en 8 ocasiones, registrando una eficacia del 40,47%.
Fabián Bustos se va del Olimpia sin haber podido establecer un equipo y mucho menos una estructura de juego. Desde que tomó el mando del plantel franjeado, el entrenador argentino ha cometido algunos «pecados» que terminaron dejándolo sin créditos y muy mal parado; prometió en más de una ocasión que será campeón con Olimpia pero se marcha del club dejando al equipo en la octava posición con apenas un punto.
ALGUNOS DE LOS PECADOS DE FABIÁN BUSTOS EN OLIMPIA:
1 – NO HACERSE CARGO DE LA SITUACIÓN: Desde que llegó a Para Uno, Fabián Bustos destacó la grandeza del Olimpia y aseguró entender lo que significa hacerse cargo de un club de esa envergadura. Sin embargo, ante los primeros tropiezos no le tembló la voz para sindicar a otras personas como los responsables de ese mal momento. Si bien no lo mencionó directamente, Martín Palermo fue un abonado en casi todas sus conferencias pos partido en el primer semestre.
En algún momento también apuntó a la condición física de sus futbolistas, a la falta de piezas adecuadas para armar un mejor equipo y especialmente a la falta de tiempo de trabajo, pero todo eso perdió validez con el nefasto arranque de campeonato en el torneo Clausura 2025. Ni la docena de refuerzos que llegaron, ni el tiempo de trabajo que tuvieron en la pretemporada ayudaron a que el ciclo de Bustos en Olimpia pueda mejorar.
2 – CERRARSE A UN SISTEMA POCO USUAL EN PARAGUAY: En sus primeras semanas en el «Decano», Fabián Bustos intentó apostar por una línea de tres en el fondo, insistió a pesar de que los jugadores no estaban convencidos y hasta se discutió con los periodistas para defender su filosofía.
Lo cierto es que tuvo dar el brazo a torcer y volver al tradicional 4-4-2. Sin embargo, luego del tropiezo ante Nacional en el inicio del torneo Clausura 2025, no dudó en volver a cambiar de esquema y poner tres mediocampistas y un solo referente de área.
3 – FALTA DE AUTOCRÍTICA: En todas sus conferencias siempre valoró el esfuerzo de sus muchachos, aún en los peores partidos. No se animó a mandar a nadie al frente, ni siquiera cuestionarse sus errores.
Lo más delicado es que siempre alegaba que el rival «no mereció ganar» aún en los partidos donde Olimpia era superado futbolísticamente. Tampoco tuvo el valor de reconocer sus errores a la hora de leer partidos y siempre encontró un factor externo para echar la culpa.
El caso más reciente ocurrió en el estadio Villa Alegre de Encarnación, en la derrota frente a Sportivo Trinidense. Si bien las decisiones arbitrales fueron gravitantes en el marcador final, Olimpia también bajó totalmente su nivel en el segundo tiempo a partir de los cambios que realizó el estratega.
4- EXCESO DE HUMO: «Vamos a ser campeones», fue una frase que repitió hasta el hartazgo desde que llegó. Incluso cuando aún se estaba disputando el torneo Apertura, el entrenador argentino ya aseguró que iba a conquistar el torneo Clausura con el «Decano». Obviamente que pudo haber tenido razón con más tiempo, pero la manera en la que comunicó lo dejó como un «mentiroso». Lo cierto es que habló más de lo que trabajó y se fue sin pena ni gloria.
5- SOBERBIA: cada vez que tuvo la oportunidad la aprovechó para sacar a la luz la cantidad de partidos que tiene dirigidos en el fútbol profesional y se pasó recordando a todos los títulos que ganó tanto en Ecuador como en Perú.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La directiva del Olimpia decidió poner fin al ciclo de Fabián Bustos en Para Uno, debido a la falta de buenos resultados y al convencimiento de los jugadores. Al «Decano» no solo le costó ganar con el DT argentino, sino tampoco consiguió jugar bien.
La institución franjeada deberá abonar un monto cercano 1.395.000.000 de guaraníes por tomar la decisión de cambiar a un entrenador con contrato vigente.
«El monto total de la rescisión de Fabián Bustos ronda los 180.000 dólares. Un mes de salario por la rescisión, más junio y los días trabajados en julio», manifestó el periodista del Grupo Nación Media, Álvaro Aponte.
Vale recordar que el «Decano» había pagado una cláusula de rescisión aproximada de 80.000 dólares (unos 620.000.000 de guaraníes) para cortar su vínculo con Universitario de Deportes en su momento.
El monto total de la rescisión de Fabián Bustos ronda los 180.000 dólares
1 mes de salario por la rescisión, más junio y los días trabajados en julio pic.twitter.com/x674kLVIuw
— Alvaro Aponte (@alvaroapontec) July 15, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
A falta de comunicación oficial, Ramón Ángel Díaz asumirá la dirección técnica de Olimpia tras la salida de Fabián Bustos.
El experimentado entrenador regresa al país luego de todo un lustro entre el fútbol árabe y brasileño.
En este sentido, Díaz, a sus 65 años, se prepara para encarar un desafío mayúsculo, tal y como estipula el banquillo de Para Uno, donde la exigencia y la presión están a tope, y más con la agresiva campaña de fichajes que parece no generar resultados.
En su último ciclo en Paraguay, Díaz dirigió a Libertad allá por la temporada 2020, cuando logró 14 victorias, 6 derrotas e igual cantidad de empates, obteniendo el 64% de efectividad. Antes, su trabajo en la Albirroja absoluta (2014-2016) se saldó con 3 victorias, 9 empates y 8 derrotas.
Ahora, el ‘Pelado’ retorna tras un paso por clubes del calibre del, Botafogo, Al Hilal, Vasco da Gama y Corinthians, entre tantos otros.