El pentacampeón mundial Brasil perdió por primera vez ante Japón, 3-2, en un amistoso disputado este martes en Tokio.
La Seleção del italiano Carlo Ancelotti llegó al descanso con ventaja de 2-0, pero los anfitriones remontaron con goles de Takumi Minamino en el minuto 52, Keito Nakamura en el 62 y Ayase Ueda en el 71.
Paulo Henrique, en el 26, y Gabriel Martinelli, en el 32, habían anotado por la Canarina, que venía de aplastar 5-0 el viernes a Corea del Sur en un amistoso en Seúl.
Casemiro, con la cinta de capitán en el brazo ante la ausencia de Marquinhos, espera que la derrota sea «un aprendizaje».
«En este alto nivel hay que mantener el mayor equilibrio (…). 45 minutos (malos) nos pueden costar el sueño que tenemos» en el Mundial de 2026, comentó el experimentado mediocampista a la señal oficial de TV.
Hasta el encuentro de este martes, Brasil había jugado 13 partidos contra Japón, con 11 victorias y dos empates.
JAPÓN PASÓ DEL 0-2 AL 3-2 SOBRE BRASIL EN 20 MINUTOS.
LOCURA. 🤯🇯🇵🇧🇷 pic.twitter.com/k3E6m120dJ
— Ataque Futbolero (@AtaqueFutbolero) October 14, 2025
Alineaciones:
Japón: Zion Suzuki – Tsuyoshi Watanabe, Shogo Taniguchi, Junnosuke Suzuki – Ritsu Doan (Henry Heroki Mochizuki, 85), Kaishu Sano, Daichi Kamada (Koki Ogawa, 85), Keito Nakamura (Yuki Soma, 74) – Takefusa Kubo (Junya Ito, 54), Takumi Minamino (Ao Tanaka, 74) – Ayase Ueda (Shuto Machino, 74). DT: Hajime Moriyasu.
Brasil: Hugo Souza – Paulo Henrique, Fabricio Bruno, Lucas Beraldo, Carlos Augusto (Caio Henrique, 75) – Casemiro, Bruno Guimarães (Joelinton, 57) – Lucas Paquetá (Richarlison, 75) – Luiz Henrique (Estêvão, 75), Vinícius Júnior (Matheus Cunha, 57), Gabriel Martinelli (Rodrygo, 57). DT: Carlo Ancelotti.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Marruecos buscará ante Francia un lugar en la final del Mundial Sub-20 de Chile, confirmando que el progreso de ese país africano no es casualidad. Tras replicar la hazaña de la selección mayor en Catar 2022, su ascenso refleja un sólido trabajo de base proyectado hacia la Copa del Mundo de 2030.
Coanfitrión en cinco años junto a España y Portugal de la máxima cita del fútbol, Marruecos se ha mantenido en los reflectores desde su gesta en Catar, cuando eliminó precisamente a españoles y portugueses en octavos y cuartos de final, y lideró un grupo que compartía con potencias como Croacia y Bélgica.
Clasificados al Mundial norteamericano de 2026, los Leones del Atlas presumen una camada extraordinaria, liderada por el defensor Achraf Hakimi (26 años), del París Saint-Germain y considerado el mejor futbolista marroquí de la historia, y a órdenes del técnico Walid Regragui, artífice de lo sucedido en Catar.
Dos años más tarde, en los Juegos Olímpicos de París, el fútbol marroquí confirmó su buen momento al alcanzar nuevamente las semifinales y quedarse con la medalla de bronce, una muestra más del crecimiento sostenido de su fútbol.
– Codearse con los grandes –
La generación Sub-20 en Chile 2025 carga con parte de ese legado. Sus victorias ante España (2-0) y Brasil (2-1) en la fase de grupos, sumadas a los triunfos sobre Corea del Sur (2-1) y Estados Unidos (3-1) en octavos y cuartos, lo confirman.
«Nuestro principal objetivo en esta Copa Mundial es mostrar el fútbol marroquí en el escenario más grande que hay. Esto solo se puede conseguir enfrentándonos a equipos del máximo nivel», dijo el técnico de la Sub-20 marroquí, Mohamed Ouahbi, al portal de la FIFA previo al inicio del torneo.
«Nuestro objetivo está claro: llegar lo más lejos posible y competir para ganar», agregó el entrenador de 49 años.
Con cuatro participaciones históricas en los Mundiales juveniles, Marruecos logró su mejor actuación hace 20 años, en Canadá 2005, donde finalizó cuarto tras caer ante Brasil en el partido por el tercer puesto.
– Por más que una semifinal –
Ahora, en Chile 2025, Marruecos buscará superar ese registro histórico ante Francia, que llegó a la fase final como una de las mejores terceras de la fase de grupos.
Los Bleus continúan sin convencer pese a sus ajustadas victorias ante Corea del Sur (1-0 en tiempo extra) y Noruega (2-1) en octavos y cuartos.
«Estoy contento con el equipo, estoy contento con lo que estamos haciendo», sostuvo el capitán y delantero Othmane Maamma, del Watford inglés.
«Espero que lleguemos lejos (…) Somos un equipo que sabe defender, que sabe sufrir y que sabe luchar», agregó el habilidoso número 7 de los Leones del Atlas.
Marruecos goza de un fútbol directo, veloz y con precisos desplazamientos por las bandas, una fórmula que Estados Unidos sufrió especialmente en el segundo tiempo de su partido de cuartos en Rancagua.
Con jóvenes talentos que ya se forman en Europa y un estilo sólido y equilibrado, los africanos buscan en Chile mantener el estatus bien ganado desde Catar y soñar con algo más que una semifinal.
«Cuentan con el apoyo y el ánimo de toda una nación, de un rey, y eso les da alas (…) No nos detendremos aquí, están escribiendo su propia historia», subrayó el seleccionador marroquí.
AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El centrocampista Kevin De Bruyne, con un doblete desde el punto de penal, guió a Bélgica este lunes en su lucha por clasificar al Mundial 2026, en una victoria 4-2 en su visita a Gales.
Los Diablos Rojos arrancaron el partido por detrás en el marcador, tras ser sorprendidos por Joe Rodon en los primeros minutos del encuentro (8′).
Pero una mano de Ethan Ampadu en el área, tras un disparo de Charles De Ketelaere, fue castigado con la pena máxima, convertida por De Bruyne (18′).
Apenas unos minutos después, Thomas Meunier acudió también al rescate de los suyos, para adelantar a los belgas en el marcador (24′) al término de un gran contrataque.
En la segunda parte el seleccionador Craig Bellamy introdujo al talentoso Brennan Johnson para buscar el empate, sin que el jugador del Tottenham pudiera marcar diferencias.
A falta de un cuarto de hora para el final, llegó el gol de la tranquilidad para Bélgica, cuando De Bruyne, impasible desde los once metros, puso tierra de por medio en el marcador (76′).
Los Dragones pusieron emoción en los minutos finales, volviendo a recortar en el marcador con gol de Kieffer Moore (89′)… pero apenas 60 segundos después, Leandro Trossard volvió a anotar para Bélgica (90′).
En el apretado grupo J, los Diablos Rojos son líderes con 14 puntos, perseguidos por Macedonia del Norte (2º, 13 puntos), que no pasó del empate este lunes contra Kazajistán.
Pese a la derrota, Gales sigue con vida gracias a sus 10 puntos, pero debe ganar sus tres encuentros restantes y esperar un paso en falso de belgas y macedonios para lograr el billete directo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Cardiff, Reino Unido. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz