16.9 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

Versus / El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México

Más Noticias

Desde su puesto de ramen en Ciudad de México, el japonés Satoru Hasuike sueña con que el Mundial 2026 propulse su negocio, pero familias enteras dedicadas a la comida callejera ven angustiadas cómo la fiesta futbolística amenaza su sustento ante una inminente reubicación.

Ingrediente imprescindible de la capital mexicana y uno de sus grandes atractivos para los visitantes extranjeros, la comida a pie de calle es la máxima expresión de la economía informal que en esta megaurbe emplea, según cifras oficiales, a casi 1,5 millones de personas.

La Copa del Mundo se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, Canadá y México, en cuya capital tendrá lugar el partido inaugural.

El epicentro de la competencia futbolística en Ciudad de México estará en el mayor estadio del país, el Azteca, rodeado desde hace décadas por corredores de improvisados puestos, montados con fierros y plásticos.

Pero los vendedores callejeros ya fueron advertidos por las autoridades locales de que deben dejar la zona y posiblemente no volver.

«La expectativa es nula», dice a la AFP Alejandra Zarazúa, una vendedora de 55 años, sobre cómo ven estos comerciantes la máxima cita del fútbol.

«Me preocupa saber de dónde voy a generar mi ingreso para sobrevivir», dice esta exempleada de hospital que desde hace un año vende gelatinas sobre una mesita al lado de su padre, un limpiabotas con dos décadas en la zona.

Como ella, una veintena de puestos sin permisos oficiales, los más cercanos al Azteca, esperan desde mediados de año la orden para desalojar y ser ubicados en una avenida cercana, plagada ya de venta callejera.

– Sueños mundialistas –
Al otro lado de la ciudad, en la Roma-Condesa, el sector preferido de los numerosos expatriados digitales estadounidenses, el japonés Satoru Hasuike triunfa con un puesto callejero de ramen que acumula largas colas gracias a los videos colgados en TikTok por este cocinero de 37 años.

Y ya afina su estrategia mundialista, aunque reconoce que el permiso para vender en el Azteca es «difícil» de conseguir.

«Tengo que contratar con la FIFA. Yo quiero adentro del estadio, un local, no un puesto, que podría llevar el estilo callejero», afirma, sin querer decir cuánto debería pagar para conseguirlo.

Se prevé que el Mundial atraiga a unos cinco millones de visitantes y aporte una derrama económica de 3.000 millones de dólares, según el ministerio de Turismo. En ese contexto, la venta en torno a los estadios se convierte aún más en botín económico y político.

Cerca del Azteca, sobre un puente peatonal que lleva a la estación de tren, unos trabajadores limpian de escombros un corredor donde hace unos días había decenas de pequeños puestos.

«Se llevaron todo en la noche, no sabemos dónde quedaron nuestras cosas», se lamenta una persona que atendía un improvisado restaurante instalado por su abuela hace casi 40 años.

Pide permanecer en el anonimato por temor a represalias.

– «Mafia» –
«Esto es una mafia, aquí hay mucho dinero de por medio, hay que ‘mocharse’ (sobornar) con los líderes y las autoridades», sentencia otra persona dedicada al comercio.

También con temor, pide omitir su nombre, ni siquiera permite que se use una libreta para tomar apuntes. «Que no vean que doy información», susurra antes de sentenciar: «A la FIFA no les gustamos, por eso nos quitan».

Contactados por la AFP, autoridades locales y líderes de los comerciantes se limitaron a confirmar el desalojo y la existencia de una negociación en curso para su reubicación.

Separada solo por una reja del Azteca, la tortería El Estadio abrió sus puertas hace un año para ofrecer sándwiches inspirados en las estrellas del fútbol.

«Estoy aprendiendo inglés para atender a los clientes internacionales», cuenta orgulloso Oscar Hernández, de 47 años y dueño del pequeño comercio que luce en sus muros a Pelé y a Diego Maradona, campeones en la cancha vecina en los mundiales celebrados en México en 1970 y 1986, respectivamente.

Oscar tiene sus planes B y C en caso de que también las «tienditas» sean obligadas a cerrar durante la Copa del Mundo. «Uno como mexicano se las ingenia. Pongo un puesto a dos calles y si tampoco me dejan, salgo con mis tortas en una bolsa para venderlas».

Zarazúa tuvo la misma idea.

«Pero entiendo que ni siquiera caminando va a estar permitido vender», se lamenta.

🌎☝🏼 Estamos a tan solo 220 días de que inicie el evento deportivo más grande del mundo, y en la #CapitalDeLaTransformación iremos con todo. ⚽🏙️

Implementaremos diversas acciones para garantizar que el #Mundial2026 se viva con orden, seguridad, movilidad eficiente y una ciudad… pic.twitter.com/qQM5eG6cg5

— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) November 2, 2025

Oficialmente caballero desde junio, el exfutbolista David Beckham fue formalmente condecorado este martes por el rey Carlos III en una ceremonia celebrada en el castillo de Windsor.

Vestido elegantemente con un chaqué, Beckham se presentó sonriente ante el monarca y ambos intercambiaron unas palabras.

«Para un joven originario de los barrios del este de Londres, estar aquí en el castillo de Windsor, honrado por su Majestad el rey, la más importante y la más respetada institución en el mundo, es verdaderamente un gran momento», comentó el antiguo futbolista tras la ceremonia, a la que fue acompañado por su esposa, la excantante y creadora de moda Victoria Beckham, además de sus padres.

El exfutbolista de 50 años, que se retiró en 2013, y su esposa Victoria, ya son oficialmente Sir David y Lady Victoria.

David Beckham, un ícono del fútbol pero también de la moda, fue condecorado por sus servicios al deporte y su colaboración con organizaciones caritativas.

El exinternacional inglés ha colaborado con Unicef y con campañas de Malaria No More, una organización que trabaja por la erradicación del paludismo.

El matrimonio Beckham se codea con la realeza británica desde hace años y fueron invitados a la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton en 2011, y en 2018 a la de príncipe Enrique y Meghan Markle.

Congratulations to Sir David Beckham, who received his Knighthood at Windsor Castle! 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿❤️ pic.twitter.com/n4WOY9a6xg

— England (@England) November 4, 2025

Arise, Sir David Beckham. ✨

This morning at Windsor Castle, The King presented Sir David Beckham with a Knighthood for Services to Sport and to Charity. pic.twitter.com/BpRQJ1lIJG

— The Royal Family (@RoyalFamily) November 4, 2025

Fiel a su estilo, Julio Enciso utilizó sus redes sociales para dejar un contundente mensaje de cara al futuro luego de la goleada sufrida por Racing de Estrasburgo ante Rennes, el domingo por la Ligue 1 de Francia, donde el paraguayo fue titular.

«Dura derrota, sí pero acá no se baja la cabeza. El fútbol es así, te golpea y te pregunta si tenés corazón para levantarte. Yo lo tengo. Y tengo ganas, hambre y fe. Seguimos trabajando, seguimos luchando y vamos a volver más fuertes para el siguiente partido», escribió la «Joya» el futbolista paraguayo en su cuenta de instagram.

«Gracias a los que están en las buenas y en las malas. Vamos pa’ delante», indicó más abajo poniendo algo bien bacano, como dirían en Colombia, el país de orígen de su señora esposa.

Julio Enciso registra 5 partidos disputados con la camiseta de Racing de Estrasburgo, dos como titular. Aún no ha podido aportar ni asistencias ni goles.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img