VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16 C
La Plata
miércoles, septiembre 10, 2025

Versus / Ancelotti asegura que Brasil «está en el camino correcto para llegar bien» al Mundial

Más Noticias

Brasil está en el camino correcto para llegar bien al Mundial de Norteamérica 2026, afirmó anoche el entrenador italiano Carlo Ancelotti pese a la derrota 1-0 ante Bolivia en El Alto, en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.

«El equipo está en el camino correcto para llegar bien a la Copa del Mundo, yo tengo máxima confianza en el equipo, en los jugadores», dijo Ancelotti en rueda de prensa.

Brasil terminó la fase premundialista en la quinta posición con 28 puntos, igual que Colombia (3) y Uruguay (4), aunque con menor diferencia de gol. La tabla dejó arriba a Argentina con 38 unidades y a Ecuador en el segundo peldaño con 29.

Con la mirada puesta ya en el Mundial, el laureado técnico europeo pronosticó que «vamos a hacer un mundial con éxito, a pelearlo, a lucharlo».

También adelantó que «obviamente tendrán otras oportunidades» jugadores nuevos que fueron llamados para enfrentar a los bolivianos.

Del encuentro en La Paz, Ancelotti se quejó del penal cobrado por el árbitro chileno Cristian Garay en las postrimerías del primer tiempo.

«También, otra vez, el VAR decidió penalti (…) son cosas que obviamente se pueden mejorar», dijo el DT italiano, a quien se observó, durante el encuentro, reclamar con firmeza a Garay.

El juez sancionó la pena máxima después de un controversial pisotón de Bruno Guimaraes a Roberto Fernández.

La acción fue advertida por el VAR y repercutió en el penal a favor del cuadro altiplánico, que además desató la algarabía de los hinchas asistentes en el recinto deportivo.

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Gritos, oraciones, abrazos, lágrimas, molestia… El partido entre Venezuela y Colombia fue un verdadero mar de emociones para los hinchas venezolanos, que se despidieron este martes con desilusión del sueño mundialista tras la derrota de su selección por 6-3.

«Realmente una lástima, había mucha fe. Estábamos súper ilusionados, pero no se dio el resultado. Así es el fútbol y Colombia lo dio todo», dijo Alfredo Carmona, de 23 años, al abandonar la plaza de la Juventud en Caracas, donde vio el cotejo en una gran pantalla.

La Vinotinto estuvo cerca de quedarse con el boleto a la repesca, que la acercaría a su primer Mundial de fútbol, pero su derrota ante Colombia otorgó el pase a Bolivia, que contra muchos pronósticos venció 1-0 al Brasil de Carlo Ancelotti en la altura de El Alto.

La Verde disputará en marzo un minitorneo de repechaje con seis selecciones de distintas partes del mundo. El certamen repartirá las dos últimas plazas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá.

«Veníamos con mucha fe de un proceso muy largo, tenemos muchas cosas que mejorar», añadió el joven tras recordar que la extensa eliminatoria sudamericana comenzó en septiembre de 2023 y constó de 18 fechas.

Había una verdadera ilusión. Los venezolanos apostaban a su fe para obtener el puesto en la repesca y el fervor se sintió en el arranque del partido ante los cafeteros, cuando la Vinotinto abrió la cuenta en Maturín.

El primer tanto tuvo la cuota del goleador histórico venezolano, Salomón Rondón, que ganó la espalda de Davinson Sánchez y cedió el balón en el área a Telasco Segovia, quien remató con un misil que perforó la red del portero Kevin Mier.

-«Mi fe siempre va a estar»-

Los aficionados celebraron con sonrisas, brincos, saltos y abrazos ese primer gol, pero al final del primer tiempo, cuando Venezuela ya empataba con Colombia, la energía de los hinchas comenzó a apagarse.

«¡Noooo!», gritaban cada vez que el equipo de James Rodríguez y Luis Díaz anotaba un tanto. Se tapaban los ojos frustrados o lanzaban un manotazo… y ya para la cuarta diana muchos abandonaron la plaza desilusionados.

Un niño, vestido con la camisa del atacante Yeferson Soteldo, gritó frustrado y se retiró corriendo del lugar. Lo mismo hizo Wilmary Pérez, una enfermera de 32 años que celebró el inicio del partido, pero que terminó retirándose entre lágrimas.

«Me voy porque siempre lloro cada vez que los veo perder. Claro, no es la primera ni la última pero es mi país pues, y lo amo con toda mi alma», dijo Pérez. Pese a la desolación, no soltó la mano de su equipo: «mi fe siempre va a estar en mí».

Ana Valeria Colmenares, de 18 años, rezó hasta el último minuto para que Venezuela tuviera una chance más de pelear por dejar de ser el único combinado de la Conmebol que nunca ha disputado una Copa del Mundo.

«Por favor, por favor», decía con las manos juntas mientras miraba la enorme pantalla que transmitía el partido.

La joven también se arropaba la cabeza con la bandera, pero su deseo no se cumplió. En parte por los cuatro goles que marcó el delantero colombiano Luis Suárez, gran figura de la trágica noche de los pupilos de Fernando «Bocha» Batista.

Estoy «bastante triste», dijo. «Hubo un momento que me puse a rezar (…) porque yo de verdad quería que ganaran, porque iba a ser emocionante para Venezuela, o sea, ganar contra Colombia que son nuestros hermanos iba a ser ¡wao!, pero las cosas se dieron así».

AFP.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Bocinazos, gritos, banderas y camisetas verdes invadieron las calles del centro de La Paz, que anoche se convirtieron en el epicentro de los festejos por la calificación de Bolivia a la repesca para tentar un cupo en el Mundial de Norteamérica 2026.

La Verde venció 1-0 al Brasil de Carlo Ancelotti en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas. Con 20 puntos, le arrebató a Venezuela el séptimo lugar de la tabla, que otorga medio pasaje a la cumbre máxima del fútbol.

Minutos después del pitazo final del juego disputado en la altura de El Alto, un torrente de hinchas tomó El Prado, la icónica alameda del centro paceño, para festejar entre cánticos y lágrimas la posibilidad de que Bolivia vuelva a una cita global después de 32 años.

«Ser boliviana es difícil, pero en esta ocasión me siento muy feliz y orgullosa de mi país», dijo Rose Sandoval, una hincha altiplánica de 22 años, entre gritos de júbilo.

La última participación boliviana en un Mundial fue en Estados Unidos 1994. Entonces solo acudieron cuatro selecciones sudamericanas.

«¡Es una alegría grande! No hemos clasificado todavía, pero tenemos posibilidad. El año 1993 festejé en este mismo lugar», recuerda Ricardo Nina, un economista de 64 años.

Llevaba la bandera roja, amarilla y verde de su país como una capa, mientras algunos bailaban en los techos de los autos y entonaban canciones bolivianas.

En septiembre del año pasado la selección de Bolivia se encontraba penúltima en la tabla cuando mudó su localía a El Alto, a 4.150 metros de altura. En ese escenario, que deja sin oxígeno a sus rivales, consiguió salir del fondo.

«Tenía dudas. Se nos esfumó la posibilidad y ahora estamos vivos de nuevo», afirmó Nina.

– «El fútbol nos está uniendo» –

Bolivia estaba obligada a ganar ante el equipo brasileño, cinco veces campeón del mundo. Y Venezuela, su rival directo en la tabla, podía incluso perder con Colombia -desde que no hubiera victoria boliviana- para eliminar las esperanzas de la selección andina.

Pero la Vinotinto cayó goleada 6-3 de local en Maturín y los pupilos de Oscar Villegas sorprendieron a Ancelotti y compañía.

La Verde ahora jugará la repesca en marzo próximo, en un desafío que enfrentará a seis selecciones de distintas partes del mundo por dos cupos.

El equipo altiplánico solo está a un paso de coronar su epopeya.

«Falta el repechaje, ¡pero le hemos ganado al pentacampeón! Acá podemos hacer lo que sea con el entusiasmo de los muchachos», dijo entre el bullicio Roger Muriel, un empresario de 32 años.

La alegría de las calles contrasta con el malestar social de las últimas semanas. Bolivia, en plena campaña presidencial, atraviesa una aguda crisis económica, con una alta inflación y escasez de dólares.

Pero el fútbol, de manera inesperada, se transformó en un refresco.

«A pesar de que vivimos una gran crisis, el fútbol boliviano nos está uniendo a toditos, a moros y cristianos», dijo a la AFP José Luis Medina, abogado de 50 años.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela de Mendoza y se atrincheró tras efectuar disparos

Una adolescente de 14 años protagonizó un hecho alarmante este miércoles al ingresar armada a la Escuela Marcelino Blanco,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img