El campeón del nuevo Mundial de Clubes, que se disputará del 14 de junio al 13 de julio en Estados Unidos, podría ganar hasta 125 millones de dólares (casi 116 millones de euros), anunció la FIFA, organizadora del torneo, en un comunicado.
La FIFA, que ya había anunciado a principios de marzo una dotación global de mil millones de dólares para el nuevo formato del Mundial de Clubes, detalló la distribución de las sumas para los 32 equipos participantes: 475 millones de dólares se distribuirán por concepto de desempeño deportivo y 525 millones de dólares por participación.
Sumando todas las primas de resultados a lo largo de la competición así como la prima de participación, el equipo que salga victorioso de la competición tras los siete partidos disputados podrá ganar hasta 125 millones de dólares.
– Europa, la mejor parada –
Los clubes europeos se llevan la mejor parte en la distribución de las primas de participación, recibiendo cada uno entre 12,81 y 38,19 millones de dólares.
La FIFA precisó que las sumas exactas para cada club europeo se establecerán según criterios deportivos y comerciales.
Los equipos de Sudamérica recibirán cada uno 15,21 millones de dólares en primas de participación, mientras que aquellos de la zona América del Norte, Central y el Caribe, de Asia y África 9,55 millones de dólares.
Finalmente, el representante de Oceanía (Auckland City) obtendrá de esta partida 3,58 millones de dólares.
«El modelo de distribución representa la mayor dotación jamás atribuida a una competición que incluye una fase de grupos y una fase de eliminación directa», subrayó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, citado en el comunicado de la entidad.
«Además de la dotación prevista para los clubes participantes, se implementará un programa de solidaridad sin precedentes con el objetivo de redistribuir un monto adicional de 250 millones de dólares en el fútbol en todo el mundo», añadió el dirigente.
Infantino precisó que «todos los ingresos (del torneo) se redistribuirán al fútbol de clubes».
«Las reservas de la FIFA, que se guardan para el desarrollo del fútbol mundial a través de nuestras 211 asociaciones miembros, no se utilizarán», concluyó el presidente.
– Contexto adverso –
Durante mucho tiempo habían persistido dudas sobre los detalles económicos de esta competición, que nace con vocación de disputarse cada cuatro años, pero la FIFA consiguió en los últimos meses varios acuerdos importantes.
La plataforma británica DAZN se convirtió en el difusor exclusivo y se cerraron los patrocinios de Coca-Cola, Bank of America, el grupo chino de televisores y electrónica Hisense y la cervecera belga AB InBev.
Como comparación, la dotación global del Mundial de selecciones de Catar-2022 fue de 440 millones de dólares (409 millones de euros).
En el fútbol de clubes, la Liga de Campeones europea, con su nueva fórmula de 36 participantes, propone 2.467 millones de euros, pero esa competición se extiende durante muchos meses (de septiembre al 31 de mayo en esta edición 2024-2025).
Sin embargo, la recta final del Mundial de Clubes avanza en un contexto de oposición contra las cadencias infernales en el fútbol y la sobrecarga del calendario.
El Sindicato Mundial de Jugadores (FIFPRO) y la Asociación Europea de Ligas presentaron en octubre de 2024 una denuncia ante la Comisión Europea contra la FIFA, acusada de abusar de su posición dominante en la elaboración del calendario.
Varios jugadores de primer plano, como el Balón de Oro Rodri, el defensa neerlandés Virgil Van Dijk o el francés Aurélien Tchouaméni incluso no descartaron una huelga para protestas contra la acumulación de partidos.
Infantino se apoya principalmente en los clubes más importantes, especialmente de la influyente ECA (Asociación de Clubes Europeos), que dirige el presidente del París Saint-Germain, Nasser Al Khelaifi.
🤑 LOS PREMIO DEL MUNDIAL DE CLUBES
¿Tenías estos números de cara a la competición que debutará en este 2025?
📺 No te pierdas #ESPNF10 en vivo por #DisneyPlus pic.twitter.com/09urY8iDfc
— ESPN Argentina (@ESPNArgentina) March 27, 2025
Noruega, con su goleador estelar, Erling Haaland, prosiguió su buen inicio en las eliminatorias europeas para el Mundial-2026 al vencer 4-2 a Israel este martes en partido de la segunda fecha del Grupo I disputado en Hungría.
El equipo dirigido por Ståle Solbakken suma seis puntos tras dos encuentros tras golear sábado 5-0 en Moldavia, dos resultados que lo dejan en el buen camino a la cita mundialista de México, Estados Unidos y Canadá del año que viene.
Haaland, autor de un gol ante Moldavia, también vio puerta este martes al marcar el cuarto gol de su equipo a los 83 minutos.
También mantienen pleno de victorias la República Checa y Montenegro en el grupo L después de sus victorias respectivas ante Gibraltar (4-0) e Islas Feroe (1-0).
Los 12 vencedores de los grupos se clasifican para el Mundial. Los 12 segundos, así como los cuatro mejores vencedores de grupos de la Liga de la Naciones que no hayan terminado en primera o segunda posición de un grupo de clasificación disputan repechajes para obtener los otros cuatro boletos de Europa para el Mundial-2026.
París, Francia. AFP.
Irán selló su boleto a la fase final del Mundial-2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, después de empatar (2-2) este martes en Teherán ante Uzbekistán.
El delantero del Inter de Milán Mehdi Taremi marcó los dos goles del ‘Team Melli’ en la segunda parte. El combinado asiático disputará su cuarta Copa del Mundo consecutiva.
Irán lidera el grupo A de clasificación asiática con seis victorias y dos empates en ocho partidos disputados.
En algo más de un año iniciará su séptima participación mundialista, aunque nunca logró superar la fase de grupos.
Uzbekistán, en el puesto 58 del ranking FIFA, sigue con posibilidades aún de disputar su primera fase final Mundialista.
Junto a Irán, también han sellado su boleto al Mundial-2026 Japón y Nueva Zelanda, además de las tres selecciones anfitrionas, clasificadas de oficio.
Teherán, Irán. AFP.