La justicia china sentenció a dos exdirigentes del fútbol a penas de más de 10 años de cárcel y fuertes multas, como parte de una campaña contra la corrupción en el deporte.
Liu Jun, expresidente de la liga profesional china, fue sentenciado a 11 años de prisión en una corte de la provincia central de Hubei.
Liu, quien presidió la Súper Liga China, también fue multado en 1,1 millones de yuanes (153.000 dólares) por cargos de soborno.
El exdirigente está bajo investigación desde hace cerca de dos años por sospechas de corrupción.
SEPA MÁS
El patrón de la liga china de fútbol, sospechoso de corrupción
Por su parte, Wang Xiaoping, quien presidió el comité disciplinario de la Asociación China de Fútbol, fue sentenciado a 10 años y medio de prisión por sobornos.
El valor en dinero o propiedades obtenidos ilegalmente por Wang ha sido recuperado, indicó la Corte, que le impuso al exdirigente una multa de 700.000 yuanes (98.000 dólares).
Wang está bajo investigación desde inicios de 2023.
El presidente chino, Xi Jinping, lanzó una campaña contra la corrupción desde que llegó al poder hace más de una década.
La campaña ha afectado a varias figuras de alto perfil involucradas en el esfuerzo chino por construir un exitoso equipo nacional de fútbol masculino.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El Ministerio Público presentó acusación formal contra los siete procesados por amaños de partidos oficiales de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
El caso saltó a la opinión pública en octubre del 2024 con la denominación de operativo «BET».
En aquella oportunidad, los agentes de la Policía Nacional detuvieron a varias personas sindicadas de integrar un esquema delictivo que contactaba a jugadoras y jugadores profesionales, a quienes convencían de involucrarse en arreglos como expulsiones, penales, tarjetas, goles y resultados, etc.
El fiscal Federico Delfino entiende que hubo «coacción y asociación criminal». Los acusados son: Luis Esteban Cañete (líder de la estructura creada para poder obtener beneficios económicos a través de apuestas deportivas), Milciades Cañete Grance (chofer y encargado de pagos) y Víctor Valiente Piris (exjugador de Guaraní, Sol de América y River Plate, reclutador y pagador) Dahiana Recalde Coronel (jugadora de Sol de América y reclutadora), Yamile Belén Caballero Peralta (jugadora de Ameliano y reclutadora), Jonathan Darío Martínez Jara (exjugador de Olimpia, 3 de Febrero de Bolivia y Atlántida y reclutador), Romina Rodríguez Alvarenga (jugadora de Guaireña y nexo).
La investigación incluye a la Primera División del fútbol femenino y a la Intermedia masculina (segunda categoría del sistema de Ligas directamente fiscalizada por la APF).
La jueza penal de garantías Alicia Pedrozo deberá definir si admite o no la acusación y fijar fecha para la audiencia preliminar en la que se decidirá si el caso se eleva a juicio oral.
SEPA MÁS
¿Cómo opera la red criminal que persigue la Operación BET contra arreglo de partidos?
Dejanos tus comentarios en Voiz
El zaguero croata Josko Gvardiol, una de las figuras del Manchester City, utilizó sus vacaciones para entrenarse con las fuerzas especiales de su país.
Las imágenes de Gvardiol con camuflaje, chaleco y un rifle se hicieron virales en redes sociales.
En este sentido, al defensor de los ‘citizens’ se lo vio participando en situaciones de peligro real con las fuerzas especiales croatas, en un entrenamiento de rutina.
La prensa de su país destaca que Gvardiol pasó por las ruinas de la casa en la que creció Luka Modric, misma que fue bombardeada durante la guerra de desintegración de la antigua Yugoslavia.
Ahí, el defensor dejó la camiseta de Luka con el 10 de su selección colgada sobre la puerta en su honor.
El servicio de entrenamiento en el que participó se llama Commando Squad 9 y está en Croacia, que sirve como una experiencia para civiles como si se tratara de un videojuego.
Las fotografías muestran a Josko sujetando diferentes armas e incluso tomando del cuello a otra persona como si se tratara de un aparente enemigo.