22.7 C
Buenos Aires
miércoles, abril 30, 2025

Versus / Catarata de denuncias: espurios manejos en las divisiones formativas

Más Noticias

Al parecer, hay cuestiones que escapan al control de los clubes en lo que respecta a sus propios funcionarios. 

A través de las redes sociales se han viralizado una serie de denuncias anónimas, en pro de llamar la atención sobre lo que estaría ocurriendo en el fútbol de formativas, dependiente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. 

Específicamente, se ha divulgado una cuestión puntual con la gente del Deportivo Capiatá, donde se estaría dando una lamentable situación en el plantel Sub 15. 

“Hay un descontrol total. Se le tiene a 76 niños, en este caso jóvenes ya, que se le fichó supuestamente”, arrancó el afectado. 

En este sentido, se explica que todo pasa por una “recaudación total” con la esperanza de los padres, quienes abonarían entre Gs. 350.000 y Gs. 700.000 por los respectivos pases, que deben ser regitrados en APF. 

“El coordinador se llama Silvio Figueredo y pide plata para que le haga jugar a fulano, para que se le haga jugar a sultano, pero la realidad es otra”, contó. 

A decir de esta versión, los padres cumplen con los pagos, pero al ir a la Asociación Paraguaya de Fútbol se encuentran con la sorpresa de que sus hijos no están inscriptos. 

Y hay más. Las distintas denuncias coinciden en que la cantidad de futbolistas menores, supuestamente fichados es inmensa, y que no tiene sentido ya que no juegan y solo mediante coimas se pueden mostrar. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Diego Maradona «no era un paciente (apto) para una internación domiciliaria» tras su neurocirugía en 2020, sobre todo por la necesidad de «desintoxicación» de alcohol, dijo un médico intensivista en el juicio sobre la muerte del astro del fútbol.

Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, en la provincia de Buenos Aires, por un edema pulmonar cuando recibía atención médica en casa luego de la operación neurológica a la que se sometió dos semanas antes, según la autopsia.

Fernando Villarejo, jefe de cuidados intensivos de la Clínica Olivos en la que Maradona fue intervenido el 3 de noviembre, consideró que el ícono del balompié «no era un paciente para estar en una internación domiciliaria» por la complejidad de su cuadro.

«Hacía días lo teníamos monitorizado, con sedantes, no creía yo que se pudiera desinstitucionalizar», añadió.

Para Villarejo, el proceso de desintoxicación «es muy difícil que se haga en una unidad de cuidados intensivos o el domicilio», por lo que debería haber ido a una clínica de rehabilitación.

«Estamos hablando de una circunstancia en que tenés que desintoxicar un paciente y podría avanzar en periodos de excitación psicomotriz, automedicarse, comer cualquier cosa (…) y eso es muy difícil de prever profesionalmente en un ambiente domiciliario», explicó el intensivista, en referencia a la voluntad de los médicos y la familia de sacar a Maradona de su adicción al alcohol.

La declaración de Villarejo tuvo lugar en una nueva audiencia del proceso en Argentina, que desde el 11 de marzo evalúa la responsabilidad del equipo de especialistas a cargo de la salud del «Diez».

Villarejo dijo que los médicos de la clínica expresaron «la necesidad de mandarlo a un centro de rehabilitación» que incluyera atención clínica y neuropsiquiátrica, pero que «el médico de cabecera (de Maradona) se negaba», en referencia al doctor Leopoldo Luque, imputado en la causa.

Contó que Luque le dijo que «el verdadero problema» era que Maradona era «inmanejable desde lo conductual» y que tanto él como la psiquiatra Agustina Cosachov, también acusada, le pidieron «que lo sedara por tiempo indeterminado» luego de la operación.

Villarejo dijo que accedió al pedido aunque estaba en desacuerdo, y que lo sedó por 24 horas.

Luque y Cosachov, además de otros médicos, enfermeros y un psicólogo, son señalados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente. Arriesgan entre 8 y 25 años en prisión.

Una octava acusada, una enfermera, será juzgada en un proceso separado.

El juicio se extenderá al menos hasta julio y la próxima audiencia será el martes.

Dejanos tus comentarios en Voiz


Este martes será elevada una acción judicial sobre la última Asamblea General Ordinaria de Cerro Porteño. 

Según confirmó una fuente a la redacción de Versus digital, referentes del frente opositor presentarán este mediodía una acción ante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), teniendo en cuenta que han vencido los plazos para la resolución correspondiente.

En este sentido, debido a los incidentes, la Asamblea fue a cuarto intermedio y no se reanudó, por lo que el nuevo Tribunal Electoral Independiente (TEI) no pudo ser proclamado (el último paso), entorpeciéndose así su facultad de autoconvocarse. 

Consecuentemente, los socios buscarán su reconocimiento ante la Justicia. 

El nuevo TEI tendrá a su cargo las elecciones de enero del 2026, que enfrentará a un abanico de movimientos con el candidato representante del oficialismo. 

Así las cosas, la decisión quedará en manos del TSJE.

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El clima en Buenos Aires para el fin de semana largo: se espera un buen tiempo pero las lluvias están a la vuelta de...

El fin de semana largo que comienza este jueves 1° de mayo llega con buenas noticias para quienes puedan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img