El Arsenal se impuso este martes 0-3 en su visita al Slavia de Praga y sumó así su cuarta victoria en otras tantas jornadas de Liga de Campeones, competición en la que todavía no ha recibido ningún gol.
Un penal transformado por el inglés Bukayo Saka (32′) y un doblete en la segunda mitad del español Mikel Merino (46′, 68′) puso provisionalmente como líderes en solitario a los hombres de Mikel Arteta, a la espera del resto de encuentros de la jornada.
Con el partido resuelto, Arteta dio entrada en el minuto 73 al centrocampista Max Dowman, que a sus 15 años y 309 días de edad se convirtió en el jugador más joven en haber disputado un partido de Champions.
Con pleno de puntos, 11 goles anotados y ninguno recibido, el líder de la Premier League muestra músculo también en competición europea, en la que los ocho primeros clasificados del grupo único de 36 equipos avanzan directamente a octavos de final, esquivando una fase previa destinada a los que terminen entre la 9ª y la 24ª posición.
Bayern Múnich y París Saint-Germain, que lograron pleno de victorias en las tres primeras fechas, se enfrentan este martes en Alemania, por lo que al menos uno de los dos equipos perderá el ritmo de los Gunners.
Praga, República Checa. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El centrocampista del Arsenal Max Dowman se convirtió este martes en el jugador más joven en haber disputado un partido de Liga de Campeones, tras entrar desde el banquillo en el minuto 73 durante la victoria contra el Slavia de Praga.
Dowman, de 15 años y 309 días, supera al delantero alemán Youssoufa Moukoko, actual jugador del Copenhague, que en 2020 jugó con el Borussia Dortmund contra el Zenit Saint Petersburgo cuando contaba con 16 años y 18 días.
El 23 de agosto, Dowman debutó en Premier League en la goleada 5-0 contra el Leeds, convirtiéndose en el segundo jugador más joven de esa competición, solo superado por su compañero de equipo Ethan Nwaneri, que era 53 días más joven cuando debutó en 2022.
Praga, República Checa. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
La Conmebol evalúa trasladar las finales de la Copa Libertadores fuera de Sudamérica, como parte de una estrategia para internacionalizar el principal torneo de clubes de fútbol de la región.
La mudanza en la sede del juego por el título implicaría un nuevo cambio abrupto en la celebración del certamen, que desde 2019 disputa su final a partido único en una sede neutral.
Antes de la implementación de un sistema semejante al de la Liga de Campeones de Europa, el ganador de la Libertadores se definía en enfrentamientos a ida y vuelta en las casas de los finalistas.
«Este es un tema (la disputa de la final fuera de Sudamérica) que normalmente se pone sobre la mesa y se evalúa», dijo el director comercial de la Conmebol, Juan Emilio Roa, al portal estadounidense The Athletic en un reportaje publicado este martes.
«Puedo decirles que ya hemos decidido una hoja de ruta para los próximos años, pero sin duda lo estamos evaluando», agregó.
Roa explicó que el eventual cambio formaría parte de una estrategia «para aumentar el interés» fuera de Sudamérica en la Libertadores, una competición que se disputa desde 1960 con gran calado en la afición sudamericana.
«Estamos trabajando en una combinación de medidas para que el interés crezca fuera de Sudamérica», sostuvo el directivo.
Las discusiones sobre el posible cambio tienen lugar en momentos en que la Conmebol discute la venta de los derechos de transmisión de televisión para el periodo 2027-2030, según The Athletic.
Y sigue la estela de otras competiciones europeas de fútbol que han llevado las definiciones de algunos de sus torneos a otros países, como las supercopas de España e Italia.
Recientemente la liga española intentó deslocalizar el partido liguero entre Barcelona y Villarreal para Miami, Estados Unidos, pero abortó el plan tras la férrea oposición de clubes, aficionados y jugadores.
La final de la Copa Libertadores 2025 se disputará el 29 de noviembre en Lima. Palmeiras y Flamengo chocarán por el cetro, que por séptima ocasión consecutiva quedará en manos de un club brasileño.
En su más de medio siglo de existencia, la Libertadores apenas disputó un juego por el título fuera de sus fronteras, en 2018, en la final que enfrentó a los dos equipos más populares de Argentina, Boca Juniors y River Plate.
Tras actos de violencia previos al encuentro de vuelta en el estadio Monumental, la casa de los Millonarios, la pugna definitiva se llevó a cabo en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, donde River se coronó a costas de su archirrival.
Asunción, Paraguay. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz





