El paraguayo Antonio Galeano le dio la victoria al Ceará sobre Fortaleza, anoche por la fecha 13 del Brasileirao 2025.
El delantero que pasó por Rubio Ñu y Cerro Porteño arrancó de titular anoche en el Arena Castelao y marcó el único tanto sobre la hora de juego.
Galeano marca o primeiro gol do clássico no Castelão: Fortaleza 0x1 Ceará
🔥 Quer ver os gols do #Brasileirão? Então, segue a gente e não perca nenhum lance! 📲⚽ pic.twitter.com/F6fd7AxkVY
— Papo de Boleiros 🇧🇷 (@_papoboleiros) July 14, 2025
Importante victoria para el Ceará, que se da un baño de motivación al endosarse el denominado ‘Clásico Rey’, el choque por excelencia del Estado de Ceará y de los clásicos más apasionantes del fútbol brasileño.
Por su lado, Adam Bareiro, flamante incorporación del conjunto azulgrana, no fue convocado para este partido.
Con este resultado, Ceará suma 18 puntos y se estaciona en la novena plaza. Por su lado, el Fortaleza, de discreta campaña, acusó su quinta derrota consecutiva y con 10 enteros se posa en zona de descenso.
River Plate debutó en el torneo Clausura 2025 con un sólido triunfo 3-1 sobre Platense, el campeón del pasado Apertura, que tuvo destacada actuación del paraguayo Ronaldo Martínez.
Anoche, en el estadio Monumental en Buenos Aires, Facundo Colidio abrió la cuenta para el Millonario a los seis minutos con un potente derechazo cruzado, pero el compatriota Ronaldo Martínez (24) anotó la igualdad para el Calamar con un certero cabezazo.
River recuperó la ventaja a los 39 minutos con una atropellada de Maximiliano Salas, delantero que llegó de Racing como refuerzo y que celebró rodilla en tierra y el índice de la mano apuntando al cielo, como lo hacía el ‘Matador’ Marcelo Salas, recordado delantero chileno que brilló en el Millonario en la década de 1990.
Aun con algunos altibajos, dominó con amplitud River, recién pudo respirar con más tranquilidad cuando el rival se quedó con diez por la expulsión de Marcos Portillo (74) por un codazo.
Ya en tiempo agregado, el colombiano Miguel Borja (90+1) selló el 3-1 al definir con precisión un veloz contragolpe.
El también compatriota Matías Rojas no estuvo ni en la banca del equipo ganador.
Acusado de sobrecargar un calendario al límite, el primer Mundial de Clubes ampliado a 32 participantes no logró acallar por completo las críticas, pero la FIFA está decidida a mantenerlo en el tiempo.
La competición insignia de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, fue vista con recelo desde el principio por asociaciones de futbolistas y ligas nacionales, especialmente en territorio europeo.
Incluso cuando ya rodaba el balón en Estados Unidos, el reputado exentrenador del Liverpool Jürgen Klopp la calificó como «la peor idea jamás implementada en el fútbol».
Con sus luces y sombras, estas cuatro semanas de intensa competición en el verano estadounidense han mostrado que esa afirmación pudo ser tan exagerada como la proclama triunfalista que emitió el sábado Infantino, al sentenciar que «la edad de oro del fútbol de clubes ha comenzado».
Para el dirigente, que sedujo a los equipos con una bolsa de premios récord de 1.000 millones de dólares, el experimento ha sido un éxito y el torneo «ha llegado para quedarse».
«Ya es la competición de clubes más exitosa del mundo», declaró Infantino, colocándola por encima de la Liga de Campeones de la UEFA con sus «cerca de 2.100 millones de dólares en ingresos».
Aunque la final fue 100% europea, con el triunfo del Chelsea 3-0 ante el Paris Saint-Germain, el torneo contó con el fervor de los aficionados internacionales, especialmente los sudamericanos, y vivió momentos vibrantes de escuadras como el Al Hilal saudita y sobre todo de los representantes brasileños.
Fluminense, a la cabeza de todos ellos, eliminó al Inter de Milán, subcampeón de Europa, en su ruta hacia las semifinales.
Gracias a sus éxitos sobre el césped y al entusiasmo del país, Brasil se ha postulado rápidamente para hospedar la próxima edición, prevista para 2029.
Infantino ha sido menos rotundo al referirse a posibles cambios en el formato del evento y en su modo de clasificación, que no contempló la inclusión de los más recientes campeones de las últimas ligas de Inglaterra (Liverpool), España (Barcelona) e Italia (Nápoles).
– «Todos quieren volver» –
En el plano deportivo, la mayoría de equipos compitieron con el cansancio acumulado de una temporada interminable y un grado de motivación variable.
El PSG, flamante ganador de la Liga de Campeones, se presentó en Estados Unidos con su hambre de títulos intacta pero el sueño de coronar una temporada perfecta fue despedazado en la final del domingo.
El Real Madrid también tenía la ambición de inscribirse como primer campeón del torneo tras una campaña sin títulos importantes, pero acabó humillado por el gigante parisino en semifinales por 4-0.
«Si se les pregunta a los clubes que han participado, todos dirán que quieren volver a jugar», resumió Arsène Wenger, actual director de desarrollo del fútbol mundial de la FIFA.
– El calor, un «verdadero problema» –
El éxito de la competición entre la hinchada global resulta más difícil de medir. La asistencia a los estadios, una de las grandes incógnitas antes del inicio, ofreció todo tipo de imágenes.
Si bien el número de entradas vendidas no es nada desdeñable (alrededor de 2,5 millones), la elección de recintos enormes, con una capacidad mayoritaria de entre 70.000 y 80.000 localidades, dejó muchas tribunas vacías.
«Nuestras cifras están batiendo récords», defendió Infantino al decantarse por «recibir a 35.000 personas en un estadio de 80.000 localidades que a 20.000 en uno de 20.000».
El mandamás de la FIFA sí admitió que las altas temperaturas de esta época en Estados Unidos constituyen «un verdadero problema» de cara a la Copa del Mundo de selecciones de 2026, que el gigante norteamericano hospedará junto a sus vecinos México y Canadá.
AFP.