14.8 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 7, 2025

Versus / El análisis de Joshua Duerksen tras su gran fin de semana en Monza

Más Noticias

El joven piloto paraguayo, Joshua Duerksen, tuvo un fin de semana soñado en el GP de Italia de Fórmula 2, consiguiendo 24 puntos tras terminar tercero en la Sprint y segundo en la carrera principal.

AIX Racing, equipo para el que compite, publicó un video donde aparece Joshua Duerksen haciendo un breve análisis de lo que ha sido su paso por Monza y agradeciendo a todos los que hacen posible su presencia en la categoría.

«Hola chicos, Josh aquí. Terminamos la carrera del fin de semana con doble podio. Puesto 3 ayer, Puesto 2 hoy. Extremadamente feliz. Gracias a Dios por este resultado, fue una carrera increíble», indicó en la primera parte.

«El auto mejoró también. El auto fue rápido ayer, pero lo mejoramos también hoy. Carrera desordenada, mucho caos, muchos autos de seguridad. Hicimos la llamada correcta, la estrategia correcta y nos las arreglamos muy bien para correr», agregó.

«Así que estoy extremadamente feliz, extremadamente agradecido por las dos carreras, por el duro trabajo que estaban haciendo en las vacaciones de verano solo para volver fuerte de nuevo. Ha sido increíble», manifestó.

Sus patrocinadores y especialmente sus fanáticos tuvieron un párrafo especial.

«Gracias también a todos los patrocinadores, gracias a ellos estoy corriendo aquí y por supuesto, gracias a los fans porque son lo mejor», finalizó.

¡Agradecido con todos!#GENTuerca Joshua Duerksen se mostró bastante feliz por la gran labor que desempeñó en el GP de Italia, en Monza, donde fue tercero en la Sprint y segundo en la carrera principal.

📹: https://t.co/0ID3tXW3Hb#F2 #JoshuaDuerksen #somosversuspy pic.twitter.com/URL5kOpZNk

— Versus (@SomosVersusPY) September 7, 2025

El piloto paraguayo, Joshua Duerksen, redondeó un fin de semana soñado en el GP de Italia de Fórmula 2 al cruzar la meta en la segunda posición este domingo en la carrera princiapal en Monza.

El compatriota ya había sido tendencia el sábado al terminar en la tercera posición en la Sprint Race y subirse al podio junto al italiano Leonardo Fornaroli (Primero) y el inglés Arvind Lindblad (Segundo).

No se conformó con eso y motivado por todo lo que estuvo viviendo en el país en los últimos días y por su gran performance en la Sprint, Joshua Duerksen salió a lucirse este domingo en la Feature Race; partió desde la séptima posición y culminó segundo para adueñarse de otro trofeo en Monza.

El joven volante del equipo AIX Racing fue segundo por detrás del británico Luke Browning (HItech GTR), el ganador de la carrera. Completó el podio el español Josep María Marti (Campos Racing).

De esta manera, el piloto paraguayo se lució este fin de semana en el Autódromo Nacional de Monza llevándose dos trofeos del GP de Italia, pero también 24 puntos para el Campeonato Mundial de Fórmula; 18 por la Feature Race y 6 por la Sprint.

What a crazy and chaotic race 🤪😅

Here’s how the points were divided after 30 fast and frenetic laps of action 👊#F2 #ItalianGP pic.twitter.com/5FBDSZ4DEh

— Formula 2 (@Formula2) September 7, 2025

VAMOS @JoshuaDuerksen1! 🥳

The podiums keep on coming for the Paraguayan 🏆

P2 in the Feature Race at Monza 🥈#F2 #ItalianGP pic.twitter.com/OMBVLrGgCZ

— Formula 2 (@Formula2) September 7, 2025

Antes de los espaghetis al dente primero prefirió las curvas cerradas… Paulo Barilla encarna un destino singular que lo llevó de los circuitos de la Fórmula 1 a la vicepresidencia del gigante italiano de la pastas que lleva su apellido.

Su sueño era «ganar en F1». A los 64 años, el hijo menor de la dinastía Barilla recuerda este fin de semana sus aspiraciones de infancia en el legendario circuito italiano de Monza, a pocos kilómetros de Milán.

«Este circuito es el lugar que siempre me ha hecho soñar», cuenta el empresario en una entrevista con la AFP con motivo del Gran Premio de Italia.

¿Su primer recuerdo?: «Cuando nos llevaron, a mi hermano Luca y a mí, a ver los 1.000 km de Monza en abril de 1974».

Tenía 13 años en ese entonces. «Llovía, pero fue un día mágico». Unas semanas después, regresó para ver su primer GP de Fórmula 1, «donde los dos Ferrari de Niki Lauda y Clay Regazzoni, que lideraban la carrera, tuvieron que abandonar ambos», recuerda.

«Fue muy difícil de vivir». Porque como todo tifosi, Paulo Barilla es un seguidor incondicional de la famosa Scuderia.

¿Sus pilotos favoritos cuando era niño? «Todos los que competían con Ferrari». Una evidencia para alguien cuyo padre conocía personalmente a Enzo Ferrari.

– Ganador de las 24 Horas de Le Mans –

En 1975, cuando tenía 14 años, comienza en el karting, un paso obligatorio para aspirar a escalar los niveles del monoplaza.

Se convierte en campeón de Italia al año siguiente. En esa época comparte momentos, entre otros, con un tal Ayrton Senna, futura leyenda de la F1, recién llegado a Parma para comenzar su aprendizaje.

«Era increíble, simplemente estableció un nuevo estándar en términos de conducción, carrera y rendimiento», recuerda Barilla.

Pasando por las categorías de promoción hasta alcanzar en 1982 la F2, la división inferior de la F1, Barilla decide detenerse allí por el momento, debido a sus malos resultados.

«Tenía la posibilidad de quedarme en la Fórmula 2, pero no tenía un equipo competitivo, así que tuve que tomar una decisión».

Sin opciones de ascender a la categoría reina del automovilismo, se pasa a las pruebas de resistencia, donde gana en 1985 las 24 Horas de Le Mans al volante de un Porsche 956 con el equipo Joest Racing.

«Fue un momento mágico, inesperado y magnífico. Pero yo quería correr en F1», recuerda.

El joven tendrá que esperar hasta 1989 para finalmente alcanzar su sueño y debutar en la Fórmula 1 con Minardi (hoy Racing Bulls). En su segunda carrera, Barilla supera en Estados Unidos al futuro campeón del mundo Nigel Mansell en las clasificaciones.

«Por casualidad pude salir por delante de él cuando estaba en Ferrari», saborea todavía 35 años después.

Pero frente a figuras como Senna, Alain Prost o Nelson Piquet, el expiloto debe enfrentarse a un «desafío» que resulta ser «difícil e intenso», y que termina sin sumar puntos en nueve grandes premios.

Consciente de sus limitaciones, el italiano abandona a mitad de temporada. Dirección: la empresa familiar.

– Transición «difícil» –

«No tenía ningún interés en permanecer en la Fórmula 1 como comentarista o profesional», afirma. «Quería ser piloto, eso es todo».

«Aparte de eso, mi deseo era trabajar con mis hermanos» en el entorno familiar, una nueva aventura que comenzó a principios de la década de 1990.

Primero empleado en la multinacional fundada por su padre, se convierte en vicepresidente tras la muerte de este último, junto a sus hermanos Luca y Guido (quien se convierte en presidente del grupo).

Un cambio radical de vida que fue «difícil» de vivir para Paulo Barilla: en el automovilismo «se vive de adrenalina, expectativas, emociones, mientras que en el mundo empresarial, el proceso es más lento».

De nuevo un simple fanático del automovilismo, el empresario ha recuperado su esplendor en los circuitos convirtiéndose este año en socio de la F1.

Otra manera para Paulo Barilla de rozar con los dedos su sueño.

AFP.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A los 106 años murió Rosa Rosinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo

La presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, murió este sábado a los 106...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img