14.9 C
Buenos Aires
domingo, octubre 5, 2025

Versus / Antolín Alcaraz fue contundente: «Tenemos que ser mucho más sólidos»

Más Noticias

El seleccionador de la Albirroja sub 20, Antolín Alcaraz, fue muy autocrítico luego de la derrota ante Ucrania en la tercera fecha del grupo B de la Copa del Mundo.

Si bien Paraguay avanzó a octavos de final del Mundial de Chile, no convenció para nada y el mismo DT es consciente de eso.

«Mucho por mejorar, especialmente en la concesión de los goles, tenemos que ser mucho más sólidos, nos  faltó esa solidez que tuvimos en los partidos anteriores, también nos faltó un poco más de juego» expresó el entrenador. 

Paraguay, que terminó como segundo, jugará ante Nigeria, Noruega o Colombia (Grupo F).

Con relación al encuentro ante Ucrania, el DT lamentó la inocencia en la marca. «Comenzamos a entrar en el partido muy tarde, tratamos de ser más protagonistas en el segundo tiempo pero el gol fue muy tempranero. Logramos responder esa adversidad y lo empatamos, pero volvimos otra vez a sufrir el segundo tanto, son cosas que tenemos que ajustar y tratar que eso no sufrirlo más» sentenció. 

#VsSportsSub20 | Antolín Alcaraz, DT de la Albirroja

“Tenemos mucho que mejorar, debemos ser más sólidos”#somosversuspy pic.twitter.com/HJKfOUGuPZ

— Versus (@SomosVersusPY) October 3, 2025

Dejanos tus comentarios en Voiz


Paraguay cayó ante Ucrania en la tercera fecha del grupo B del Mundial Sub 20, pero de igual manera selló su boleto a la siguiente fase de la Copa del Mundo en la segunda posición.

El partido terminó 2-1 ante Ucrania, pero el tanto de César Miño fue clave para hacer la diferencia en la tabla con Corea del Sur y avanzar en la segunda posición.

Evidentemente fue la peor presentación de Paraguay en la Copa del Mundo y la caída contra los ucranianos está muy bien justificada.

En el inicio de la complementaria, tras una siesta de la defensa albirroja, abrió el marcador Derkach, quien definió al costado tras la salida de Facundo Insfrán.

Paraguay no mostraba un buen juego y dependía mucho de César Miño, quien justamente anotó el gol que nos metió en la segunda posición.

El «11» se quedó mano a mano con un defensor, ante la duda del ucraniano, Miño encaró y remató potente de zurda, imposible para el portero rival.

Ese fue el mejor momento anímicamente para la Albirroja, que pudo haber conseguido algo más por intermedio de la pelota parada. Pero solo fue una ráfaga y Paraguay volvió a sufrir otro gol.

Ponomarenko, el «9» que entró con todo en la complementaria, castigó con un remate de derecha que no pudo contener Insfrán. Paraguay buscó como pudo el empate pero no lo logró.

Finalmente, el gol de Miño fue clave para hacer la diferencia con Corea del Sur, que ganó por la mínima pero la Albirroja hizo un gol más.


  • V. Krapyvtsov

  • O. Husiev

  • M. Melynchenko

  • V. Kysil

  • V. Katrych

  • K. Shevchenko

  • D. Vashchenko

  • B. Budko
    77′

  • D. Krevsun

  • M. Panchenko
    63′

  • K. Dihtiar

  • M. Derkach
    46′

  • A. Shakh

  • O. Pyshchur

  • M. Ponomarenko
    63′
  • Dmytro Mykhailenko

  • Facundo Insfrán

  • Líder Cáceres

  • Maximiliano Duarte
    89′

  • Lucas Quintana

  • Axel Balbuena

  • Alexandro Maidana

  • Rodrigo Villalba

  • Gabriel Aguayo
    63′

  • Fabrizio Baruja

  • Osmar Giménez

  • Giovanni Gómez
    63′

  • César Miño

  • Octavio Alfonso

  • David Fernández
    46′

  • Tiago Caballero
  • Antolín Alcaraz

Dejanos tus comentarios en Voiz


Este viernes arranca la última fecha de la fase de grupos del Mundial Sub 20 y comenzarán a ratificarse todos los clasificados a la fase de octavos de final.

Al tratarse de la jornada final también entra a jugar su papel el sistema de desempate, que tiene siete puntos claves, de los cuales los tres primeros son los habituales y a partir del cuarto tiene más detalles.

El mayor número de puntos obtenidos es el primer punto, lo normal y habitual. El segundo es la mayor diferencia de goles entre las selecciones que están igualadas y el tercer punto es el mayor número de goles marcados en el enfrentamiento directo.

En el cuarto punto se tienen en cuenta la mayor diferencia de goles en todos los partidos del grupo y en el quinto, la mayor cantidad de goles anotados en todos los partidos del grupo.

Si la igualdad persiste después de estos cinco puntos, en el sexto hace su aparición la cuestión disciplinaria y la misma presenta un desglose por puntos de acuerdo a las sanciones recibidas por cada equipo.

Por cada tarjeta amarilla, se le descuenta al equipo 1 punto menos; por una expulsión que fue producto de dos amonestaciones, 3 puntos menos; por una roja directa, 4 puntos menos y por tener tarjeta amarilla y roja directa en el mismo partido, 5 puntos menos.

Mientras que el séptimo y último punto de desempate será un sorteo.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img