13.4 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Versus / ¡El inesperado comentario que hizo Almeida sobre el estado físico de Richard Ortiz!

Más Noticias

Arrancó la nueva era de Éver Hugo Almeida como entrenador de Olimpia, donde dejó algunos títulos interesantes en su presentación como cabeza del cuerpo técnico.

Pero lo inesperado y hasta cómico fue cuando habló de Richard Ortiz, el capitán de equipo que fue motivo de críticas en el último tiempo.

¿Qué dijo Éver? «Conversé con Richard cuando llegué acá, y lo estaba mirando y le puedo decir al hincha que no está gordo, le voy a hacer entrenar sin camisa, puede jugar bien o mal, pero gordo no está. Es puro músculo, se lo ve muy en forma» expresó el experimentado entrenador.

Claro, uno de los cuestionamientos a Richard era por su estado físico, algo que el mismo Almeida se encargó de desmentir totalmente.

El entrenador conoce bien a Richard, con quien coincidió en dos ciclos anteriores.

Ever Hugo Almeida, una leyenda viviente del Olimpia, está para volver al club de sus amores. Y cuando se habla de esa extraordinaria y gloriosa relación entre el «Rey de Copas» y el apellido Almeida es imposible no recordar a Iván, otro que amó los colores blanco y negro hasta su último suspiro.

La viuda de Iván Almeida, Cynthia De Recalde, realizó un emotivo y fuerte posteo en sus redes sociales para recordar a su difunto marido a horas del retorno oficial de Ever Hugo a la conducción técnica del «Decano».

«Adivinen quién dejó en su escritorio todo guardado por si tocaba volver a Olimpia en algún momento», escribió «Chichi» De Recalde junto a una foto de Iván y algunas de las herramientas que usaba cuando se desempeñaba como asistente técnico de su padre o como entrenador.

En la foto se puede apreciar un silbato, algunas planillas de planificación semanal y una llamativa carta musical con polcas del club Olimpia que además tiene impregnada una imagen de Ever Hugo e Iván Almeida abrazados y celebrando en la Copa Libertadores 2013, en la que guiaron al «Decano» hasta la final.

«Todas sus planillas tan Old School nos van a traer suerte. Hoy en manos del mejor, Ever Hugo Almeida», agregó.

Los casinos virtuales modernos ya no se basan solamente en la suerte o en los tradicionales algoritmos aleatorios que determinan los resultados. Detrás de cada giro de ruleta, cada mano de póker o tragamonedas virtual, o cada apuesta deportiva, hay un trabajo intenso de recolección y análisis de datos.

En el mundo digital de hoy, el big data y el modelado predictivo se convirtieron en herramientas fundamentales para el éxito de estas plataformas, especialmente para entender el comportamiento de los jugadores, optimizar la experiencia y aumentar la rentabilidad.

En Paraguay, donde el uso de tecnología va en crecimiento y el interés por los juegos de azar online va en aumento, estas técnicas están empezando a hacer su camino en las plataformas locales o internacionales que reciben a usuarios paraguayos. Ya no se trata solo de entretener, sino también de analizar y predecir. Y eso tiene implicancias importantes para jugadores, casas de apuestas y reguladores.

Primero, lo primero: ¿qué es el análisis de datos?

El análisis de datos en el casino online implica recolectar información de cada acción que realiza el usuario en la plataforma: desde cuánto deposita, cuánto juega, en qué juegos participa, cuánto tiempo permanece conectado, hasta en qué momento abandona una sesión. Toda esa información se almacena y es procesada para entender patrones de comportamiento.

Por ejemplo, si un jugador suele apostar más después de recibir un bono, eso es un dato útil para la empresa. O si un juego tiene una tasa de abandono alta, puede significar que no está siendo atractivo. Este tipo de conclusiones permite a los operadores ajustar promociones, mejorar el diseño de los juegos o incluso identificar prácticas de juego responsable.

Hablemos del modelado predictivo

El modelado predictivo va un paso más allá. No solo analiza lo que ya pasó, sino que también intenta anticipar lo que podría pasar. ¿Este jugador va a abandonar la plataforma? ¿Cuál es la probabilidad de que un usuario haga una apuesta de alto riesgo en las próximas 24 horas? ¿Qué jugador es más propenso a convertirse en un cliente VIP?

Estas preguntas se responden a través de modelos estadísticos y algoritmos de machine learning que utilizan los datos históricos de cada usuario. Con base en esos modelos, se pueden enviar ofertas personalizadas, prevenir comportamientos de riesgo o detectar fraudes en tiempo real.

Pero… ¿Cómo se usan estas herramientas en la práctica?

En el casino online moderno y de renombre, como Betsson, el análisis de datos y el modelado predictivo tienen múltiples usos prácticos. Veamos.

Personalización de la experiencia del usuario: los operadores pueden mostrar juegos que se ajusten a los intereses del jugador, recomendar promociones específicas o ajustar la dificultad de ciertos retos para mantenerlo motivado.

Detección de comportamientos problemáticos: el uso ético del modelado predictivo permite identificar posibles casos de ludopatía o jugadores que están perdiendo el control, para intervenir a tiempo con alertas, límites de juego o incluso suspensiones temporales.

Optimización de campañas de marketing: ¿para qué enviar correos masivos si un modelo puede predecir qué jugador abrirá el mail y hará clic? Los algoritmos ayudan a segmentar mejor, ahorrar recursos y aumentar la efectividad.

Prevención del fraude y lavado de dinero: a través del análisis de patrones inusuales de depósitos o apuestas, se pueden detectar movimientos sospechosos y activar alertas automáticas para la revisión de cuentas.
Gestión de riesgo en tiempo real: a medida que los jugadores hacen sus apuestas, los modelos pueden ajustar cuotas, límites y condiciones para proteger la liquidez del sitio.

¿A dónde hay que echar el ojo?

Para los operadores de casino online, incorporar estas tecnologías representa una ventaja competitiva clara. Les permite tomar decisiones basadas en datos y no solo en intuiciones. Además, pueden ofrecer un servicio más dinámico, seguro y responsable.

Sin embargo, también existen desafíos importantes. En primer lugar, la infraestructura tecnológica debe ser robusta, lo que implica inversiones en servidores, software de análisis y personal capacitado. En segundo lugar, hay una cuestión ética en el manejo de los datos: la privacidad del jugador debe ser siempre respetada y los algoritmos no deben utilizarse para fomentar comportamientos compulsivos.

Con la lupa en el caso paraguayo

En Paraguay, el acceso al casino online ha crecido de manera constante, impulsado por el uso masivo de celulares y la mayor conectividad. Cada vez más personas disfrutan de estos espacios digitales como forma de entretenimiento, aprovechando la comodidad de jugar desde donde sea.

Lo interesante de esta nueva etapa es que las plataformas están utilizando herramientas de análisis de datos para mejorar la experiencia del usuario. A través del estudio de hábitos y preferencias, pueden ofrecer juegos más acordes a cada perfil, promociones personalizadas y una navegación más fluida.

En el caso de las apuestas deportivas, por ejemplo, imaginemos que un usuario apuesta regularmente en partidos del Club Olimpia, pero solo lo hace si las cuotas superan cierto valor. A través del análisis de la información, la plataforma puede enviarle alertas cuando se publiquen cuotas atractivas para ese equipo o bien ofrecerle un bono exclusivo en fechas clave como clásicos o finales. Así, se mejora la personalización de la experiencia y se incentiva la participación sin necesidad de publicidad masiva.

Hacia un futuro prometedor…

A medida que avanza la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, el análisis de datos en cualquier casino online será cada vez más sofisticado. Se podrá prever con mayor precisión los momentos de riesgo, personalizar promociones casi en tiempo real y ajustar cada detalle de la interfaz para mejorar la experiencia del jugador.

Incluso se prevé que en el futuro cercano, los juegos mismos se adapten en tiempo real a cada jugador con base en sus emociones, expresiones faciales o tono de voz, gracias al reconocimiento emocional y la biometría. Para los usuarios, informarse y jugar con responsabilidad será clave. Y para los operadores, la transparencia y el uso ético de la información serán los pilares de una industria sustentable en el tiempo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img