Alianza Lima, dirigido por el argentino Néstor Gorosito, ya había dado el campanazo en marzo de este año al eliminar a Boca Juniors de la Copa Libertadores en la segunda ronda.
Tras meterse en la fase de grupos del principal torneo de clubes de la región, el elenco peruano terminó tercero en su serie y por ello pasó a los playoffs para octavos de la Copa Sudamericana.
Y en esta instancia le tocó otro gigante del continente: el Gremio de Porto Alegre, tres veces campeón de la Libertadores.
Tras ganar 2-0 en la ida, el equipo peruano tenía controlada la revancha y parecía encaminarse a una clasificación sin sobresaltos.
Pero, a los 56 minutos, a la salida de un córner el lateral Gustavo Martins con un toque corto de zurda abrió la cuenta para el Gremio y el desarrollo del encuentro cambió 180 grados.
A partir de ahí, el Gremio, con el paraguayo Mathías Villasanti desde el vamos, fue un vendaval y principalmente por el juego aéreo arrinconó al equipo peruano, que se sostenía como podía gracias a la formidable tarea del portero boliviano Guillermo Viscarra y de sus zagueros centrales, Carlos Zambrano y Renzo Garcés.
Cuando parecía que el Gremio lograba el segundo tanto y llevaba la definición a los penales y Alianza Lima quedó con diez jugadores por la expulsión de Zambrano a los 90 minutos, llegó la obra de arte del veterano atacante argentino Hernán Barcos, que jugó en Gremio entre 2013 y 2015.
‘El Pirata’ Barcos, de 41 años, recibió un pase en la medialuna y con una frialdad increíble, a los 90+6 minutos, definió en forma exquisita, picando el balón ante el portero de Gremio, para marcar el empate y sellar la clasificación de Alianza Lima, el matagigantes de 2025.
El equipo peruano jugará en octavos de final contra la Universidad Católica de Ecuador.
El Gremio, por su parte, se transformó en el tercer elenco brasileño en quedar eliminado de la Sudamericana en esta instancia, tras las caídas el martes del Bahia y el Vasco da Gama.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Boca Juniors sufrió una dura derrota por 2-1 frente a Atlético Tucumán, quedó eliminado de la Copa Argentina, y profundizó una pésima temporada, en la que acumula diez partidos sin ganar.
El Xeneize volvió a jugar mal anoche, desnudó todas sus limitaciones, y perdió con el Decano, que fue mucho más efectivo y capitalizó cada una de las facilidades que le ofreció el equipo de Miguel Ángel Russo.
Boca acaparó la posesión, con el 74% de tenencia del balón, pero le faltaron ideas para sorprender a un Atlético Tucumán ordenado, que supo esperar su momento, y mandó a la red dos de sus tres remates al arco.
El paraguayo Clever Ferreira (65) abrió la cuenta tras tomar un rebote en un tiro de esquina, y un rato después, Mateo Bajamich (75) coronó un contraataque para estampar el 2-0.
Clever Ferreira, zaguero paraguayo de 22 años de edad, anotando el primer tanto de su carrera profesional, frente a Boca Juniors por la Copa Argentina.
👏🏻🇵🇾 El momento que soñó toda su vida.pic.twitter.com/QV6seLlTXg
— Señor Fútbol Py (@SrFutbolPy) July 24, 2025
Ya en tiempo de descuento llegó el descuento del Xeneize, en un rebote que empujó el uruguayo Edinson Cavani (90+7), pero demasiado tarde para tratar de alcanzar la igualdad.
La temprana eliminación, en los 16avos de final de la Copa Argentina, prolongó una temporada de pesadilla para Boca, que pasó sin éxitos por el torneo Apertura local, la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes, por lo que sólo le queda el Clausura como único objetivo hasta diciembre.
Para peor, Boca acumula tres meses sin victorias, desde el triunfo por 2-0 sobre Estudiantes por el torneo Apertura local, con diez partidos en los que cosechó seis empates y cuatro derrotas, y tampoco ganó desde la llegada del DT Russo, hace poco más de un mes.
Mientras Boca se despide de la Copa Argentina, Atlético Tucumán avanza a los octavos de final, etapa en la que se enfrentará con Newell’s Old Boys.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Guaraní tiene la obligación de remontar el 0-5 en contra, frente a Universidad de Chile, en la vuelta de los playoffs, por un boleto a los octavos de final de la Copa Sudamericana.
El cotejo entre paraguayos y chilenos se jugará este jueves, en La Nueva Olla, desde las 19:00.
En el fútbol nunca está dicha la última palabra, pero al Legendario le será muy difícil golear al cuadro chileno, teniendo en cuenta que en la ida, jugado en Chile, se vio a un equipo en formación y huérfano de fantasía ante un rival compacto en todas sus líneas.
Pero la esperanza es lo último que se pierde y el Cacique apunta todas sus flechas hacia un resultado histórico.
En Copa Sudamericana, la única vez que Guaraní remontó un resultado en contra, en un mano a mano, fue en la primera fase de la edición del 2012. El rival fue el cuadro boliviano de Oriente Petrolero. En la ida, disputada en el estadio Rogelio Livieres venció el conjunto del altiplano, por 1-0, pero en la revancha, en Cochabamba, el Legendario se recuperó ganando por 2-1 y amparado por el reglamento (gol de visitante valía el doble), clasificó a la segunda etapa.
¿Tendrá el viejo Aborigen el carácter suficiente para lograr la fenomenal remontada?
Datos: L. Irala.