Después de casi una década, Olimpia y Cerro Porteño volverán a disputar un clásico en Ciudad del Este, una plaza muy apasionada por el fútbol a nivel nacional.
¿Cómo está el historial entre los grandes en Alto Paraná? Entre 1999 y 2015, Olimpia y Cerro Porteño se enfrentaron en Primera División 8 veces en el estadio «Antonio Arand»a del 3 de Febrero.
Cerro posee una pequeña ventaja de 4 cotejos ganados contra 3 del Decano. Además empataron en una ocasión; en la vuelta de las semifinales del torneo Apertura del 2002. El partido concluyó 0-0 (mismo resultado en la ida) y la clasificación a las finales se definió en la tanda de los penales que fue ganada por el cuadro azulgrana, por 5 a 3.
Las mayores goleadas estuvieron a cargo de Cerro Porteño, que por dos veces venció por el marcador de 3-0, una vez en 1999 y otra en el 2001.
El último clásico que se disputó en el Este fue el 8 de agosto del 2015, en la 6ª fecha del Clausura (1-0 para el Ciclón, con gol de Guillermo Beltrán).
Datos: Luis Irala.
Más detalles
OLIMPIA VS. CERRO, EN Ciudad del Este
8 partidos (1999 – 2015)
3 triunfos del Decano (4 tantos)
4 victorias del Ciclón (9 goles)
1 empate
Dejanos tus comentarios en Voiz
Cerro Porteño se juega la punta en Ciudad del Este ante el rival de siempre, Olimpia, al que no le puede ganar desde el 2022 y quiere romper los años de mala racha.
El equipo de Diego Martínez viene mostrando mucha solidez en el inicio del Clausura, acompañado principalmente por los resultados, que hoy lo tienen al Ciclón como líder solitario.
La gran cuenta pendiente es hasta aquí ganar un partido de peso con el DT argentino, que perdió sus dos primeros clásicos este año y necesita dar un golpe anímico para que su equipo definitivamente se calce la capa de candidato principal a quedarse con el título.
Si bien se hablaba de posibles cambios en el once titular, finalmente Cerro mantendría el mismo equipo que inició ante el 2 de Mayo.
El cuadro titular de Cerro ante Olimpia sería con Alexis Martín Arias; Fabricio Domínguez, Gustavo Velázquez, Matías Pérez y Blas Riveros; Juan Manuel Iturbe, Robert Piris Da Motta, Gastón Giménez y Cecilio Domínguez; Sergio Araujo y Jonatan Torres.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Puede gustar o no, pero con el DT argentino, el Ciclón encontró una forma real de jugar y plantear los partidos, y con el correr del tiempo, se ha mostrado algo más abiertos a diversos planteamientos, no solamente desde lo estratégico, sino también en lo táctico.
Martínez atraviesa su mejor momento desde que llegó a Barrio Obrero: encontró una base casi inamovible, Cerro sabe hoy día a qué juega y empezó a exprimir el potencial de jugadores como Pérez, Riveros, Iturbe y Araújo, aunque todavía le queda pendiente darle más herramientas a otros.
Con Diego Martínez, Cerro prioriza la posesión, aunque también se ha adaptado al juego largo, aprovechando la potencia física de Jonatan Torres y la velocidad de los extremos, principalmente de Juan Iturbe.
El Ciclón tiene patentado como sistema táctico el 4-2-3-1, con Araújo siendo un enlace en la faceta de construcción, entre Iturbe y Cecilio, aunque fácilmente se transforma en un 4-4-2, dependiendo de la altura que ocupe Araújo, que hay momentos en el que se para de doble 9.
La gran ventaja y virtud adquirida por el equipo azulgrana ha sido encontrar a dos laterales muy sólidos y con vocación ofensiva, como Fabricio Domínguez y Blas Riveros.
Hasta aquí, la cuenta pendiente de Martínez con Cerro, es ganar partidos importantes, principalmente un superclásico. Los dos que dirigió en el Apertura, los perdió.