Bolivia debió escalar más alto aún para encontrar el chance de volver a un Mundial después de tres décadas. En uno de los estadios más altos del mundo, y con una nueva generación de jugadores, se clasificó al repechaje para el Mundial 2026.
Todo bajo el sello del boliviano Óscar Villegas, quien asumió la orientación del equipo a mediados de 2024.
Bolivia cerró el clasificatorio sudamericano el martes en la séptima posición con 20 puntos en 18 partidos, por delante de los eliminados Venezuela (18), Perú (12) y Chile (11).
El conjunto de Villegas venció el martes a Brasil por 1-0 y jugará en marzo la repesca para el Mundial de Norteamérica.
Dos representantes de la Concacaf y uno de Asia, África, Sudamérica Bolivia) y Oceanía (Nueva Caledonia) se disputarán los últimos dos cupos para la cita cumbre del fútbol.
Sergio Apaza, ex director técnico boliviano, destacó el paso a la siguiente fase pero hizo énfasis en la preparación de cara al repechaje.
Rumbo al objetivo de volver a una Copa del Mundo, «tenemos que tener rivales y jugar en Europa, con rivales fuertes (…) porque está demostrado que jugadores tenemos», señaló a la AFP.
– Un estadio a más altura –
Villegas, de 55 años, venía de dirigir al equipo local Always Ready, que precisamente tiene como sede Villa Ingenio, el estadio de la ciudad de El Alto, a 4.150 metros sobre el nivel del mar y vecina a La Paz.
El timonel tomó la decisión de migrar a El Alto desde el histórico Hernando Siles, a 3.650 msnm.
El seleccionador justificó entonces su decisión: «El Maracaná debe tener muchísima más historia que el Siles y cuando quieren jugar con Bolivia nos llevan al (norte a) Belén, a Recife, lugares más húmedos y cálidos donde pueden hacer más diferencia».
Apaza, quien dirigió equipos varios equipos bolivianos de los Andes y el llano, reconoce sin rodeos: «La altura no es un mito, la altura influye».
A menos concentración de oxígeno, los jugadores sienten mayor desgaste físico. De ahí que los estrategas se vean obligados a ajustar sus módulos tácticos, imprimiendo menos velocidad al juego.
SEPA MÁS
Selección de Bolivia se muda a un estadio a más de 4.000 metros de altitud
– Los números de La Paz y El Alto –
Los números muestran que Bolivia se benefició de la altura de El Alto en esta eliminatoria.
De los nueve partidos como local, tres fueron en La Paz y seis en El Alto.
En el Hernando Siles perdió dos encuentros (3-0 ante Argentina y 2-1 ante Ecuador) y ganó uno (2-0 a Perú).
En El Alto empató dos (2-2 ante Paraguay y 0-0 ante Uruguay) y ganó cuatro (4-0 a Venezuela, 1-0 a Colombia, 2-0 a Chile y 1-0 a Brasil), sumando catorce de los veinte puntos que recogió en el premundial.
– Un equipo remozado –
Villegas también tomó la decisión de dejar fuera de las convocatorias a los históricos y buscar sangre nueva.
No prometió la clasificación cuando asumió el puesto, sino trabajo. Las experiencias anteriores del argentino Gustavo Costas y el brasileño Carlos Antonio Zago dejaban el sabor de un nuevo fracaso en puertas.
Apaza reconoció que «algún iluminado» de la Federación Boliviana de Fútbol tuvo el acierto de sugerir por un cambio generacional.
«Tenemos a Oscar Villegas, que está acostumbrado a trabajar con jóvenes y conoce el medio. Haremos eso, y han hecho un plan para diez años», destacó el hoy comentarista.
Bolivia tuvo un promedio de edad de 23 años, inusual en anteriores eliminatorias mundialistas.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El argentino-peruano Óscar Ibáñez dejó el cargo de seleccionador de Perú, tras la última derrota ante Paraguay en Lima y los malos resultados en las seis últimas fechas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, informó anoche la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
«La Federación Peruana de Fútbol comunica a la opinión pública la culminación del contrato del profesor Óscar Ibáñez como director técnico de la selección peruana», indicó la institución en un comunicado.
El nombre del nuevo técnico de Perú «será el resultado de una evaluación exhaustiva», añadió la FPF.
Ibáñez, de 58 años, fue el tercer técnico de Perú en las clasificatorias, donde la escuadra inca quedó en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones con 12 puntos en 18 partidos.
El argentino-peruano reemplazó en febrero pasado al uruguayo Jorge Fossati que estuvo en el cargo desde enero de 2024, en lugar del peruano Juan Reynoso.
Perú acabó su sueño premundialista con el peor rendimiento de su historia: 2 triunfos, 6 empates y 10 derrotas. Anotó apenas seis goles y recibió 17 en las 18 fechas del clasificatorio que finalizó el martes.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El goleador histórico de Bolivia, Marcelo Martins Moreno, expresó su deseo de volver a la selección de su país de cara a la repesca intercontinental para el Mundial de 2026, pero el entrenador de La Verde, Óscar Villegas, le bajó el pulgar.
La selección boliviana reavivó el sueño de volver a un Mundial, tras su histórica y primera clasificación a Estados Unidos 1994, con el paso a la repesca intercontinental tras vencer 1-0 a Brasil el martes en El Alto, en la decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas.
Y el «Flecheiro», quien se retiró en noviembre de 2023 durante un partido oficial de su selección ante Uruguay, expresó su deseo de ser parte de una campaña que puede ser histórica.
«Me siento bien para poder volver, vamos a ver qué pasa», afirmó el máximo artillero del combinado altiplánico, de 38 años, en declaraciones difundidas en redes sociales.
«Yo tengo mi corazón con la Verde, siempre. Lo que resta es que hablemos y sobre lo que se puede venir», declaró Martins Moreno. El artillero manifestó varias veces que uno de sus sueños era jugar un Mundial.
Martins Moreno es el goleador histórico de la selección con 31 anotaciones y el jugador con más partidos vistiendo la casaca verde (108).
NEGATIVA
Pero la ilusión del goleador se pinchó rápidamente, pues el seleccionador Óscar Villegas le bajó el pulgar horas después. «No es un jugador activo, ni siquiera pensar dónde lo puedo ver. Primero tiene que conseguir club, no es serio», dijo al diario El Deber.
El ariete boliviano vistió muchas casacas, como la de los brasileños Vitória, Cruzeiro, Gremio y Flamengo, el ucraniano Shajtar Donetsk, el alemán Werder Bremen, Cerro Porteño y el ecuatoriano Independiente del Valle, donde firmó su retiro del fútbol en diciembre de 2023.
«Deseos también yo tengo. No sé, tendría que verlo jugar para dar una opinión y esto no va en desmedro de la gran carrera que ha hecho», agregó Villegas.
Bolivia disputará dos partidos amistosos en octubre ante las selecciones de Rusia y Jordania.
El repechaje intercontinental se disputará entre marzo y abril del 2026.
SEPA MÁS
Dejanos tus comentarios en Voiz