El presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani, rechazó la propuesta sudamericana de que el Mundial de 2030 cuente con 64 equipos.
La oposición del jefe de las 41 asociaciones miembros de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe sigue la estela de posturas similares adoptadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) y la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).
«No creo que ampliar el Mundial masculino a 64 equipos sea el paso correcto para el torneo ni para el ecosistema futbolístico, desde las selecciones nacionales hasta las competiciones de clubes, las ligas y los jugadores», dijo el directivo al canal ESPN.
Las palabras de Montagliani responden a la reciente propuesta del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez.
Domínguez sugirió extender a 64 los cupos en la Copa del Mundo de 2030, una ampliación todavía mayor a la que regirá a partir del próximo Mundial, que Estados Unidos, Canadá y México albergarán en 2026 (32 a 48).
El directivo sudamericano señaló que esta medida podría ser excepcional para la edición centenaria del torneo, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, pero que también incluirá partidos en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Pero Montagliani consideró que era demasiado pronto para pensar en una nueva ampliación.
«Ni siquiera hemos dado el pistoletazo de salida al nuevo Mundial de 48 equipos, así que, personalmente, no creo que la ampliación a 64 equipos deba siquiera estar sobre la mesa», declaró.
El sábado, el presidente de la AFC, el jeque Salman bin Ibrahim Al Khalifa, también expresó su oposición.
«Personalmente, no estoy de acuerdo», declaró a la AFP el dirigente bahreiní, añadiendo que la edición de 2030 se había decantado por 48 selecciones, por lo que «el asunto está zanjado».
«Si la cuestión sigue abierta a cambios, entonces la puerta no sólo estará abierta a ampliar el torneo a 64 equipos, sino que alguien podría venir y exigir elevar el número a 132 equipos», declaró al margen del 35º Congreso de la AFC en Kuala Lumpur.
«¿Dónde acabaríamos entonces? Se convertiría en un caos», apuntó.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, había calificado la propuesta de «mala idea».
Queda por ver qué postura adoptan los dirigentes de la FIFA al respecto, pero el secretario general, Mattias Grafstrom, afirmó que el organismo mundial «analizará» la propuesta sudamericana.
Miami, Estados Unidos. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El vigente campeón Real Madrid no revalidará su corona europea, después de una nueva derrota ante el Arsenal (2-1), este miércoles en el Santiago Bernabéu, que se unió al 3-0 sufrido en la ida de los cuartos de final en Londres.
El extremo inglés Bukayo Saka, que había fallado un penal en el primer tiempo, adelantó a los ‘Gunners’ (65) poco antes de que el brasileño Vinicius (67) marcase el único gol de los ‘merengues’ en este doble duelo.
El brasileño Gabriel Martinelli (90+3) marcó el 2-1 para un Arsenal que se medirá con el París Saint-Germain por un puesto en la final de Münich.
El volante inglés, Declan Rice, fue por lejos la gran figura de la llave y no solo por su doblete en el juego de ida, sino que además por su tremendo despliegue en el Santiago Bernabéu. Otro que no se quedó atrás fue el español, Merino, quien había marcado en la ida y ahora aportó dos asistencias.
-NO SE DIERON TREGUA HASTA EL PITAZO FINAL-
Tras un comienzo trepidante en el que al francés Kylian Mbappé (4) le anularon un gol por un claro fuera de juego y el arquero belga Thibaut Courtois (8) frenó un zurdazo de Saka, la remontada se atisbaba complicada tras un agarrón de Raúl Asencio a Mikel Merino dentro del área en el minuto 9, que el colegiado no sancionó en el momento.
Sin embargo, avisado por el VAR, el árbitro revisó las imágenes y observó cómo el defensa madridista derribó al volante internacional español, que ejerció de ‘9’ este miércoles. Saka se atrevió a lanzar la pena máxima a lo panenka, pero Courtois logró mandar el balón a córner.
Poco después, en un enganchón entre Declan Rice y Mbappé en el área inglesa, el árbitro pitó la pena máxima sin pestañear, pero el VAR tardó cinco minutos en pedir al colegiado que revisara la jugada en el monitor, tras lo que la sanción quedó anulada.
En la segunda mitad, una buena combinación entre Rice y el noruego Martin Odegaard dejó el balón a Merino en la frontal para que el español filtrara en profundidad a Saka, quien picó el balón por encima de Courtois.
Ya con el billete a semifinales casi asegurado, Saliba cometió un error cerca de su propia portería. El defensa se durmió y Vinicius le arrebató el esférico para marcar con la portería vacía y poner la igualada en el marcador.
Pero, en una contra, Gabriel Martinelli batió al arquero belga en un mano a mano en el que el brasileño definió a la perfección en el descuento final.
Arsenal are Champions League semi-finalists!
The Gunners beat Real Madrid 2-1 on the night at Santiago Bernabeu thanks to goals from Bukayo Saka and Gabriel Martinelli 💪 pic.twitter.com/rwfKwojLXx
— Premier League (@premierleague) April 16, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
Guiado de nuevo por Lautaro Martínez y con unos últimos minutos de ‘catenaccio’: el Inter de Milán jugó con fuego pero no se quemó al empatar 2-2 ante el Bayern de Múnich, este jueves en la vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones, haciendo valer su triunfo 2-1 de la ida en Alemania.
La doble victoria del campeón italiano en este pulso entre dos ilustres del fútbol europeo le permite citarse con el FC Barcelona en las semifinales, a las que el Inter regresa dos años después de la edición en la que fue subcampeón continental.
Un tanto de Harry Kane en el 52 dio esperanzas al Bayern e igualó virtualmente el pulso, pero entonces apareció Lautaro Martínez para devolver la igualdad al marcador en el 58, poco antes de que Benjamin Pavard, precisamente un exjugador de los muniqueses, pusiera el 2-1 en el 61.
En el 76 Eric Dier puso un 2-2 que dio emoción al último cuarto de hora, pero el Inter resistió y evitó la prórroga.
Lautaro ya había sido protagonista en la ida, abriendo el marcador para los suyos en Múnich, y marcó por quinto partido seguido en Champions, elevando su cuenta en esta edición a ocho.
– Sin final en casa –
Para el Bayern, la desilusión es enorme ya que la final de esta Champions tendrá como escenario su Allianz Arena el próximo 31 de mayo y los bávaros soñaban con conquistar en casa su séptima corona europea, cinco años después de la última.
Alemania pierde así su último representante en esta Champions, un día después de la caída del Borussia Dortmund ante el Barça, mientras que el único club italiano en los cuartos puede seguir soñando con levantar la ‘Orejona’, quince años después de haberlo logrado de la mano de José Mourinho.
El Bayern, mermado por las lesiones sufridas en las últimas semanas (Manuel Neuer, Jamal Musiala, Alphonso Davies, Dayot Upamecano, Hiroki Ito…), estaba obligado a llevar la iniciativa por la derrota de la ida y salió con esa intención.
Los alemanes monopolizaron la posesión casi desde el principio pero se toparon con un muro defensivo casi desde el pitido inicial.
Todos los goles tuvieron que esperar a la segunda mitad.
Bajo la lluvia, Kane firmó su undécimo gol en esta Champions al recibir de Leon Goretzka y enviar un tiro cruzado lejos del alcance de Yann Sommer, en el 52.
La reacción interista vino desde el córner. Lautaro remató un saque de esquina y el balón dio en Joshua Kimmich. El rechace fue para el ‘Toro’ que en su segundo intento envió a la red visitante, en el 58.
– Müller se queda en 163 –
Dier salvó casi bajo palos un gol de Matteo Darmian, pero en el saque de esquina que vino a continuación Pavard cabeceó el 2-1.
El Bayern no se dio por vencido pese a que necesitaba en ese momento dos tantos para forzar la prórroga y en el 77 un centro de Serge Gnabry fue rematado de cabeza por Dier para un 2-2 que ya no se movió del electrónico del Giuseppe Meazza.
En el descuento final, el Bayern rozó su objetivo con dos clarísimas ocasiones, pero Kane envió alto con todo a favor en el 90+1 y Sommer cazó un remate de cabeza de Müller en el 90+5.
El partido supuso precisamente el final de la larga historia de Müller con el Bayern de Múnich en la gran competición europea, ya que el emblemático atacante de 35 años abandonará el club de toda su vida al término de la actual temporada.
Müller, que formó parte de los planteles campeones de Europa en 2013 y 2020, dejó su contador de partidos en el torneo en 163, igualando al argentino Lionel Messi pero superado por el español Iker Casillas (177) y, sobre todo, por el portugués Cristiano Ronaldo (183).
Milán, Italia. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz