Enfocado en sellar el pase al Mundial de 2026 ante su gente, el Uruguay de Marcelo Bielsa buscará este jueves en Montevideo (20:30 de Paraguay) vencer a un Perú que llega a la penúltima fecha de la clasificatoria sudamericana obligado a ganar para seguir vivo.
Cuarta con 24 puntos, a la Celeste le basta una unidad para matricularse en su sexto Mundial de este siglo, el quinto consecutivo, mientras que su rival, penúltimo con 12 unidades, apenas puede aspirar a la repesca intercontinental.
Los dirigidos por Bielsa afrontan el cierre de la eliminatoria con la necesidad de reencontrarse con el nivel arrollador con el que iniciaron el camino hacia Norteamérica 2026.
Pero también con media docena de bajas: los suspendidos Ronald Araujo, Darwin Núñez y Nahitan Nández y los lesionados José María Giménez, Nicolás de La Cruz y Maximiliano Araújo.
«Hemos bajado mucho la intensidad porque es verdad que estas eliminatorias fueron un poco más fáciles que las anteriores», admitió el volante Federico Valverde, respecto a la ampliación de boletos para el Mundial, de 4,5 a 6,5 para diez selecciones.
El desempeño irregular encendió la autocrítica de Bielsa, de 70 años, lejos de cosechar de los hinchas celestes el amor desbordado que le profesaron otras aficiones en su dilatada carrera.
– Bielsa, en deuda –
«Si yo tuviera que calificar mi gestión, diría: ‘mire, deberíamos haber obtenido más de lo que obtuvimos'», dijo el viernes el ‘Loco’, que busca llegar a su tercer Mundial, tras disputar el de 2002 con Argentina y el de 2010 con Chile.
Para el duelo ante los incas, el entrenador argentino podría apostar desde el inicio por Manuel Ugarte, mediocampista del Manchester United, o por el creativo Giorgian de Arrascaeta, de gran momento en el Flamengo.
Indiscutidos, ‘Pajarito’ Valverde, capitán del Real Madrid, y Rodrigo Bentancur, del Tottenham, aseguran buen trato del balón.
«Llegamos en buen momento y mañana queremos disfrutar ya que es el último partido de las eliminatorias con nuestra gente, ganar y regalarles los tres puntos», dijo un sonriente Bentancur este miércoles.
Bentancur resaltó la unidad del equipo, sobre todo durante las rachas negativas, en las que quedaron en evidencia la falta de opciones en los extremos.
Facundo Pellistri, extremo de la Celeste, celebró tener «mucho rodaje».
«Es una ayuda competitiva» que logró desde su llegada en agosto de 2024 al Panathinaikos griego desde el Manchester United.
Uruguay no volvera a contar con su 9, Darwin Núñez, flamante incorporación del Al Hilal saudita y quien ante Perú cumplirá la última de cinco fechas de suspensión que acarrea desde la Copa América de 2024.
Tras su paso, con altibajos, de tres años por el Liverpool, Núñez reconoció tener cierta inquietud por la opinión del DT sobre su pasaje al balompié saudí.
«Necesitaba tener rodaje porque estamos cerca del Mundial», justificó el goleador uruguayo de la eliminatoria, con cinco tantos. «No sé si me va a tirar la oreja».
Sin Núñez, ni los retirados Luis Suárez y Edinson Cavani, Rodrigo Aguirre, del América mexicano, podría ser la alternativa en el ataque.
– Prohibido rendirse –
En trincheras peruanas la angustia amenaza con ganarle a la esperanza. Los incas no solo precisan ganar sus dos partidos de cierre del premundial, también necesitan de una serie de combinaciones para instalarse en la séptima plaza, la del repechaje, actualmente ocupada por Venezuela con 18 enteros.
Además de imponerse en el estadio Centenario, deberán hacerlo también el martes próximo a Paraguay en Lima… y rezar para que la Vinotinto no sume ante Argentina y Colombia, ni que Bolivia, octava con 17 puntos, lo haga ante Colombia y Brasil.
«Debemos dejar de lado la tabla, sabemos que estamos complicados, pero en los últimos partidos hemos estado jugando dignamente (…) iremos por los tres puntos, es nuestra única salvación», advirtió el experimentado defensa Carlos Zambrano.
Probables alineaciones:
Uruguay: Sergio Rochet – Guillermo Varela, Sebastián Cáceres, Mathias Olivera, Joaquín Piquerez – Federico Valverde, Rodrigo Bentancur – Facundo Pellistri, Manuel Ugarte o Giorgian De Arrascaeta, Brian Rodríguez o Cristian Olivera – Rodrigo Aguirre o Federico Viñas. DT: Marcelo Bielsa.
Perú: Pedro Gallese – Oliver Sonne, Marcos López, Carlos Zambrano, Renzo Garcés – Erick Noriega, Yoshimar Yotún, Christofer Gonzáles, Sergio Peña, Andy Polo – Luis Ramos. DT: Óscar Ibáñez.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Colombia buscará clasificar al Mundial de 2026 con una victoria ante Bolivia, este jueves en medio de una trama de telenovela por la ausencia del rebelde Jhon Durán y la presencia de Dayro Moreno, un extravagante artillero de casi 40 años que surge como su esperanza de gol.
Un triunfo en el duelo por la penúltima fecha de la eliminatoria sudamericana, agendado para las 18H30 locales (20:30 de Paraguay) en Barranquilla, le bastará a los cafeteros para conseguir el boleto a la Copa del Mundo de Norteamérica.
Con Luis Díaz inspirado en su nuevo club, el Bayern de Múnich, la gran incógnita del entrenador Néstor Lorenzo es quién ocupará el puesto en el ataque de Durán.
El indócil goleador de 21 años sufrió una lesión con el Fenerbahçe turco, pero la prensa cafetera pone en duda la dolencia y atribuye su ausencia a su supuesta mala relación con sus compañeros y el cuerpo técnico.
Ante la baja, el seleccionador argentino convocó a Moreno, un pedido popular que está a punto de cumplir los 40.
Colombia, que acumula seis partidos sin ganar, ocupa con 22 puntos la sexta posición de la tabla, la última que da pase directo al Mundial.
Para Bolivia una derrota en la calurosa ciudad caribeña sería casi una sentencia de muerte. Los del altiplano son octavos con 17 unidades, una menos que Venezuela, su principal competidor por el cupo en la repesca.
En caso de que la Vinotinto pierda en partido simultáneo ante Argentina en Buenos Aires, Colombia, ausente en Catar 2022, logrará la clasificación si suma por lo menos un punto.
– La edad no juega –
Vestido con varios colores, gafas oscuras, aretes y uñas pintadas, Dayro Moreno se presentó en Barranquilla como la gran novedad de un equipo que sufre para ser eficaz frente al arco.
Con 370 goles, el máximo goleador colombiano es un anhelo de varios hinchas por sus anotaciones. Su estilo de vida díscolo y fiestero inspira imágenes y videos virales en internet.
«Lo que juega no es la edad, son los goles», dijo a Win Sports el atacante, quien reconoce abiertamente que su «vitamina» es el «traguito» (licor).
Pese a sus buenas actuaciones en la liga local y la Copa Sudamericana, para algunos críticos su llamado es una medida desesperada de Lorenzo, que no logra encontrar un 9 de confianza.
Su última apuesta fue Durán, quien abandonó la pasada concentración en junio antes de visitar a Argentina por una dudosa lesión en la espalda. Poco antes de su salida del equipo, periodistas informaron de una pelea en el camerino, pero los supuestos protagonistas lo niegan.
De cara a esta última ventana clasificatoria, que contempla un duelo ante Venezuela el martes en Maturín, Durán no fue tenido en cuenta por una molestia física sufrida durante un partido con su club, pero se especula que se trata de una falsa lesión.
«Yo no dudo de que le duela», dijo Lorenzo al canal RCN.
Pese a la fiebre que despierta Dayro Moreno, el DT anticipó que arrancará en el «banco de suplentes» ante Bolivia.
Quien no estará disponible será el lateral derecho Daniel Muñoz, clave en el esquema cafetero, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
– «Con todo» –
En Barranquilla, Bolivia se jugará el primero de dos encuentros con el cuchillo entre los dientes.
Ante Colombia «vamos a ir con todo», anticipó el lunes el entrenador boliviano, Óscar Villegas.
«Vamos a presentar todo lo mejor que tenemos», «si todo transcurre con tranquilidad vamos a poder hacer un gran partido».
A cargo de llevar a la Verde a un Mundial por primera vez desde 1994, Villegas no podrá contar con el extremo Lucas Chávez por expulsión pero sí con Miguel Tercero, uno de los goleadores de la eliminatoria con seis tantos.
Con vida o sin ella, Bolivia recibirá el martes en El Alto, a 4.150 msnm, al Brasil de Carlo Ancelotti.
Alineaciones probables:
Colombia: Camilo Vargas – Santiago Arias, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica – Jefferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias – James Rodríguez, Luis Díaz, Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.
Bolivia: Carlos Lampe (o Guillermo Viscarra) – Diego Medina, Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Fernández – Héctor Cuéllar, Robson Matheus – Miguel Terceros, Gabriel Villamil, Moisés Paniagua – Carmelo Algarañaz. DT: Óscar Villegas.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Ya clasificado al Mundial de 2026, Brasil enfrentará este jueves a Chile, desde las 21:30 de Paraguay, en la penúltima jornada de la eliminatoria sudamericana, con futbolistas como el prometedor João Pedro o Lucas Paquetá bajo la lupa del seleccionador Carlo Ancelotti.
La doble fecha final ante Chile, en Rio de Janeiro, y Bolivia, el próximo martes en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto, es una gran oportunidad para que Ancelotti evalúe piezas que se estrenan en su ciclo, iniciado en junio.
«Tengo la idea de un grupo (de jugadores) bastante consolidado, fijo, para la Copa del Mundo y hay otros que tenemos que ver», puntualizó este miércoles el italiano en rueda de prensa en Rio.
Esta vez no figura en la lista Vinícius Júnior, a quien dio descanso, mientras que la reaparición de Neymar con la camiseta verdeamarela tras casi dos años de ausencia sigue posponiéndose.
– Banco de pruebas –
Cuando los pentacampeones mundiales sienten «saudade» por legendarios 9 como Romário o Ronaldo, João Pedro y Kaio Jorge, ambos de 23 años, entran en los planes para competir con Richarlison.
João Pedro, cuya titularidad como centrodelantero confirmó Ancelotti, suma dos goles y dos asistencias en la naciente temporada de la Premier League con el Chelsea.
Con el equipo inglés debutó con honores en el Mundial de Clubes, anotando tantos decisivos rumbo al campeonato en la semifinal y la final.
«Anotar mi primer gol (con la Seleção) es un momento con el cual vengo soñando (…). Está cada vez más cerca», dijo el martes el atacante.
Kaio Jorge, en tanto, es el goleador del Brasileirão con 15 dianas para el Cruzeiro.
«Clasificados, pero cuando se juega para Brasil siempre tienes que pensar en ganar», comentó el ariete de La Raposa en declaraciones divulgadas por la Confederación Brasileña de Fútbol.
En zona de volantes, Paquetá tiene una ventana para reaparecer tras ser absuelto por presuntos amaños de partidos en Inglaterra.
No solo hay novedades: también la ocasión para ratificar a futbolistas que brillaron en los primeros partidos premundialistas de Ancelotti.
Son casos como el del veterano mediocentro Casemiro, clave para que Brasil mantuviese imbatido su arco en un empate 0-0 con Ecuador y una victoria 1-0 ante Paraguay que valió el boleto al Mundial.
– El factor Neymar –
Brasil ocupa el tercer lugar con 25 puntos, detrás de la campeona mundial Argentina (1º, con 35) y Ecuador (2º, también con 25, pero mejor diferencia de gol).
En la cuenta regresiva perdió a varios convocados por lesión, entre ellos el atacante Matheus Cunha y los laterales Vanderson y Alex Sandro.
Y luego está el factor Neymar.
Máximo goleador histórico de la selección brasileña con 79 anotaciones, Neymar jugó el último de sus 128 partidos como internacional en octubre de 2023.
Se esperaba su retorno, pero Ancelotti dijo al anunciar la convocatoria que «un pequeño problema» de lesión lo impidió.
El astro le llevó la contraria: «Me quedé fuera por opción técnica, no tiene nada que ver con mi condición física».
Ancelotti rehuyó la polémica el miércoles.
«Nadie puede discutir a Neymar a nivel técnico, lo que estamos mirando, evaluando cada día, en cada juego, es su condición física», zanjó.
– Borrón y cuenta nueva –
Sin opciones mundialistas, el colista Chile cierra el capítulo de la llamada Generación de Oro, que ganó la Copa América en 2015 y 2016.
Viejas figuras como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Gary Medel estarán ausentes en el Maracaná (00H30 GMT del viernes).
«Ninguno de ellos va a poder estar en (el Mundial de) 2030. El próximo evento que tiene la selección es (la Copa América de) 2027, por lo tanto, estamos viendo eso», justificó el martes Nicolás Córdova, seleccionador interino tras la salida del argentino Ricardo Gareca.
Una baza para sorprender es la vuelta del internacional chileno nacido en Inglaterra Ben Brereton.
Alineaciones probables:
Brasil: Alisson – Wesley, Marquinhos, Gabriel Magalhães, Douglas Santos – Bruno Guimarães, Casemiro – Estêvão, Raphinha, Gabriel Martinelli – João Pedro. DT: Carlo Ancelotti.
Chile: Lawrence Vigouroux – Fabián Hormazábal, Paulo Díaz, Benjamín Kuscevic, Gabriel Suazo – Darío Osorio, Felipe Loyola, Lucas Assadi, Rodrigo Echeverría, Alexander Aravena – Ben Brereton. DT: Nicolás Córdova.
AFP.