Dispuesto a meter el acelerador a fondo rumbo al Mundial 2026, Ecuador enfrenta este viernes (18:00 de Paraguay) en Quito a una Venezuela obligada a frenar su caída al abismo en la clasificatoria sudamericana.
La escalada fue rápida para la Vinotinto, pero un ventarrón de fracasos la arrastró desde el cuarto puesto en que estuvo en tres fechas hasta el octavo.
Con 12 puntos y la mira corta en el repechaje, la escuadra llanera se alista para intentar atravesar la muralla tricolor en la decimotercera jornada.
Ecuador, tercero con 19 unidades y detrás de Argentina y Uruguay, tiene el menor número de goles recibidos (4) en lo que va de las eliminatorias al ser el que más remates al arco ha atajado.
El partido se jugará en el estadio Rodrigo Paz de Quito, a 2.850 msnm y que atraviesa por una temporada de bajas temperaturas y fuertes aguaceros.
– Panorama oscuro –
Sin ganar en sus últimas ocho presentaciones (cinco empates y tres derrotas), el horizonte no es alentador para Venezuela.
Pero sus jugadores mantienen la moral arriba. «Nuestras posibilidades todavía están intactas y tenemos fe de que, si hacemos el trabajo que tenemos que hacer, si retomamos el nivel, la confianza que teníamos al comienzo de la eliminatoria, vamos a clasificar», afirmó Romo.
El portero sostuvo que el regular arranque del equipo en 2023, al cosechar nueve de los 18 puntos disputados, «hizo aumentar las expectativas de todo» y confió en que «este 2025 va a ser diferente».
Parte de la esperanza de la Vinotinto está depositada en Yeferson Soteldo, quien lidera las asistencias en el clasificatorio sudamericano. De acuerdo con la Conmebol, el mediocampista del Santos brasileño es «segundo en pases para remates de sus compañeros».
– Marca Ecuador –
Con referentes en el fútbol europeo, Ecuador está dispuesto a asestar el golpe para desmarcarse de Colombia, Brasil y Paraguay, que le persiguen por ahora.
Sin embargo, tendrá que lidiar con la ausencia del defensa Piero Hincapié por acumulación de amarillas. En su lugar estaría Félix Torres.
Ecuador «seguramente querrá cerrar la eliminatoria lo antes posible para poder estar en el Mundial», dijo el zaguero venezolano Alexander González, del local Emelec.
El encuentro será dirigido por el árbitro brasileño Ramón Abatti, acompañado de sus compatriotas Bruno Pires y Rafael Alves.
Posibles alineaciones:
Ecuador: Hernán Galíndez – Félix Torres, Willian Pacho, Pervis Estupiñán, Xavier Arreaga – Gonzalo Plata, Moisés Caicedo, Alan Franco, Pedro Vite, Kendry Paéz – Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.
Venezuela: Rafael Romo – Jon Aramburu, Rubén Ramírez, Wilker Ángel, Miguel Navarro – José Martínez, Tomás Rincón, Jefferson Savarino, Telasco Segovia, Yeferson Soteldo – Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Las selecciones de Uruguay y Argentina se enfrentan este viernes, desde las 20:30 de Paraguay, en un nuevo clásico del fútbol rioplatense, que acerca a los tradicionales rivales a obtener un pasaje anticipado a la Copa del Mundo de 2026.
El partido en Montevideo, en la fecha 13 de las Eliminatorias sudamericanas, tendrá lugar en un Estadio Centenario repleto, con más de 50.000 espectadores y entradas agotadas.
«Ambos equipos atraviesan un buen momento en la competición», dijo la FIFA en su sitio web, al señalar que tanto Argentina como Uruguay «precisan ganar sus partidos para terminar de despegarse y empezar a reservar su pasaje al torneo que se disputará el próximo año en Estados Unidos, México y Canadá».
A Argentina, que encabeza el ránking regional con 25 unidades, un triunfo, o incluso un empate, la dejarían al borde de la clasificación, que podría concretarse en la fecha 14 la próxima semana, cuando juegue de local contra Brasil.
Para ambas jornadas, la «Scaloneta», vigente campeona del Mundo y de América, no contará con su astro Lionel Messi, el máximo goleador en estas Eliminatorias (con seis tantos), desafectado por una molestia muscular.
Lautaro Martínez, Paulo Dybala y Gonzalo Montiel tampoco estarán por temas sanitarios.
En rueda de prensa este jueves, el DT Lionel Scaloni dijo que tiene «el equipo definido al 90%».
Será un choque con sabor revancha para los albicelestes.
Argentina y Uruguay se midieron por última vez el 16 de noviembre del 2023, cuando los dirigidos por Marcelo Bielsa se impusieron 2-0 en La Bombonera, con goles de Ronald Araujo y Darwin Núñez.
Fue una victoria histórica para los charrúas. En los duelos rioplatenses, la estadística está a favor de Argentina, que logró 92 triunfos contra 60 de Uruguay y 46 empates.
«El partido en La Bombonera lo tenemos presente, pero no hay dos partidos iguales. Tomamos nota de lo que pasó, y de lo que tenemos que mejorar para ponerlo en dificultad», dijo Scalone.
«Uruguay es un equipo peligroso, rápido, juega de local. Será un lindo partido», anticipó.
– «Un partido duro» –
Uruguay, segundo en la tabla de posiciones del premundial regional, con 20 unidades, quiere volver a ganarle a Argentina para mejorar sus chances de una clasificación temprana, pero también por la estatura del contrincante.
Federico Valverde, el mediocampista que brilla con el Real Madrid y lidera a la Celeste, consideró el choque «similar» al anterior en La Bombonera.
«Es un partido duro. Vamos a tener que estar concentrados todo el partido. No podemos regalar nada, (hay que) cuidar todos los detalles y utilizar todas nuestras armas para poder ganar», declaró al unirse esta semana a los entrenamientos en el Complejo Celeste.
Por acumulación de amarillas, Bielsa no dispondrá de Manuel Ugarte, autor del épico gol contra Colombia en noviembre pasado, que en el minuto 90+11 permitió a Uruguay vencer 3-2 en casa en la última jornada FIFA de 2024.
El emocionante partido dio a la escuadra de Bielsa el golpe de autoestima que necesitaba tras cuatro fechas sin victorias ni goles. Y contribuyó a dar vuelta la página de la tormenta generada el año pasado por cuestionamientos al DT rosarino, acusado de destrato a jugadores y colaboradores.
Recuperada, la Celeste aspira ahora a sorprender otra vez.
Alineaciones probables:
Uruguay: Sergio Rochet; Ronald Araújo, José María Giménez, Mathías Olivera; Federico Valverde, Maximiliano Araújo; Rodrigo Bentancur, Nicolás de la Cruz, Giorgian de Arrascaeta; Darwin Núñez, Brian Rodríguez o Facundo Pellistri. DT: Marcelo Bielsa.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Nicolás González, Giuliano Simeone y Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Árbitro: Juan Benítez (Paraguay).
Dejanos tus comentarios en Voiz
Aunque se mostró dolido por la derrota agónica 2-1 ante Brasil en Brasilia, el polifuncional jugador cafetero Jhon Arias destacó el valor de Colombia y confió en que reaccionará contra Paraguay el martes en Barranquilla, en la decimocuarta fecha de las eliminatorias sudamericanas.
«Fue un juego que se decidió en la última jugada. Nos vamos con esa tristeza de la derrota, pero sabiendo que fue un gran juego y que tenemos una gran selección», dijo el referente del Fluminense de Rio de Janeiro a la transmisión de televisión.
El extremo brasileño Vinícius Jr dio un poco de color a una nueva actuación opaca de la ‘Canarinha’ con un golazo de larga distancia, en el minuto 90+9, en un juego de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026 disputado anoche en el estadio Mané Garrincha.
A falta de que la decimotercera jornada se complete el viernes, su anotación permitió que el equipo que dirige Dorival Júnior escale de la quinta a la segunda posición, con 21 puntos, e hizo retroceder a los cafeteros de la cuarta a la sexta, con 19.
«Fue una partida muy pareja, somos dos grandes selecciones que estamos en grandes momentos (…) Contra Paraguay, vamos a luchar por los tres puntos», agregó.
Con la derrota frente a la ‘Seleção’ y pese a que se mantiene en zona de clasificación directa, Colombia hiló tres caídas consecutivas.
La oncena dirigida por Néstor Lorenzo buscará alzar vuelo frente a los paraguayos (4º, 20 puntos) el martes en el calor de la caribeña Barranquilla.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz