13.2 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Versus / Colombia frustra a Venezuela con una actuación descomunal de Luis Suárez

Más Noticias

Venezuela se quedó otra vez sin Mundial. La Vinotinto cayó este martes ante la clasificada Colombia por 6-3 en Maturín y cedió a Bolivia el boleto al repechaje intercontinental.

La Verde asumió el séptimo lugar de la tabla en El Alto al sellar una victoria 1-0 ante Brasil, que sumergió a Venezuela en la octava posición.

Luis Javier Suárez fue el verdugo de los venezolanos. Goles en los minutos 42, 50, 59 y 67. Yerry Mina anotó el primero para los cafeteros a los 10, cuando Venezuela estaba arriba en el marcador. El último clavo en la cruz fue de John Córdoba en el 78.

«Esto es un sueño», dijo Suárez en la rueda de prensa. «Representar a tu país y meter cuatro goles… muy contento».

Telasco Segovia abrió la cuenta, muy temprano en el reloj, a los tres. Josef Martínez anotó a los 12 tras el gol de Mina. Salomón Rondón descontó a los 76.

«Lo intentamos, llegamos hasta el final, no se pudo dar», dijo el entrenador local, Fernando Batista, que no aceptó preguntas en la rueda de prensa después del partido. «Quiero pedirle disculpa al pueblo de Venezuela por el sueño que teníamos».

– Vértigo –

«¡Esta noche… venimos a ganar!», gritaban los más de 50.000 hinchas que colmaron el estadio Monumental de Maturín, donde hasta este martes Venezuela estaba invicta. No cabía un alma.

«¡Sí se puede, sí se puede!». No se pudo.

El entrenador argentino Fernando Batista planteó un juego ofensivo, de mucho vértigo, con grandes llegadas sobre todo en los primeros 20 minutos, que puso en aprietos a la zaga colombiana.

Pero, en línea con su planteamiento, el ‘Bocha’ apostó por una estrategia vertical, de pases largos en los que cedió el balón a su rival, que no lo perdonó.

Al momento del pitazo final, Colombia tuvo el 64% de dominio del balón. Plazas en Caracas con pantallas gigantes quedaron vacías a medida que avanzaba la debacle en Maturín. «Siento que fue que se pusieron nerviosos», dijo a la AFP Ana Valeria Colmenares, de 18 años arropada en una bandera. «Yo sigo con la misma emoción por mi selección».

La energía de los hinchas en el Monumental se fue apagando con cada gol, y de cuando vez volteaban a la cabinas de transmisión de televisión con la fe puesta en Brasil. Un empate en los 4.150 metros sobre el nivel del mar de El Alto favorecía a Venezuela.

El primer tanto comenzó con el goleador histórico de la Vinotinto, que ganó la espalda de Dávinson Sánchez y cedió el balón en el área a Segovia, que remató con un misil que perforó la red del portero Kevin Mier.

Al cabezazo de Mina -a un centro de James Rodríguez- llegó la reacción casi inmediata de Venezuela: Segovia por la derecha remató a pasos de la línea de meta, aún sin ángulo. Mier defendió pero soltó el balón y ahí llegó un atento Martínez que rápido aprovechó el rebote para concretar el gol.

Venezuela, sin el balón, cedió otra vez el empate poco antes del descanso.

– Cuatro goles –

Centro de Richard Ríos a Lucho Díaz, que superó a una defensa que no lograba despejar. El balón quedó para Suárez, que remató.

El empate llegó además con la noticia del gol de penal de Bolivia. Y al descanso.

La charla en el vestuario tuvo poco efecto. Apenas sonó el silbato de la segunda mitad y Colombia comenzó a golpear.

Suárez en el área regateó a Ferraresi antes de anotar. Menos de 10 minutos después, de nuevo, Suárez, que arrancó desde el medio campo para correr en profundidad y anotar tras superar a Wilker Ángel.

El cuarto -histórico- llegó ante una zaga rendida con asistencia de Richard Ríos. Luego Córdoba, a un pase de Juanfer Quintero a doce del final, terminó de sepultar a los venezolanos.

Así se acabó el sueño, el «Mano tengo fe». Desde la tribuna, algún aplauso, uno que otro abucheo, pero sobre todo silencio.

Alineaciones:

Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro (Kevin Kelsy 63) – Eduard Bello (John Murillo 63), José ‘El Brujo’ Martínez, Telasco Segovia (Christian Cásseres 74), Yeferson Soteldo – Josef Martínez (Jefferson Savarino 69) y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.

Colombia: Kevin Mier – Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Yerry Mina, Álvaro Angulo – Richard Ríos, Kevin Castaño (John Arias 77), Jefferson Lerma – James Rodríguez (Juan Fernando Quintero 68) – Luis Suárez y Luis Díaz (John Córdoba 69). DT: Néstor Lorenzo.

Maturín, Venezuela. AFP. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


Bolivia venció este martes 1-0 a Brasil en El Alto, a 4.150 msnm, en la última jornada de las eliminatorias sudamericanas, y aseguró su pase a la repesca intercontinental rumbo al Mundial de 2026 gracias a la ayuda de Colombia, que goleó 6-3 a Venezuela en Maturín.

La Verde terminó en el séptimo lugar del premundial sudamericano con 20 puntos, y superó a la Vinotinto, que se quedó con 18 unidades.

El gol del histórico triunfo boliviano llegó de penal a los 44 minutos, anotado por el volante ofensivo Miguel Terceros.

Bolivia vuelve a soñar con un Mundial después de su última clasificación para Estados Unidos 1994 y ahora le toca un escollo mayúsculo, que es el repechaje.

La FIFA determinó que la repesca se jugará en marzo de 2026 y contará con seis selecciones, las que pelearán por dos cupos. Habrá representantes de Asia, Africa, Sudamérica, Oceanía y dos de la Concacaf.

– Un penal para la historia –

Bolivia tenía que ganar y esperar que Venezuela perdiera ante Colombia en Maturín. Una victoria o un empate de la Vinotinto sepultaba cualquier sueño mundialista de los bolivianos.

Los partidos en El Alto y en Maturín se jugaron con horario simultáneo.

Ganar o morir. Esa era la premisa. Los locales pisaron el acelerador a fondo para fundir a los pentacampeones del mundo, ahogarlos en la altura y buscar el gol a la brevedad posible. Pero Brasil supo sufrir y resistió.

Los embates locales fueron por el sector izquierdo con Gabriel Villamil y Moisés Paniagua y por el derecho con Robson Matheus y Miguel Terceros.

Brasil mantuvo las líneas ordenadas, sufriendo en algunos tramos de la primera parte del encuentro la presión local.

Los pupilos de Carlo Ancelotti buscaron contragolpes, con un Richarlison voluntarioso, por sin lograr inquietar con seriedad al meta Carlos Lampe.

Entre tanto, la galera local siguió con nerviosismo lo que acontecía en Maturín.

En las postrimerías del primer tiempo, la alegría llegó para los locales. Roberto Fernández fue derribado en el área por Bruno Guimaraes. Tras una consulta con el VAR, el árbitro chileno Cristian Garay sancionó penal.

El ejecutor del tanto a los 44 fue Miguel Terceros, aunque el meta Alisson logró manotear levemente el balón.

Los bolivianos se fueron al descanso con la sonrisa en el rostro, más aún cuando las noticias que llegaban de Venezuela daban cuenta de un empate 2-2. Ese resultado momentáneo los mantenía en carrera.

– La ayuda colombiana –

Para la segunda mitad, Ancelotti ajustó sus líneas con varios cambios. Ello motivó mayor volumen de juego y más ataques contra el pórtico boliviano. Los ingresos de Raphinha y Joao Pedro permitieron un mejor desarrollo de la Seleçao.

Mientras Bolivia jugaba con desorden, aunque con ímpetu, los goles colombianos se escuchaban en las graderías como un bálsamo para las aspiraciones de alcanzar la repesca.

Los hinchas gritaban «¡Bolivia, Bolivia!» para alentar más a sus jugadores.

En la recta final del encuentro, la afición apretó los dientes mientras se conocía que Colombia se alzaba con una goleada 6-3 sobre Venezuela y sepultaba las aspiraciones de la Vinotinto.

Al sonar el pitazo final, los jugadores estallaron en júbilo y se fundieron en abrazos. Desde el banquillo, los suplentes y el técnico Óscar Villegas corrieron al campo para sumarse a la celebración, entre lágrimas y emociones desbordadas.

Alineaciones:

Bolivia: Carlos Lampe – Diego Medina, Luis Haquín, Efraín Morales, Roberto Fernández – Miguel Terceros, Robson Matheus, Gabriel Villamil, Ervin Vaca (Héctor Cuéllar, 60) – Enzo Monteiro (Carmelo Algarañaz, 70), Moisés Paniagua. DT: Oscar Villegas.

Brasil: Alisson – Alexsandro Ribeiro, Fabrício Bruno, Caio Henrique, Luiz Henrique (Estevao, 61)- Andrey Santos (Jean Lucas, 73), Bruno Guimaraes, Lucas Paquetá – Vitinho (Marquinhos, 61), Richarlison (Joao Pedro, 61), Samuel Lino (Raphinha, 61). DT: Carlo Ancelotti.

El Alto, Bolivia. AFP. 

Dejanos tus comentarios en Voiz


¡Con broche de Oro! La Selección Paraguaya de Fútbol cerró su participación en las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026 con un triunfo histórico en Perú. Un golazo de Matías Galarza permitió a la Albirroja festejar por primera vez en Lima en un clasificatorio.

Ya con la clasificación en el bolsillo, el combinado guaraní se aventuró hacia territorio incaico con la misión de cumplir dos objetivos especiales; ganar por primera vez en Perú por Eliminatorias y conseguir el primer triunfo albirrojo como visitante en la era Gustavo Alfaro.

Paraguay fue de menos a más en el compromiso. Estuvo lejos de jugar su mejor versión y por momentos se le perdió totalmente el balón ante una selección peruana en baja, en recambio y sin mucha chispa. Esa situación fue más por la errática jornada que tuvieron algunos muchachos, especialmente Diego Gómez, que no se sintió cómodo como doble contención en todo el último combo.

ORLANDO GILL Y UN ESTRENO APROBADO. El golero de San Lorenzo de Almagro tuvo su primera vez en la Selección Nacional y no desentonó. De hecho que aportó algunas tapadas claves para dejar su portería en cero y ser importante en la victoria final del combinado guaraní.

El portero de 25 años se lució a partir de un disparo de Renato Tapia desde fuera del área o en un cabezazo tremendo de Carlos Zambrano, para ganar en confianza y avisarle a Gustavo Alfaro que está listo para dar una mano en el futuro.

MOVIÓ SUS FICHAS SIN PERDER TIEMPO. Al «Cazador de Utopías» no le gustó para nada el primer tiempo y decidió realizar algunos cambios pensando en llevarse algo más de Lima. Matías Galarza y Alejandro Romero Gamarra saltaron al campo de juego para ayudar a la Albirroja en la contención y en la elaboración.

MATÍAS GALARZA, EL REVULSIVO. El que impactó en el juego de manera brutal fue Matías Galarza, quien se paró como volante por izquierda y con su ida y vuelta empezó a contagiar a sus compañeros. Además se peleó con los rivales rompiendo lo que parecía un pacto de no agresión entre ambas selecciones.

En el minuto 78, el número 23 bajó el balón con el pecho de manera mágica y le rompió el arco al bueno de Pedro Gallese, con un zurdazo inatajable. La asistencia fue de Juan José Cáceres, que abrió el manual de los centros perfectos. Brahian Ojeda y Ramón Sosa también participaron de la acción en la elaboración previa.

UNA MURALLA GUARANÍ. La defensa paraguaya volvió a rendir bastante bien. Omar Alderete nuevamente impecable y el capitán, Gustavo Gómez, no se quedó atrás, haciendo que Paraguay haya terminado con la portería en blanco y con triunfo en el último partido de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial 2026.

De esta manera, la Albirroja cerró las Eliminatorias Sudamericanas en la sexta posición con 28 puntos, pero con el boleto mundialista conseguido. Paraguay registró 7 triunfos, 7 empates y 4 derrotas; con 14 goles anotados y 10 encajados.

  • 1
    Pedro Gallese
  • 17
    Luis Advíncula
  • 20
    Oliver Sonne
    85′
  • 5
    Carlos Zambrano
  • 15
    Renzo Garcés
  • 3
    Erick Noriega
    85′
  • 4
    Marcos López
  • 13
    Renato Tapia
  • 19
    Yoshimar Yotún (C)
  • 8
    Jairo Concha
    62′
  • 10
    Sergio Peña
  • 6
    Piero Cari
    80′
  • 23
    Joao Grimaldo
  • 7
    Kenji Cabrera
  • 22
    Kevin Quevedo
    62′
  • 9
    Luis Ramos
  • Óscar Ibañez
  • 22
    Orlando Gill
  • 2
    Gustavo Velázquez
  • 4
    Juan José Cáceres
    68′
  • 15
    Gustavo Gómez
  • 3
    Omar Alderete
  • 6
    Agustín Sández
  • 8
    Diego Gómez
  • 20
    Brahian Ojeda
    74′
  • 16
    Damián Bobadilla
  • 7
    Ramón Sosa
  • 11
    Ángel Romero
  • 23
    Matías Galarza
    45′
  • 21
    Ronaldo Martínez
  • 10
    Alejandro Romero Gamarra
    45′
  • 9
    Antonio Sanabria
  • 19
    Gabriel Ávalos
    68′
  • Gustavo Alfaro

Dejanos tus comentarios en Voiz

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img