El experimentado entrenador argentino, Miguel Ángel Russo, está atravesando un duro momento de salud en Buenos Aires, en su hogar con su familia.
El mundo del fútbol está apoyando con todo al exentrenador de Cerro Porteño, y justamente el club de Barrio Obrero lanzó un mensaje de apoyo al DT.
«Mucha fuerza, profe Russo. Desde el club Cerro Porteño le deseamos una pronta recuperación al querido DT Miguel Ángel Russo. El Pueblo Azulgrana está contigo, profe querido» publicó la cuenta oficial del Ciclón en redes sociales.
El ahora entrenador de Boca pasó por el fútbol paraguayo en la temporada 2019.
¡Mucha fuerza, Profe Russo! 🫂
Desde el Club Cerro Porteño le deseamos una pronta recuperación al querido DT Miguel Ángel Russo.
¡El Pueblo Azulgrana está contigo, Profe querido! 🔵🔴 pic.twitter.com/RDd3yUkING
— Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) October 7, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz
El entrenador argentino de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, está internado «con pronóstico reservado», informó el club de fútbol este lunes por la noche, en medio de rumores por su estado de salud y tras la ausencia del DT en el banco en las últimas fechas.
Russo «se encuentra cursando una internación domiciliaria con pronóstico reservado», escribió Boca en su cuenta oficial en X. «Acompañamos a Miguel y su familia en este momento», añadió la institución.
Russo, de 69 años, fue sustituido en el banco por Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, quienes dirigieron al equipo en la goleada 5-0 de Boca sobre Newell’s este domingo por el Torneo Clausura.
«Queremos dedicarle el triunfo a Miguel, que seguramente nos estuvo mirando por TV», dijo Úbeda a periodistas tras el partido.
El capitán del equipo, Leandro Paredes, coincidió: «Le dedicamos la victoria a Russo, es la cabeza de nuestro grupo y que esté pasando por este momento no es nada lindo. Le mandamos mucha fuerza».
En sus recientes apariciones públicas, que se alternaron con internaciones hospitalarias o domiciliarias, se lo vio delgado, caminando con dificultad y con voz débil.
El popular club de Buenos Aires no había dado partes oficiales sobre su salud hasta este lunes, aunque es sabido que en 2017 fue diagnosticado con cáncer de próstata.
– Un septiembre con altibajos de salud-
La salud de Russo empezó a causar una preocupación creciente luego de ser internado tres veces en casi un mes.
A finales de septiembre, fuentes cercanas al club dijeron a la AFP que el entrenador había sido hospitalizado el día 24 mientras se realizaba una batería de estudios médicos, y que se reincorporaría pronto a las prácticas.
Sin embargo, el técnico que llevó al Xeneize a alzar su última Copa Libertadores, en 2007, ha estado ausente en el banco desde entonces.
Miguelito asumió las riendas del equipo por tercera vez en junio, en medio de un evidente deterioro físico.
Una de las primeras imágenes que causaron inquietud se dio a finales de agosto, durante un partido en el que Boca venció a Aldosivi en Mar del Plata, cuando se lo vio decaído y somnoliento en el banco de suplentes.
El DT luego reapareció al mando frente a Rosario Central, donde fue ovacionado por la hinchada rosarina, que lo considera casi un prócer, y después acudió a La Bombonera para dirigir ante Central Córdoba, el 21 de septiembre.
Russo ya había mostrado una fuerza similar en diciembre de 2017, cuando ganó el título de la liga de Colombia al mando de Millonarios un día después de haber recibido una sesión de quimioterapia en Bogotá.
«Hubo muchos que dijeron tonterías, que me entran por un oído y me salen por el otro. El que sabe de su salud es uno, el resto no. Si yo estoy trabajando es porque tengo el alta de todo, también de mi familia», había afirmado el timonel a mediados del mes pasado.
Buenos Aires, Argentina. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Brasil sufrió un histórico batacazo en el Mundial Sub-20 en Chile. Pese a integrar el denominado grupo de la muerte, la «Canarinha», pentacampeona mundial juvenil, quedó colista con apenas un punto, un desenlace que sorprendió incluso a los más pesimistas.
La selección mayor de Brasil carga desde 2002 con la sombra de no haber ganado un Mundial, mientras la juvenil no conquista un título orbital Sub-20 desde 2011.
Esa presión se reflejó en sus jóvenes promesas e incluso en el entrenador Ramon Menezes, incapaz de hallar soluciones frente a México, Marruecos y España, y destituido el domingo por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tras los malos resultados.
Estas son algunas claves de la tragedia brasileña:
1. Falta de juego
Brasil nunca logró desplegar una identidad clara juego en Chile. Fue poco contundente en ambas áreas, y se le vio más ansiedad que intensidad.
Mientras caía 2-0 ante Marruecos, hubo momentos en el que el Estadio Nacional en Santiago gritaba «ole, ole», cuando los africanos manejaban el balón.
Las cifras de Brasil son lapidarias. En tres partidos disparó 13 veces al arco y le chutaron en 14 ocasiones. Solo ante Marruecos logró manejar más el balón, mayormente en el final del segundo tiempo, cuando se volcó a buscar el empate.
Para Menezes, en la eliminación influyó el poco tiempo para trabajar con el equipo. «Nos presentamos en Río el 22 de septiembre y nuestro debut ya era el 28», afirmó.
2. Sin magia
A lo largo de su historia, Brasil tuvo a estrellas que brillaron previamente en el certamen juvenil antes de convertirse en leyendas.
Bebeto, ganador del torneo, hizo seis tantos en 1983, una década antes de ser campeón mundial con la absoluta en 1994. Aunque Ronaldinho no se quedó con el trofeo, el posterior Balón de Oro anotó tres goles en el certamen de 1999 y dejó pinceladas de su calidad.
En su última consagración en 2011, la Canarinha confió en el talento de Oscar, con triplete en la final incluido y el creativo Coutinho, jugadores que luego brillaron en la Premier League.
Pero en Chile, no hubo ningún jugador que sobresaliera. Los escasos tres goles que anotó fueron obras del delantero Luighi, el mediocampista Coutinho y un penal del defensor Iago.
Ante México, el público suspiró más con los regates del adolescente azteca Gilberto Mora que con cualquier astro brasileño, que históricamente mostraron el ‘jogo bonito’.
3. Estrellas ausentes
Brasil tiene varias estrellas juveniles destacadas, como los delanteros Estêvão (Chelsea), Endrick (Real Madrid) o Vitor Reis, el defensor brasileño más caro de su historia, actualmente cedido por el Manchester City al Girona español.
Pero ninguno de ellos estuvo en Chile. La temporada europea está en sus primeras jornadas, y al tratarse de fechas no oficiales de la FIFA, los clubes no estaban obligados a ceder a sus jugadores, priorizando su participación en los partidos de liga y evitando riesgos de lesiones.
La «Canarinha» no solo se vio debilitada por estas ausencias. Otros jugadores destacados como el delantero Rayan, de los más prometedores de esta nueva generación, ya es titular en el Vasco y tampoco vino.
Otro golpe fue la ausencia del atacante Pedrinho, máxima estrella de la selección Sub-20. El astro consiguió permiso del Zenit ruso solo para la segunda ronda del torneo, una instancia que nunca llegó.
En Brasil crece el nerviosismo por el futuro. «Ahora es momento de enfriar la cabeza, y transmitir a estos jugadores que tienen que continuar con su carrera. Esto no termina aquí», pidió el ahora exseleccionador juvenil brasileño.
Dejanos tus comentarios en Voiz