En una final intensa y dramática, Brasil se impuso 5-4 en la tanda de penales ante una combativa Colombia, anoche en Quito, y conquistó su noveno título en la historia de la Copa América femenina, el principal torneo de selecciones del continente.
La Canarinha, que además se coronó pentacampeona consecutiva del torneo, volvió a imponerse sobre la selección cafetera en la definición del título de la décima edición del certamen disputado en Ecuador. En 2022, en condición de visitante, Brasil se había impuesto 1-0 en la final disputada en Colombia.
Ambas selecciones están clasificadas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En la definición por penales, para Brasil anotaron Tarciane, Amanda Gutierres, Mariza, Jhonson y Luany, mientras que fallaron Angelina y la legendaria Marta, que en los 120 minutos hizo un doblete.
Por Colombia marcaron Catalina Usme, Marcela Restrepo, Linda Caicedo y Wendy Bonilla. Erraron Manuela Paví, Leicy Santos y Jorelyn Carabalí.
La Seleção sigue imparable en la competición más importante de la región. También conquistó las ediciones de 1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014,2018 y 2022, y fue finalista en 2006 cuando quedó por detrás de Argentina, la única en arrebatarle una corona.
El técnico Arthur Elias conquistó su primer título al frente de la Canarinha, cargo que asumió en 2023 tras una exitosa etapa con el Corinthians femenino, donde sumó 16 títulos ligueros y cuatro Copas Libertadores.
Bajo su mando, la Verdeamarela había alcanzado en 2024 el segundo puesto en los Olímpicos de París y de la Copa Oro de la Concacaf.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Según el sorteo celebrado por la Conmebol en Quito, en la primera fecha de la Liga de Naciones, a disputarse el 24 de octubre, jugarán Paraguay-Argentina, Colombia-Perú, Bolivia-Ecuador y Venezuela-Chile. Uruguay tendrá libre.
Se trata del nuevo torneo de la CONMEBOL que busca elevar el nivel de las selecciones femeninas absolutas.
«Las selecciones tendrán la oportunidad de acumular experiencia, sumar minutos internacionales y competir en un formato que impulsa la competitividad y el crecimiento del fútbol femenino en Sudamérica», expresó el organismo en un comunicado oficial.
La Liga de Naciones de Sudamérica se disputará a una rueda todos contra todos entre las nueve selecciones, sin la participación de Brasil, ya clasificado al Mundial en su calidad de anfitrión. Habrá cuatro partidos por fecha y una selección quedará libre en esta primera edición de una eliminatoria sudamericana para un Mundial. Cada selección jugará cuatro partidos de local y otros tantos de visitante.
La selección colombiana, con su estrella Linda Caicedo, delantera del Real Madrid, es junto a Argentina las favoritas para hacerse con los dos cupos al Mundial que otorga el certamen regional, que se jugará hasta el 9 de junio de 2026.
Además de dos cupos directos al Mundial de Brasil de 2027, habrá otros dos boletos -para el tercero y cuarto de las posiciones- para un repechaje intercontinental.
«El fútbol femenino está de fiesta. Este es un momento de victoria, de felicidad, de festejar. El fútbol femenino sudamericano hoy está de fiesta por este nuevo formato”, dijo por su parte la excapitana de Paraguay, Verónica Rivero.
Los partidos de la Liga de Naciones de Sudamérica se disputarán en fechas FIFA y respetará los tres días de descanso entre cada encuentro, precisó la Conmebol.
En la segunda, prevista para el 28 de octubre, se medirán Paraguay-Venezuela, Chile-Bolivia, Uruguay-Argentina y Ecuador-Colombia y Perú descansará.
La Conmebol informó que dará a conocer las jornadas que faltan en su página web.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Paraguay mide a Chile este lunes, desde las 18:00 en el estadio de la Ciudad Deportiva del Independiente del Valle, por el quinto puesto de la Copa América Femenina-Ecuador 2025.
La selección nacional viene de lograr una notable remontada ante la Venezuela de Deyna Castellanos, lo que le permitió llegar al último lance con vida.
Y ahora la presión está a tope, porque no hay margen de error, si se pretende participar en los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
La gran figura del plantel, la juvenil Claudia Martínez, de las más importantes revelaciones del certamen, será la encargada de percutir el arco chileno.
El boleto a la máxima cita del deporte organizado continental representaría un importante espaldarazo para el fútbol femenino guaraní, teniendo en cuenta los ambiciososo programas de desarrollo, inversión en infraestructura y formación, entre entros, que se han visto en los últimos años.