Como en el resto de la península ibérica, el Torneo de tenis de Madrid quedó paralizado este lunes debido a un importante apagón eléctrico, por lo que solo concluyeron tres partidos individuales antes de la anulación de la jornada.
Poco después de las 12h30 (10h30 GMT), la N.4 mundial Coco Gauff estaba en plena entrevista postpartido sobre la pista Arantxa Sánchez cuando su micrófono se apagó de repente, como las pancartas publicitarias situadas justo detrás de ella.
El corte de energía afecta a «toda la península ibérica y parte del territorio francés», según el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
Poco después de las 15h00 locales, el gestor de la red eléctrica española, advirtió que se necesitarán entre «6 y 10 horas» para recuperar totalmente el suministro «si todo va bien».
Con esta información, a las 16h30 locales la organización del torneo anunció la anulación de todos los partidos que quedaban por disputarse este lunes.
«Por motivos ajenos a la organización y para garantizar la seguridad, el apagón general que ha afectado a España este lunes 28 de abril, obliga a suspender tanto la sesión de día como de noche» del torneo de Madrid», anunció la organización en la red social X.
– «No he podido ducharme» –
En la Pista Central, el partido de diecisesavos entre Grigor Dimitrov (16º) y el británico Jacob Fearnley (68º) fue suspendido cuando el primero iba ganando 6-4 y 5-4, con su rival al saque.
Bajo el sol, Dimitrov, descalzo, mataba tiempo en su teléfono a la espera, según pudo constatar un periodista de AFP. Finalmente no completó el duelo.
En la pista N.4, el duelo entre el italiano Matteo Arnaldi (44º), que eliminó en segunda ronda a Novak Djokovic, y el bosnio Damir Dzumhur (63º) fue brevemente interrumpido y pudo acabar después, con victoria 6-3 y 6-1 del italiano.
Además de Arnaldi y Gauff, la joven rusa Mirra Andreeva, que cumplirá 18 años el martes, también tuvo tiempo para clasificar a sus segundos cuartos de final consecutivos sobre la arcilla madrileña.
La número 7 del circuito WTA, vencedora de los WTA 1000 de Dubái en febrero y de Indian Wells en marzo, se impuso 6-1 y 6-4 contra la ucraniana Yuliia Starodubtseva (99ª) y se enfrentará a Gauff en cuartos de final.
La estadounidense de 21 años, que nunca había llegado tan lejos en el torneo madrileño, se impuso a la suiza Belinda Bencic (42ª) 6-4, 6-2.
«Estoy aliviada por haber terminado el partido», declaró Gauff tras el encuentro. «Tras el apagón, lo más difícil por el momento es que no he podido ducharme después del partido, no hay agua caliente. He utilizado toallitas», contó la estadounidense a la prensa.
«No estoy segura de que vayamos a poder volver al hotel porque los semáforos no funcionan», completó.
– Andreeva repite cuartos de final –
El corte dejó fuera de servicio el sistema de arbitraje electrónico, utilizado este año en la mayoría de torneos de tierra batida.
«No hemos tenido bolas cercanas a la línea, lo que habría requerido parar y verificar», celebró por su parte Andreeva.
Entre los partidos programados el lunes y aplazados al martes destacan en especial los octavos de las número 1 y 2, la bielorrusa Aryna Sabalenka y la polaca Iga Swiatek, que debían enfrentarse respectivamente a la estadounidense Peyton Stearns (N.44) y a la rusa Diana Shnaider (N.13).
Madrid, España. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El N.1 del tenis mundial masculino Jannik Sinner, que está a punto de regresar a las pistas luego de tres meses de suspensión por dopaje, lanzó el lunes su fundación «destinada a ayudar a la juventud en Italia y en todo el mundo a través de la educación y el deporte».
Al igual que el italiano, otras estrellas del tenis han lanzado sus fundaciones benéficas, como Roger Federer, que financia proyectos educativos en Suiza y Sudáfrica, el país de su madre, Novak Djokovic, implicado en la educación en Serbia, y Rafael Nadal, con acciones en España especialmente.
«Gracias a nuestro trabajo, queremos mostrar a los niños lo que es posible, no solamente en el deporte, pero también en la vida», explicó Sinner, citado en un comunicado.
La Fundación Jannik Sinner apoyará programas deportivos, proyectos escolares e iniciativas de la sociedad civil «para hacer el deporte y la educación más accesibles a las nuevas generaciones», añade el texto.
Estará presidida por Alex Vittur, manager del jugador italiano, mientras que el gran patrón de la Fórmula 1 Stefano Domenicali formará parte de su consejo de administración.
Sinner, de 23 años y vencedor del Abierto de Australia el pasado mes de enero, debería regresar a la competición durante el Masters 1000 de Roma, que se celebrará del 7 al 18 de mayo sobre la tierra batida del Foro Italico.
Tras dar positivo en clostebol en marzo de 2024, Sinner explicó la presencia de ese anabolizante en las muestras por una contaminación accidental, a través de un masaje recibido de un miembro de su equipo.
La Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (Itia) no infligió ninguna suspensión a Sinner en un primer momento. Pero la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurrió, lo que exponía al italiano a una suspensión de uno a dos años, antes de que las dos partes alcanzasen un acuerdo en febrero para cumplir una sanción de tres meses, que terminará el 4 de mayo.
Este acuerdo ha provocado críticas e incomprensión por parte de otros tenistas.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La golfista paraguaya Victoria Livieres se consagró campeona del Gran Premio Tortugas.
Esta prestigiosa competencia, disputada el último fin de semana en el Tortugas Country Club de Buenos Aires, Argentina, contó con una gran performance de la jugadora compatriota.
En este sentido, Livieres, vigente campeona juvenil del golf sudamericano, se quedó con el título al ostentar 213 golpes con vueltas de 70, 74, 69. Detrás se ubicó la argentina Agustina Gómez Cisterna con 214, mientras que la también anfitriona María Olivero sumó 219.
El certamen realizado en Tortugas CC se dio en el marco del nuevo formato del Ranking Argentino. Se trata los campeonatos y torneos nacionales habituales a los que se suman los Torneos WAGR no AAG formado por grandes premios de clubes, algunos de ellos con larga tradición en el golf regional, a 54 hoyos juego por golpes.
La competencia otorga puntos para el Ranking Mundial y los Rankings Argentinos de Aficionados y Aficionadas.
SEPA MÁS
Dejanos tus comentarios en Voiz