Diego León fue presentado ya oficialmente como nuevo jugador del Manchester United y firmó contrato hasta mitad del 2030, por una venta que se concretó por 4 millones de dólares más variables de acuerdo a objetivos cumplidos.
Luego de la firma de contrato y posterior presentación en sociedad, ¿qué pasará con Diego León? El jugador paraguayo viajará en los próximos días para la pretemporada con el plantel principal que dirige Ruben Amorín, rumbo a Miami, estados Unidos, donde se realizará la etapa fuerte de los trabajos físicos.
León será evaluado por el cuerpo técnico y tendrá además la oportunidad de jugar partidos amistosos, dentro del torneo «PL Su Summer Series», que involucra además a otros clubes de la Premier League.
El Manchester tiene previsto medir al West Ham en Nueva Jersey el 26 de julio, luego enfrentará al Bournemouth en Illinois, el 30 del mismo mes y, finalmente, se cierra el cuadrangular amistoso ante l Everton, en Atlanta, Georgia, ya el 3 de agosto.
De acuerdo a sus actuaciones, tanto en la pretemporada, como en los amistosos, Diego León definirá su futuro, si es tenido en cuenta para el plantel principal o bajará a la Sub 21 para desarrollarse mejor.
El defensor paraguayo de 18 años, Diego León, fue presentado oficialmente este sábado como nuevo jugador del Manchester United de Inglaterra.
León hizo un par de posteos en sus redes sociales, agradecimiento a Cerro Porteño por su formación como futbtolista y con una emotiva foto en carreta, también recordó a su familia, en especial a su padre.
«Muchas gracias por todo, mi querido Club Cerro Porteño. Quiero agradecer de corazón a toda la hinchada, a los jugadores, a los dirigentes y a todas las personas que siempre estuvieron a mi lado. Nunca voy a olvidar mi club de cuna, nunca voy a olvidar el Parque Azulgrana, donde me crié y viví tantos años de mi vida. Gracias por enseñarme valores, por hacerme crecer como persona y como profesional. Hoy me toca seguir mi camino, pero siempre llevaré estos colores en el corazón. Ustedes fueron y serán una parte muy importante de mi historia. Hasta pronto», fueron las emotivas palabras del lateral izquierdo, quien recordó a todos los que lo ayudaron en el Ciclón.
Sobre su familia, León se expresó: «También agradecerle a toda mi familia que son el pilar de toda mi carrera; agradercerle también a mi agente que está ahí en cada momento, vengo de una familia muy humilde y hoy gracias a Dios estoy cumpliendo mi sueño, estoy muy feliz y voy a disfrutar cada segundo de mi vida», aseguró el defensor de 18 años, que llega a la Premier League directo desde Cerro Porteño.

Con otra heroicidad de su talismán Hércules, el Fluminense derrotó el viernes 2-1 a Al Hilal y se citó en las semifinales del Mundial de Clubes con el Chelsea, que frustró un cruce completamente brasileño al derrotar por idéntico marcador a Palmeiras.
El joven Estêvão, la perla del cuadro paulista, anotó el empate parcial frente al Chelsea, el equipo al que se incorporará tras el torneo, pero los ingleses sellaron el pase gracias a un afortunado gol de rebote.
La caída del Verdão en Filadelfia evitó que el fútbol brasileño, la gran sensación de esta nueva competición, asegurara un representante en la final del 13 de julio.
Fluminense tendrá que ganarse ese privilegio en las semifinales que jugará ante el Chelsea el martes en el estadio MetLife, a las afueras de Nueva York.
El otro lado del cuadro está monopolizado por grandes escuadras europeas. Paris Saint-Germain, el flamante monarca del continente, enfrentará el sábado en su cruce de cuartos al Bayern de Múnich y el Real Madrid se medirá ese mismo día al Borussia Dortmund.
La ronda de cuartos, con los últimos ocho clubes de los 32 que arrancaron el campeonato, se puso en marcha en el estadio Camping World de Orlando con un pulso de ‘matagigantes’ en el que Fluminense dio los golpes precisos para sellar uno de los mayores éxitos de su centenaria historia.
«Es un momento indescriptible», reconoció su incombustible líder Thiago Silva, de vuelta a la primera línea internacional a sus 40 años.
«Si me preguntaran hace un tiempo si llegaríamos a una semifinal (del Mundial) diría que estábamos muy lejos», admitió el excentral del Paris Saint-Germain y Chelsea.
– La fuerza de Hércules –
Cariocas y sauditas, los verdugos en octavos del Inter de Milán y Manchester City, libraron un pulso vibrante en Orlando con tres goleadores brasileños, Matheus Martinelli y Hércules para Fluminense, y Marcos Leonardo para Al Hilal.
Como había augurado el preparador del Flu, sus pupilos compensaron con garra y juego la inmensa superioridad presupuestaria del Al Hilal, que en los últimos años tiró de chequera para atraer a figuras como Joao Cancelo o Bono.
Candidato a mejor arquero del torneo, el marroquí Bono no pudo hacer nada cuando en el minuto 40 Matheus Martinelli recibió la pelota en el área y soltó un zurdazo directo a la escuadra contraria.
En el 51, el francés Kalidou Koulibaly ganó una pelota áerea a la zaga brasileña y cedió de cabeza para Marcos Leonardo, que remachó en el área pequeña empatando el marcador.
Como ya hizo frente al Inter, Hércules fue quien selló esta nueva gesta del Flu.
El aguerrido centrocampista robó la pelota en campo saudita y, tras un primer disparo desviado, volvió a desmarcarse en el área y de potente remate convirtió el gol del triunfo en el 70.
– Lágrimas por Diogo Jota –
Con el mundo del fútbol completamente sacudido, los cuartos del Mundial rindieron homenaje al delantero portugués Diogo Jota y su hermano menor André, fallecidos en un accidente de tráfico el jueves en España.
Los portugueses Joao Cancelo y Ruben Neves, figuras de Al Hilal, no pudieron contener las lágrimas durante el minuto de silencio para recordar a su buen amigo y excompañero de selección.
«No era fácil jugar este partido después de lo que pasó, tenemos que agradecerles a Ruben y a Cancelo», dijo su entrenador, Simone Inzaghi. «Jugaron de la mejor manera que pudieron».
La noticia también fue un mazazo para muchos integrantes de los planteles de Palmeiras y Chelsea, como el portugués Pedro Neto, quien coincidió con Diogo Jota en el Wolverhampton inglés.
El punta del Chelsea, al que su entrenador le dio la opción de no jugar, se emocionó también durante el minuto de silencio, en el que sostuvo una camiseta con los nombres de los fallecidos junto al argentino Enzo Fernández, capitán del Chelsea.
– Estêvão castiga a «su» Chelsea –
Una vez que rodó el balón, la escuadra inglesa trató de imponer un ritmo frenético sobre el césped del estadio Lincoln Financial Field.
En el minuto 16, el talentoso mediapunta inglés Cole Palmer aprovechó una maniobra de distracción del ariete Liam Delap para hacerse espacio para marcar de disparo ajustado.
Los pupilos de Enzo Maresca no dejaron que el Verdão se levantara del golpe, aunque fuera a golpe de fuertes entradas como la que recibió Estêvão de Enzo Fernández.
Tras el descanso, la escuadra brasileña regresó con otra velocidad y por primera vez con sensación de peligro.
Estêvão se cobró su venganza en el minuto 53 en una acción en la que recibió la pelota en el área y recortó al central Levi Colwill hacia la línea de fondo.
Cuando parecía quedarse sin ángulo, la perla paulista se sacó de la chistera un trallazo que impactó en el larguero antes de convertirse en el empate 1-1, que celebró a todo pulmón.
El extremo, de 18 años, está listo para saltar ahora a la Premier League en un traspaso valorado en más de 60 millones de dólares.
El Chelsea volvió a la carga frente a una defensa diezmada por las bajas y encontró el premio en un afortunada acción en el minuto 83.
Un centro del francés Malo Gusto rebotó en el pie del argentino Agustín Giay y despistó al portero Weverton, que introdujo la pelota en su propio arco condenando a su equipo.